Al principio del año y finales del 2019, por estas fechas, nos proponemos hacer muchas cosas para el nuevo año que entra y la nueva década. Está bien tener objetivos pero mucho mejor está tener un sistema para lograr ese objetivo.
Aunque no voy a ser yo quien te quite la ilusión que ya bastante tenemos como para además alguien nos fastidie nuestros sueños.
Mi objetivo para este año va a seguir siendo cuidarme. Uno ya tiene una edad y hay que vigilar la salud.
Ya dejé de fumar hace un año, también empecé a hacer deporte y este año lo único que me planteo es seguir como hasta ahora.
Respecto al podcast y al blog también voy a optar por una estrategia continuista. Tratar bien a los alumnos, aportar todo el contenido que pueda y seguir disfrutando de mi trabajo como hasta ahora.
En ese primer semestre tengo pensado sacar un curso sobre IoT. Va a ser una formación muy completa y espero poder tenerla preparada antes del verano.
En el segundo semestre también tengo pensado sacar una nueva formación orientada a la visión artificial y a la inteligencia artificial.
Todavía estoy trabajando en los contenidos así que te pido un poco de paciencia.

Indice de contenidos
Reflexiones sobre el 2019
Pero para poder planificar un año nuevo, hay que echar la vista al pasado. Es importante no machacarse con lo sucedido en el pasado pero es interesante reflexionar y poner en perspectiva lo que ha sucedido.
Quizás un de los hitos más importantes para mi este año pasado ha sido la consolidación del curso de Arduino. Ya hemos superado los 600 alumnos y sigue creciendo.
Está teniendo una acogida espectacular el curso de programación de electrónica con Arduino.
Otro hito importante y que ha marcado el año 2019 es la pérdida de mi gran amiga y compañera Luna. Estuvo con nosotros durante más de 15 años y el 7 de junio de 2019 ya no pudo más y nos dejó.

Allá donde estés, espero que tengas mucho campo para que puedas seguir disfrutando corriendo como a ti te gustaba. Un fuerte abrazo compañera.
Y con esta pena, transcurrió el año que te paso a resumir en todos los podcast del año.
Un año lleno de podcasting
Para que sea más sencillo su consulta voy a repartir todo el contenido que hemos visto a lo largo del año en los diferentes meses.
Enero
El año 2019 comenzó fuerte. El primer capítulo de enero lo dediqué a hacer un podcast sobre un tema que este año 2020 dará mucho que hablar, Machine Learning, Deep Learning e Inteligencia artificial.

El segundo capítulo hablé sobre la expresión mínima sobre la cual podemos hacer un algoritmo de inteligencia artificial, las sentencias condicionales if-else.

Y el último podcast del mes es la primera entrevista del año con la gente de Fumblau donde hablamos de cómo convertir un hobby en una profesión gracias a Arduino.

Estos son los capítulos de enero:
- Machine Learning
- Sentencias condicionales if-else con Arduino
- Convierte tu hobby con Arduino en tu profesión
Febrero
Germán Martín lleva años colaborando con el podcast y si hay algo de lo que le encanta hablar eso es el ESP8266. De ahí el apodo por el que todos lo conocen, Mr ESP8266.
El primer capítulo de febrero hablé con Germán de WiFiManager, la librería que nos permite configurar una red WiFi de un ESP8266 a través del móvil.

En febrero también pasó por estos micrófonos el gran Diego Trapero. Era la primera vez que hablábamos y tuvimos una conversación larga y tendida sobre el mundo empresarial alrededor de la Impresión 3D.

Y a partir de ese momento, comenzó a colaborar con el programa teniendo su propia sección de impresión 3D donde cada 15 días, más o menos, comparte con todos nosotros su experiencia.
Diego, si estás escuchando esto, este año sí que habrá impresora 3D :)
Estos son los capítulos de febrero:
- WiFiManager para ESP8266
- Emprender en el mundo de la impresión 3D
- Reducir consumo ESP8266 con TPL5110
- Dudas y preguntas de Arduino
Marzo
En marzo estuvo con todos nosotros un referente dentro de la robótica y un hater de los que osan a utilizar un semáforo en sus proyectos con Arduino ya sea para enseñar programación o electrónica.

De hecho, es el impulsor del movimiento NoMásSemáforos. El es el gran Julian Caro Linares.
En marzo también hablé de Raspberry Pi. Hice un especial de este maravilloso ordenador de bajo coste que nos acerca el mundo Linux a todos los proscritos en este sistema por ser usuarios de Windows.

Y como no, la cita de todos los años con Enrique y José de Logroño para hablar del Arduino Day que se celebra en aquella maravillosa ciudad. Y es que, Arduino es todo amor.

Espero este año poder asistir de nuevo y tomarme unos vinos en la calle Laurel con mis grandes amigos.
El último capítulo del mes de marzo lo dediqué a hablar de una estación meteorológica que se alimentaba con energía solar y que además enviaba la información a SigFox.

Estos son los capítulos de marzo:
- Robótica y FPGAs libres con Julián Caro Linares
- Introducción a Raspberry Pi
- Arduino Day 2019
- Estación meteorológica solar con Arduino
Abril
Y empezamos el mes de abril pisando fuerte (mes de mi cumpleaños por cierto). Germán de visita por Alicante estuvo en mi casa y grabamos un podcast hablando de las novedades de Node-RED.

Luego lo acompañamos con la típica paella alicantina y unas cervezas cerca de la playa.
Mientras tanto, Diego Trapero seguía acumulando horas de vuelo delante del micrófono compartiendo con todos nosotros cosas interesantes sobre la impresión 3D.
En abril también hablé de las ideas y de cómo no valen absolutamente nada si no las llevas a cabo. Algo que generó algo de polémica pero que aún así, sigo ratificando.

Y así terminó abril, con un par de capítulos más sobre noticias y resolviendo preguntas.
Estos son los capítulos de abril:
- Novedades Node-RED 0.20
- Ok Google: organiza mi taller
- Las ideas no valen nada
- Popurrí de noticias, proyectos y dispositivos Maker
Mayo
Mayo comenzó con un podcast dedicado al convertidor analógico ADS1115. Ideal para utilizar con el ESP8266.

En mayo vino al podcast un alumno del curso de Arduino para contar su experiencia con esta formación.

Pablo Frutos se puso delante del micrófono y compartió su experiencia en el curso de Arduino con todos nosotros.
Estos son los capítulos del mes de mayo:
- ADS1115 ESP8266
- NeoPixel, OneButton, InfluxDB y nivelado impresora 3D
- Cómo puedes hacer tus propios proyectos con Arduino
- Resolviendo dudas sobre Arduino y ESP8266
Junio
Junio comenzó muy bien. Vinieron 3 grandes Makers y divulgadores que compartieron con todos nosotros la experiencia de crear un kit educativo.
Ellos son Xavier Rosas, José Pujol y Jorge Lobo. Me costa que escuchan este podcast y quiero enviarles un abrazo muy grande.

Y aquí hubo un parón. El 7 de junio nos dejó mi gran amiga y compañera, Luna.
El 25 de junio retomé la actividad y publiqué un podcast donde hablaba de cómo hacer una báscula con Arduino y donde recordé a mi gran amiga y compañera Luna.

Estos son los capítulos del mes de junio:
Julio
El primer capítulo del mes de julio lo compartí con mis dos grandes amigos José y Germán hablando, como siempre, de nuestras movidas.

Y luego, el gran maestro Jedi Obijuan volvió a visitar el podcast para contarnos más sobre su apasionante vida.

Y con este podcast cerramos el podcast hasta septiembre.
Estos son los capítulos del mes de julio:
Septiembre
En septiembre publiqué un capítulo con Diego Trapero hablando de lo que cuesta hacer proyectos comerciales basados en tecnologías Maker.

Estos son los capítulos del me de septiembre:
Noviembrre
También decidí tomar un poco de aire y no publicar cada semana cómo había estado haciendo. Eso me permitió ir poco a poco creando contenido para el Campus y creando nuevos cursos.
Eso sí, en noviembre hice un parón para hablar del mayor evento maker que se hace en España. Bueno, no sé si es el mayor evento pero el que más comunidad genera estoy seguro que sí.
Hablo de la Oshwdem, a la que este año no he podido asistir. Iraisi Figueroa estuvo con nosotros y nos contó que nos íbamos a encontrar este año.

Esto sí que dio el pistoletazo de salida a la quinta temporada en la que estamos ahora y cómo no, otra temporada más que Diego Trapero sigue compartiendo con nosotros todo su conocimiento.
Y cada semana, desde ese podcast publiqué un nuevo capítulo hablando de proyectos, noticias y recursos.
Y quizás el proyecto del año sea el Open Led Race. Hemos tenido la suerte de contar con Gerardo Barbarov, la mente detrás del proyecto.

Estos son los capítulos del mes de noviembre:
- Un robot de cartón de Adafruit y OSHWDem 2019
- La nevera basada en Arduino que te persigue como un perrito
- Cómo encender y apagar un equipo en remoto con Arduino
- Carreras con NeoPixel. OpenLedRace.
Diciembre
En diciembre comenzamos con la review de la OSHWDem que nos hicieron Germán y José. Estuvieron allí compartiendo experiencia con muchos Makers. Nos contaron todo lo que sucedió en un podcast largo y tendido a principios de diciembre.
Hablé también de un sistema de seguridad para ciclistas basado en SigFox.

El último invitado del año fue un amigo y compañero en esto del mundo del emprendimiento y la formación online, Dani Sanz. Es el fundador de juegosrobotica.es y un gran divulgador que comparte su conocimiento en los podcast y en youtube.
Compartimos muchas experiencias y hablamos de muchas cosas entorno a la educación, robótica y Arduino.

Estos son los audios del mes de diciembre:
- Review OSHWDem 2019
- Sistema de seguridad para ciclistas basado en SigFox
- Entrevista a Dani Sanz de Juegosrobotica
- Feliz Navidad
Por ultimo, si quieres profundizar en el funcionamiento de GitHub entra aquí.
Despedida y cierre
Y así se nos fue el año 2019. Con muchas cosas buenas, muy buenas y excelentes. También con alguna que otra cosa mala. Pero con muchas ganas de compartir con todos vosotros lo mucho o poco que sé.
Me alegra que estés ahí otro año, eso quiere decir que estamos los dos vivos.
Solo deseo que este año 2020 que entra se cumplan todos tus sueños, y los míos y sobre todo, que la salud nos respete.
Quiero dar las gracias públicamente a los colaboradores del podcast Diego Trapero, Germán Martín y José Manuel Galileo.
También quiero dar las gracias a un colaborador en la sombra que empezó en el mes de noviembre más o menos, a colaborar conmigo.
Se encarga de muchas cosas y entre ellas, de editar los últimos podcast. El es Maxi y es gran responsable de esta recopilación de audios. Así que muchas gracias Maxi.
Feliz año 2020. Con esto damos el pistoletazo de salida para una carrera que nos llevará hasta el verano donde volveré a hacer un parón vacacional.
Nos escuchamos la próxima seman, no falteis a la cita y sed felices.
Gracias a Shutterstock por ceder los derechos de la imagen.