Dicen que el secreto de un exitoso comerciante es conocer su mercancía. Imagínate a don pepe yendo al mercado de turno y comprando ese cajón de manzanas enormes e insípidas a un precio exorbitante. Pues, no me da mucha fe que vaya a tener buenas ventas.
En nuestra comunidad tecnológica pasa exactamente lo mismo. Por un lado, tienes al usuario principiante que necesita encender un par de LEDs o medir temperaturas, o también puede haber veteranos en el asunto que ambicionen “un temporizador, sincronizado con el reloj atómico de un satélite”, la verdad parece un dolor de cabeza, ¿no?
Seguramente en ambos casos habrá incógnitas. Aquí es necesario negociantes curiosos que sacrifiquen muchas horas de sueño y prueben a fondo cada detalle su catálogo, para dar una respuesta a esas dudas.
Por suerte, hoy tenemos con nosotros nuevamente a Oscar González de Bricogeek, un experto comerciante al cual puedes recurrir pues, el si que conoce muy bien sus manzanas.

Indice de contenidos
Por si no lo haz escuchado, también te invito a disfrutar el podcast anterior que compartimos con Oscar González. En él, conocemos la magnífica web de BricoGeek, donde puedes encontrar innumerables artículos tecnológicos de todo tipo.
Además, cuentan con un canal de YouTube donde Oscar muestra cómo desarrollar prototipos, habla de tecnología Maker, presenta productos y hasta hace directos para nuestra selecta comunidad. Cuenta con más de 45.000 suscriptores.
Batalla entre ESP8266 y Arduino
En la entrevista surgió un inciso interesante.
¿Realmente le ha ido ganando terreno ESP8266 a Arduino?
Más y mejores cualidades ¿Siempre es la mejor opción?
Para dar contexto a la pregunta te comento los inicios de nuestro tan conocido Arduino UNO la placa electrónica basada en un microcontrolador de 8 bits, el ATmega328. Cuenta con 14 pines GPIO, de los cuales 6 se pueden utilizar como salidas PWM y otras 6 son entradas analógicas. Basta conectarla a un ordenador con un cable USB para poder empezar a jugar.
A la par, sale el Arduino Mega 2560, que básicamente es un Arduino UNO con esteroides. 54 pines GPIO, de los cuales 15 se pueden usar como salidas PWM, 16 entradas analógicas.

Luego surgió, el primer Arduino Wifi shield oficial con zócalo para microSD y antena integrada que permite a una placa Arduino conectarse a Internet a través del chip HDG104.
Es una shield que ya no se fabrica y que tiene sus carencias, además de su precio elevado por ejemplo, su chip HDG104, al igual que la tarjeta SD, comparten el bus SPI y solo uno puede estar activo a la vez.

En esa misma etapa, surge el ESP8266, se trata de un SoC (sistema en chip) compatible con el protocolo TCP/IP, pensado como un simple adaptador WIFI para nuestro microcontrolador preferido. Sin duda con un precio arrasador.

Pero realmente su crecimiento fue exponencial, cuando la comunidad logró una integración con el IDE Arduino.
A su vez, cada proveedor podía realizar un montaje del SoC en distintos formatos y configuraciones, llamados módulos. Estos añaden una antena, memoria flash y nos permiten un sencillo acceso a determinados pines del SoC. Hay una gran variedad de módulos.

El siguiente paso fue la incorporación de todo el sistema en placas de desarrollo basadas en ESP8266, que nos permite crear proyectos del IOT o sistemas inalámbricos conectados a WIFI, fácil y económicamente. Como ejemplo, tenemos las placas Open Source NodeMCU.

Por último, veremos la potente respuesta que nos dio Arduino con su MKR vidor 4000, entre otros.
MKR vidor 4000. Básicamente es una placa con la que puedes crear tu propia placa controladora o el dispositivo específico que necesites. Viene integrado con un procesador ATSAMD21 con 8 MB de SRAM. Puede realizar procesamiento de audio y vídeo digital de alta velocidad gracias a su potente FPGA integrada.

Está claro que en nuestra comunidad, llamó mucho la atención el hecho de que el ESP8266 era un chip programable con WIFI y super económico, pero el auge se dio cuando fue soportado por Arduino. Por lo tanto, se puede decir que uno no puede estar sin el otro y seguira habiendo hueco para ambos.
Por otro lado, las placas MKR , son mucho más potentes que un ESP8266 con más características, procesador y conectividad.
Pero, como dijo “Spiderman” todo gran poder requiere una gran responsabilidad. A mayor potencia, todo se torna más complejo.
Por ejemplo, si vas a motorizar tus persianas. Puedes elegir una MKR vidor 4000, será más difícil pero aprenderás mucho en el camino o puedes usar un Arduino UNO y se tornara mucho más sencillo.
En conclusión si te preguntas cuál es el mejor, la recomendación es, piensa cuál es la finalidad de lo que quieres realizar y aplica este razonamiento en el proceso de tus prototipos.
M5Stack y huskylens
Aquí tienes unas recomendaciones que nos comenta Oscar y no puedes dejar pasar en tus próximos proyectos electrónicos o por lo menos no te dejarán indiferente.
M5Stack
M5Stack es una plataforma de prototipado rápido, no deja de ser un componente para desarrollos basados en ESP32, con Wifi, bluetooth o compatibilidad con otras interfaces como CAN, pero lo interesante es su combinación armónica de partes. Su filosofía “ready to run” (listo para utilizar), plantea un escenario ideal para aplanar la curva de aprendizaje.
M5Stack CORE Development Kit por ejemplo, se puede programar con lenguaje de bloques, el IDE de Arduino y también en Micropython. Con un tamaño reducido incluye pantalla LCD a color, junto a una llamativa carcasa.

Destaca las numerosas opciones de conectividad y características nuevas que le pueden dar sus accesorios apilables, como pueden ser batería, GPS, amplificadores para motores DC o adaptadores LoRa, entre otros. Este diseño modular facilita la integración con todo tipo de elementos, tanto industriales como para aficionados.

Puedes encontrar proyectos interesantes como la implementación del módulo M5 Matrix para hacer un rastreador GPS para la bicicleta.

Diseños más elaborados como este prototipo de máquina industrial que tiene como objetivo ayudar a las personas a perforar de forma remota en situaciones peligrosas, como tuberías de gas o cables de alta tensión.

En siguiente vídeo te puedes dar una idea de la inmensidad de aplicaciones de M5Stack.
Huskylens
Huskylens es dispositivo de precio aceptable sencillo de utilizar con una pequeña cámara de visión artificial, una pantalla LCD y ya viene equipada con diversos modelos de IA para reconocer caras, tracking de elementos, aprender y reconocer objetos, seguir líneas, reconocer colores, formas, tags, QR, etc. Con tan solo pulsar un botón. No tienes que indagar en las complicadas matemáticas, simplemente utilizar la información ya procesada y tratada que devuelve.

Dispone de varias conexiones como UART y bus I2C, de esta forma lo puedes utilizar con tu microcontrolador favorito como Arduino, Micro:bit o incluso con Raspberry Pi. Tiene una pantalla de 2 pulgadas para visualizar la imagen de la cámara en tiempo real y con un menú interactivo. Mediante un pulsador en la parte superior, puedes hacer que aprenda a reconocer objetos o colores en pocos segundos. Dado que ejecuta internamente una red neuronal, cuando más aprende, más preciso es. Puede hasta aprender patrones de movimiento de manos y usarlo como interfaz de entrada.
Pycom un popurrí de tecnologías
Pycom es la empresa que nos provee pequeñas placas de desarrollo capaces de comportarse como puertas de enlace (gateway) entre tecnologías; en concreto FiPy es la placa más potente de la familia Pycom. Es programable por Micropython y soporta WIFI, Bluetooth, LoRa, Sigfox y LTE-M dual (CAT-M1 y NB-IoT), el FiPy brinda acceso a redes LPWAN globales.

Puedes ver un resumen de los módulos que nos ofrecen en la siguiente imagen.

Pero ¿Realmente se percibe prosperidad para este tipo de placas?
El problema es que es un producto bastante específico. Lo más probable es que se utilice a nivel industrial como un gateway, para hacer interfaces entre distintos protocolos. Aunque, no se aprecian muchos proyectos con ellos.
Ping Pong de preguntas y respuestas Bricogeek
¿A nivel de hardware las empresas como Arduino, Sparkfun, Adafruit, Pololu, DFrobot, Pycom o Seed, suministran todo lo necesario para replicar una placa o componente?
A nivel de software, la librería que descargues debe estar completa sino, claramente tu programa no funcionaria.
En cambio, a nivel de hardware, aplicar ingeniería inversa dependerá del componente o placa en cuestión.
Hay dos casos que pueden ocurrir cuando una empresa como Arduino, Sparkfun, Adafruit, Pololu publican la documentación de un producto Open Hardware.
- Solo el esquemático. (Tedioso de replicar)
- Esquemático y ficheros de fabricación. (Fácil de replicar 100%)
En el primer caso, el esquemático representa el mapa eléctrico del circuito, contiene las referencias a los componentes y como van conectados.

Al proporcionar el esquemático, tiene un enfoque educativo pues, liberan un conocimiento que puedes usar para hacer tu propia placa y entender que es lo que estás haciendo.
Con el esquemático podrás saber cómo va conectado cada componente, pero el diseño, la ubicación, posición de elementos y el camino de cada pista, lo tendrás que hacer por ti mismo.
En el segundo caso, además del esquemático, se incluyen los ficheros de fabricación que es un formato de archivo tipo Gerber.

El ruteado o las pistas que conectan cada componente entre sí son las que te permiten hacer una réplica exacta de la placa.
Estos ficheros identifican de manera muy precisa como tiene que ser cada capa de la propia PCB.
Lo único que tendrás que hacer es subir el archivo a alguna fábrica online de PCB y a los 15 días tendrás tus placas listas para ensamblar los componentes.
Teniendo en cuenta que lo barato sale caro ¿Qué le dirías a una persona que está iniciando y quiere comprar un componente Maker?
Las personas en el mundo pueden ir a comprar cualquier producto como si de la tienda de la esquina se tratase. Esto da pie a comparar simplemente el precio y a veces puede ser una buena opción. Cada uno es libre de elegir lo que más le conviene.
Pero, en un entorno de componentes como placas, sensores, motores y un sin fin de cosas interesantes que te pueden llamar la atención, creo que la mejor elección es valorar en que vamos a usar ese producto.
¿Necesitas que perdure en el tiempo?
Por ejemplo, un riego automático para tu jardín que usaras solo por afición, puedes decidir que no necesita la mayor calidad. Pero, si lo que buscas es extender su vida útil, lo mejor es usar productos originales.
Esto te garantiza:
- Un estándar de calidad.
- Una buena documentación pues, sirve muy poco comprar un sensor chino barato si no tienes una librería para usarlo.
- Apoyas al autor del producto.
Son distribuidores de DFrobot ¿Que opinión tienen de la marca? ¿Como se realizan los trámites con empresas de este tipo?
Son personas de china y la relación se dio en el intercambio de correos. Tienen diseños distintivos, buena calidad y lo documentan muy bien, algo que se echa de menos en las placas de origen chino.
Tiene una tendencia a copiar de Adafruit.
El tema de la comunicación lo tienen bastante aceitado, estas empresas para este apartado suelen tener departamentos especializados. Tienen una respuesta, muy rápida a pesar de la diferencia horaria.
El trámite depende de cada proveedor y somos bastante exigentes. Examinamos tanto el producto como la logística. Por ejemplo, puedes tener un buen producto, pero con retrasos de envío o mal empaquetado.
¿Cuanto crees que tardan en China para replicar un nuevo componente o una nueva placa que saquen empresas como Sparkfun?
Puede ser alrededor de dos semanas, según la complejidad del producto.
La capacidad de producción China, hace que sea algo natural en una localidad, construir “x” cantidad de tal producto.
La persona que las fabrica, aprovecha lo relativamente sencillo que es producir clones por su diseño open source (esquemático disponible) y las licencias lo permiten.
Por otro lado, observan y replican únicamente los componentes que tienen cierta popularidad y pueden llegar a tener una salida comercial.
Las placas que construyen empresas como Adafruit ¿las fabrican en EE. UU. o las fabrican en China?
En el caso de Adafruit las PCB sí que vienen de China, pero el ensamblaje, está hecho íntegramente en Nueva York.
¿Cómo determinan los productos que más éxito tienen en la comunidad? ¿De qué manera eliges el stock en BricoGeek?
Si tomamos como ejemplo a Adafruit, somos sus distribuidores oficiales en España, esto da una facilidad para tener una gran cantidad de productos de su catálogo.
El inconveniente, es que la moda y las cualidades de un producto pueden cambiar aleatoriamente, aunque, algunos son eternos caballitos de batalla que siempre tienen demanda como por ejemplo un Ds18b20. Otros tienen un pasar fugaz como las cámaras térmicas.
Hay artículos que son “perecederos”. En poco tiempo, un rediseño de características del producto, pueden darle mayores funcionalidades, dejando obsoleto a su antecesor.
Se intenta encontrar un justo equilibrio entre la variedad y cantidad de productos que tenemos.
Respondiendo a la pregunta, parte del trabajo es suerte. Observamos la tendencia, búsquedas en Google. También es importante el feedback de nuestros clientes, redes sociales, correos, etc.
¿Intentan probar los productos?
Si, la mayoría de los productos. Es parte de nuestro trabajo de venta, necesario para dar un soporte y contestar dudas. Una ventaja que nos diferencia y además es muy divertido para frikis como nosotros.
Hay muchos productos que no llegan a la web. Ya sea porque, son descartados, por mala calidad, empaquetados deficientes, mal funcionamiento, o problemas en la documentación.
¿Aproximadamente cual es el número de productos que tienen?
Alrededor de 1500 productos. Ya empezamos a tener un problema de espacio.
¿Cómo viviste el confinamiento?
Muchas llamadas, pedidos con urgencia para terminar prototipos. Falta de stock y buscando soluciones para poder ayudar.
Básicamente, poniendo nuestro granito de arena.
Conclusiones sobre BricoGeek
BricoGeek es la tienda referente de frikis para frikis, distribuidora oficial de empresas como, Arduino, Sparkfun, Adafruit, Pololu, Dfrobot, Pycom, Pimoroni, Seed, entre otras.
Con un servicio a la par de Arduino, que al estar asentado en España tiene la virtud de entregas rápidas. A todos los lugares de España en 24 horas, salvo que vivas en un pueblo apartado a las manos de dios. :)
Si lo que quieres son cosas baratas pues, puedes optar por AliExpress. Pero si lo que necesitas es calidad puedes pasar por la web de BricoGeek.
Como siempre es un placer tener un crack en electrónica y programación como Oscar en este pódcast. Eres bienvenido cuando lo desees.
Y a ti, consumidor de este humilde espacio, me alegro de que hayas llegado hasta aquí y te invito a escuchar otras entrevistas del pódcast.
Cualquier duda o sugerencia puedes dejar tu comentario aquí abajo.
Gracias :)