Hoy quiero hablarte de Escornabot y de Pablo Rubio pero antes, no puedo pasar por alto los días convulsos que estamos viviendo. Me siento como si fuera un código o programa de Arduino al que acaban de resetear.
Nos creíamos tan felices, tan invencibles, por encima de todo, que ha tenido que venir un ser microscópico para tambalear el planeta y la sociedad.
Esto es lo más parecido a un reseteo del sistema que vamos a vivir. Así que mucho ánimo y lleva cuidado ahí fuera. Desde mi pequeña atalaya intentaré contribuir con contenido para entretenerte a ti y a todos los demás.
Vamos al lío.
Hoy está con nosotros una persona muy especial.
Desde fuera, si lo ves sin entender de qué trata todo esto, sin el filtro del movimiento Maker y de las tecnologías libres, puedes llegar a pensar que es otro pirao, otro friki como tú o como yo.
Sin embargo, si te acercas, enseguida sientes una perturbación en la fuerza. De repente, lo que desde fuera parece una locura, coge forma, se ordena y cobra sentido.
El invitado de hoy es un tío capaz de crear un app para monitorizar la espalda, utilizar la realidad virtual para que te pongas en la piel de un huevo o testículo, especialista en la lucha contra incendios y buceador profesional.
También es piloto de drones, una de sus pasiones. Esto le llevó a conocer la impresión 3D, Arduino, los robots educativos y a no poder parar de cacharrear.
Su última aventura es con Escornabot y la campaña: pon un Escornabot en tu vida.
Hoy está con todos nosotros Pablo Rubio más conocido como EscornaFAN. En esta entrevista hablaremos con él sobre Escornabot, el robot educativo basado en tecnologías libres.

Indice de contenidos
¿Qué es Escornabot el robot educativo?
Escornabot es un robot libre que se centra en la robótica educativa. Básicamente la filosofía que hay detrás de cualquier proyecto libre es no tener que depender de una marca comercial para introducir mejoras y para compartir.
Ojo, que Esconabot es un proyecto y no un producto. Aunque se puede comprar en webs como Abierto.cc realmente se trata de un proyecto vivo que está en constante evolución.
Como todo proyecto libre, su mayor ventaja es que todos los planos, programación, diseños y recursos están accesibles para todo el mundo.
Tu mismo lo puedes descargar y fabricar. Lo único que te hará falta será una impresora 3D, un Arduino y algunos componentes de electrónica como motores paso a paso.
Existen diferencias con los productos comerciales típicos. Lo principal es que gracias a proyectos como Escornabot tú mismo participas en todo el proceso de fabricación.
Esto te da una perspectiva de cómo funciona internamente un robot destinado a la educación. Además, al tratarse de hardware abierto y software libre, puedes adaptar Escornabot a tus propias necesidades.
El precio es muy asequible pudiendo adquirir un Escornabot completo por unos 35€.
Estas dos características, su carácter abierto y su bajo precio, hace que alrededor de Escornabot se haya generado una gran comunidad encabezada sobre todo por profesores y profesionales que generan material colaborativo para descargar y usar en cualquier escuela o colegio.
¿Quién está detrás de Escornabot?
El primer prototipo de Escornabot fue Placidus y fue presentado en el año 2014 en la feria de tecnologías libres OSHWDem. A partir de ahí han surgido diferentes modelos de Escornabot.

Detrás de este proyecto están tres Makers y profesores.
Tucho Méndez @procastino | Xoán Sampaíño @xoan | Rafa Couto @caligari_pub |
![]() | ![]() | ![]() |
A parte, tiene colaboradores.
Xabier Rosas @xdesig | Jorge Lobo @lobo_tic | Miguel Gesteiro @mgesteiro |
![]() | ![]() | ![]() |
Estos últimos (Xabier y Jorge) también son parte del equipo detrás del EchidnaShield.
Pero a parte, como he dicho antes, existe una inmensa comunidad y una de esas personas que apoya al proyecto Escornabot viajando por toda España es Pablo Rubio con su campaña, pon un Escornabot en tu vida.
Pablo Rubio Escornafan
Pablo Rubio es un joven culo inquieto. De esos que no pueden estar quietos ni un segundo.
Vive en Utebo, Zárágózá. Es la única palabra en español que se acentúa en todas las vocales :)
De aquí también es el fundador de Arduino, David Cuartielles.

Debe ser que al nacer los bautizan con agua traída de la casa de Richard Stallman.
Su trabajo es administrativo. Encargado de un almacén de la Diputación de Aragón. Eso es lo que hace por el día.
Cuando sale del curro se pone su traje de superhéroe y se dedica a evangelizar con el proyecto Escornabot.
Suele empezar sus charlas de una manera poco ortodoxa. Se presenta diciendo:
Soy Pablo Rubio, Escornafan, y no tengo ni puta idea de programación y electrónica.
Con esto consigue dos cosas. Por un lado relajar al personal. Normalmente los asistentes a sus talleres y charlas son profesores que quieren aprender robótica educativa para aplicarlo en sus clases y sus conocimientos son prácticamente nulos.
Por otro lado sinceridad. Dentro del movimiento Maker hay mucho postureo, testosterona y egos. Seamos sinceros con nosotros mismos y reconozcamos que no sabemos de todo.
Yo lo hice tiempo y desde entonces duermo mucho mejor.
Si quieres saber más de Pablo lo mejor es que no te pierdas su página web donde tienes muchos recursos sobre Escornabot y la educación. Además, tiene artículos muy interesantes como
- Qué es ser un Maker según Pablo
- Algunas cosas y datos sobre impresión 3D
- Robots DIY
- Recursos para iniciarse en programación
- Por qué amar la imperfección
Cómo podemos ayudar a Pablo
No es un tío muy avaro, con lo que gana en su trabajo como en el almacén es más que suficiente para vivir. Sin embargo, todo la evangelización con Escornabot le cuesta dinero. Dinero que saca de su propio bolsillo. La mejor manera de colaborar con Pablo es sumándote a su Patreon.
Con unos cuantos euros al mes el se sentirá muy contento y estarás apoyando este magnífico proyecto.
Y como bien dice Pablo
La vida va de compartir, no de competir. Compartir para ser libre y dar libertad a otras personas.
Pablo Rubio Escornafan
Muchas gracias Pablo por compartir este ratito con todos nosotros.
Be happy and keep on smiling :)