Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Inicio
  • Cursos
  • Blog
  • Podcast
  • ¿Quién soy?
  • Contactar
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Podcast / #106 BricoGeek la tienda Maker de frikis para frikis

#106 BricoGeek la tienda Maker de frikis para frikis

Comentarios(2)
Luis del Valle Hernández

Emprender es una de las tareas más difíciles y exigentes a las que me he enfrentado en toda mi vida. El mundo Maker requiere de experiencia, pasión y constancia. Si además pretendes vivir de ello, debes convivir con el Open Hardware y Open Software, sinónimo, en muchos casos, de gratis.

No hay tregua, no puedes tener un día malo o de bajón, se puede escapar esa historia que estabas esperando o esa idea que llevas meses buscando. Cuando grabé este podcast era uno de esos días en los que casi tiras la toalla. Pero todo cambió a última hora, a eso de las diez de la noche.

tienda maker bricogeek

Había quedado con Oscar, uno de los fundadores de BricoGeek, la tienda de Arduino y Raspberry Pi líder en España. Como por arte de magia, a través de las ondas sonoras, Oscar me transmitió su ánimo y entusiasmo desde el primer minuto.

Ese día que había sido especialmente gris, se tiñó de repente en un universo multicolor bañado con toques de programación, electrónica y curiosidades del movimiento Maker. Fue una conversación muy enriquecedora que guardo en el cajón de los recuerdos para cuando tenga otro momento de depresión.

Muchas gracias Oscar por animarme y compartir tus experiencias conmigo y con todos los oyentes.

Indice de contenidos

  • 1 Historia de una tienda Maker, BricoGeek
  • 2 El movimiento Maker y Arduino en la industria tradicional
  • 3 Compartir es la esencia del movimiento Maker
  • 4 Pon un proyecto Maker en tu vida

Historia de una tienda Maker, BricoGeek

BricoGeek tiene una historia paralela a la propia placa de Arduino. Se ha criado y ha crecido acompañado por los diferentes modelos Open Hardware del mundo Maker. Han vivido de primera mano la evolución del sector y han visto crecer, madurar y evolucionar todos los modelos de Arduino.

Tienda BricoGeek

Una de las esencias de todo este movimiento es el Open Hardware y el Open Software. BricoGeek ha sabido muy bien entender esta filosofía y a la vez, crear un negocio entorno a las tecnologías abiertas.

Y aunque esto (tecnologías abiertas y de pago) puede sonar hipócrita y algunos no lo entiendan, hasta Richard Stallman, necesita comer, vestirse, un lugar donde protegerse de las inclemencias del tiempo e incluso un teléfono móvil (aunque sea de código abierto).

Richard Stallman

En BricoGeek se nota que cuidan todo esto. Saben que están andando por una delgada línea que separa las tecnologías abiertas de las tecnologías gratis. La única manera de respetar la esencia de este concepto Maker es compartir.

Y lo hacen muy bien. En el blog de BricoGeek podrás encontrar innumerables artículos de todo tipo. Además cuentan con un canal de YouTube donde Oscar nos muestra como desarrollar proyectos, nos habla de electrónica y programación y nos presenta productos. Cuenta con más de 30.000 suscriptores.

Si nos fijamos en la tienda y accedemos a cualquier producto, por ejemplo queremos comprar un Arduino o comprar una Raspberry Pi, BricoGeek nos facilita toda la información necesaria para empezar a trabajar. Puedes leer toda la documentación e ir preparando el material necesario para cuando lleguen los productos. No suelen tardar más de 24 horas, te lo digo por experiencia.

BricoGeek tiene uno de los catálogos más extensos que podemos encontrar en la actualidad entorno a la electrónica y componentes del mundo Maker. Como dice Oscar: «es una tienda de Frikis para Frikis«.

Seguramente puedas comprar todos estos productos en grandes portales como Amazon y Aliexpress, incluso más barato (también con mucha menos calidad). Pero detrás de BricoGeek hay un fuerte componente humano que te ayudará y guiará para que compres el mejor producto para tu proyecto.

BricoGeek lo forman dos personas, Oscar y Diego. Oscar es la parte más técnica y más Maker, Diego es la parte de la logística y el papeleo. Como nos comenta Oscar, se complementan muy bien y eso es parte del éxito.

Por último, no puedo dejar pasar la ocasión para felicitarlos por la fabulosa idea de meter caramelos en sus envíos. Endulzar esa ardua tarea de desembalar y montar todos los componentes ha sido una idea genial ;).

El movimiento Maker y Arduino en la industria tradicional

Aprovechar el moviento Maker y Arduino para la industria tradicional es un tema muy candente en el panorama actual. No cabe duda que se trata de una «intrusión» del Open Hardware en el sector de los autómatas.

En muchos blogs y artículos he podido leer opiniones de todo tipo. Desde el punto más extremo donde bajo ningún concepto se debe utilizar Arduino en el sector industrial, hasta diferentes proyectos donde se ha creado un PLC a partir de Arduino.

Incluso David Cuartielles, uno de los fundadores de Arduino, ha hablado sobre este tema en el podcast La Hora Maker, dirigido por César García. Dio todo lujo de detalles sobre lo que rodea a esta cuestión.

La verdad es que es un tema delicado. Por un lado tenemos el tema económico. Las grandes empresas de automatización como Siemens, Omron, etc …, ven peligrar sus negocios multimillonarios gracias a las tecnologías abiertas del movimiento Maker. La solución pasa por reinventarse de nuevo. Saber aprovechar las ventajas que ofrecen estos dispositivos y añadirlos a su catálogo de productos.

PLC ARDUINO

Por otro lado existe el intrusismo laboral. Programar un PLC (autómata programable) exige de ciertos conocimientos técnicos en diferentes áreas. Debido a los diferentes sistemas propietarios, también se exige una especialización en las marcas más conocidas. Pero gracias al Open Hardware como Arduino, prácticamente una persona sin apenas conocimientos podría llegar a automatizar su negocio.

En mi opinión, debido a estos dos factores se está produciendo un debate que dará mucho de qué hablar en los próximos años. Lo que no cabe duda es que se trata de un paso que sí o sí se debe dar en este sector para estar al día en las últimas tendencias.

La opinión de Oscar me interesaba muchísimo. Sabía que podía arrojar algo de luz sobre lo que está sucediendo en el sector. Corrobora que todo esto está sucediendo. Cada vez más, las grandes empresas están apostando por tecnologías abiertas sobre todo para prototipar.

Crear un prototipo de un sistema con Arduino nos puede llevar muy poco tiempo y un coste muy bajo. Esta es la gran virtud que tiene esta placa, el prototipado.

Compartir es la esencia del movimiento Maker

Compartir, según la RAE, «Repartir, dividir, distribuir algo en partes. Participar en algo«.

Eso es lo que hacemos aquí, en Programarfacil. Participamos en tu conocimiento y aportamos soluciones. Oscar y Diego de BricoGeek también lo hacen. Apuestan por un mundo mejor, un mundo donde podamos aprender cómo funcionan las cosas. Como dice David Cuartielles, «entender cómo funciona el mundo, es la única manera de poder cambiarlo«.

Pero no somos los únicos. Por aquí han pasado claros exponentes del movimiento Maker, César García, Obijuan, Javier de Staticboards, Enrique de Rincóningenieril y espero que dentro de poco David esté también con nosotros compartiendo sus vivencias.

Con todos ellos me ha sucedido lo mismo. Según avanzaba la charla, me sentía más a gusto. Siempre he tenido la sensación de que estaba hablando con un amigo, alguien muy cercano. Quizás sea por esas sinergias que tenemos los Makers entorno a la curiosidad que despierta la electrónica y la programación, no lo sé.

En un momento dado, tuve la inspiración y decidí bautizar a todos estos evangelistas del movimiento Maker como los Open People.

Dentro del Patrimonio Tecnológico de la Humanidad (frase acuñada por Obijuan) existe el Open Software, Open Hardware, RepRap (Impresión 3D) y las FPGAs abiertas. Pero todo esto no existiría, no tendría sentido, si en el centro de todo este ecosistema no existiera una comunidad de gente desinteresada capaz de compartir con todos nosotros.

open people

Gracias a Oscar me he dado cuenta que lo más importante es eso, las personas. De una manera desinteresada, acceden a venir al programa para contarnos su historia y compartir con todos nosotros sus experiencias.

Y vuelvo a recalcar que no significa que no podamos vivir de ello, al revés. Poder dedicarte a tu pasión debería ser obligatorio por ley. Si tu pasión es el mundo Maker ¿por qué no vas a vivir de ello?

Pon un proyecto Maker en tu vida

Si tu eres de esos a los que les ha picado el bicho de la curiosidad, no deberías plantearte tanto las cosas. Gracias a todo lo que puedes encontrar en blogs como BricoGeek o este mismo blog, nunca había estado tan accesible crear proyectos DIY y acceder al mundo Maker.

No puedes esperar más, debes pasar a la acción. Da lo mismo que no sepas nada de electrónica o de programación, te garantizo que irás aprendiendo con el tiempo y con la práctica. Lo que estoy totalmente seguro es que viendo la televisión, no aprenderás.

Si tu pregunta es ¿para qué?¿por qué? Piensa en lo que hubiera sucedido si los grandes matemáticos, físicos, científicos, etc…, hubieran esperado a responder estas cuestiones en vez de pasar a la acción, ¿crees que existiría el mundo tal y como lo conocemos? Yo creo que no.

Muchas de las grandes eminencias científicas inventaron y descubrieron cosas que no tenían aplicación en su época, pero luego se han convertido en la base de muchas tecnologías.

¿Qué decides, tomarte la pastilla azul o la roja del movimiento Maker?

¿Te ha gustado la entrevista a un verdadero Maker?

Deja tus comentarios aquí abajo, estaré muy agradecido.


Puedes escuchar este programa en,  iVoox, iTunes y en Spreaker. Si lo haces, por favor valora y comenta, así podremos llegar a más gente.

curso programacion de arduino desde cero

Tutoriales de Arduino


Curso de Arduino
Proyectos con Arduino
Arduino UNO R3
Arduino MEGA 2560
Servomotor con Arduino
Sensor de temperatura DHT11
Sensor temperatura Arduino
Tutorial pulsadores
Tutorial RTC reloj Arduino
Tutorial potenciómetro Arduino
Tutorial display 7 Arduino
Tutorial motor paso a paso Arduino
Tutorial librerías Arduino
Tutorial ultrasonidos Arduino
Tutorial I2C Arduino
Tutorial consumo Arduino
Tutorial weareable Arduino
Tutorial interrupciones Arduino
Tutorial ADS1115 ADC Arduino
Tutorial pilas Arduino
Tutorial riego Arduino
Arduino Shield EchidnaShield
Tutorial if else Arduino

Tutoriales ESP8266


Introducción ESP8266
Tutorial NodeMCU
IDE Arduino NodeMCU
Tutorial ESP-01
Relé WiFi Sonoff

Tutoriales IoT


Proyectos IoT con Arduino
MQTT ESP8266 Raspberry Pi
Redes LPWAN Arduino
IFTTT Arduino
Geolocalización Arduino
Arduino MKRFOX1200 Sigfox
Tutorial Node-RED

Tutoriales Visión Artificial


Instalación OpenCV y Python
Introducción Vision Artificial
Detección movimiento OpenCV
Introducción OpenCV
Qué es Machine Learning
Sensor Kinect
Realidad Aumentada
Detector Canny OpenCV
Big Data Visión Artificial
Kinect y Processing
Deep Learning

Tutoriales Raspberry Pi


Tutorial Raspberry Pi
Proyectos Raspberry Pi
Vídeo Raspberry Pi
Servidor web Raspberry Pi
Servidor Raspberry Pi
Flask Raspberry Pi
Monitor bebé Raspberry Pi

Podcast


Entrevista Obijuan
Entrevista BricoGeek
Entrevista David Cuartielles
Entrevista Rinconingenieril
Entrevista Staticboards
Entrevista La Hora Maker
Entrevista OSHWDem
Entrevista Colepower
Entrevista Aprendiendoarduino
Entrevista BitFab
tertulia-maker-invierno-2021

Los Amazon Echo tendrán comunicación LoRa integrado

Hola a todos, una vez más nos encontramos por estos lados, en el inicio de la sexta temporada del podcast La Tecnología Para Todos, con muchas … [+ info...]

Protocolo i2c imagen destacada

Comunicación I2C con Arduino lo mejor de dos mundos

El protocolo de comunicación I2C con Arduino es ampliamente utilizado en multitud de sensores y actuadores. Esto se debe principalmente a dos … [+ info...]

Introducion-a-git-y-git-hub-github tutorial paso a paso

Git y GitHub tutorial paso a paso

¿Qué es Git y GitHub? En este artículo vas a entender cómo utilizar Git y GitHub, la famosa red social del código basada en Git, orientada a … [+ info...]

Copyright © 2021 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

close

Te ayudo a dar los primeros pasos con Arduino

Si quieres aprender programación de electrónica con Arduino utilizando un método serio, prueba el curso que te ofrezco.


Es muy sencillo, te apuntas en este formulario y accedes a los 3 primeros módulos.


Que te gusta, sigues con el curso completo.


Que no te gusta, sin problema, te das de baja y tan amigos.


Solo para gente seria que esté cansada de copiar y pegar código sin saber lo que hace.

x