Hoy nos acompaña el miembro más guapo de este pódcast Diego Trapero y sumamos al club de invitados a Norbert Rovira.
El es el creador del primer libro especializado en Fusion 360 e instructor del curso que promete volverte un experto en este software.
Tocamos temas como, ingeniería inversa, renderizado, manipulación de archivos STL. Ensamblaje de piezas con movimiento, simulación de eventos como cargas, fuerzas temperatura.
También hace una comparativa entre Fusion 360, Inventor y Solidworks en el ámbito industrial.
Por otro lado, cuentan cuando conviene utilizar escáneres 3D complejos para modelar una pieza o simplemente vale la pena apañarse con un calibre. También, nos dan algunas claves para adquirir buenas prácticas en el diseño de objetos y así poder modificar a posteriori sin problemas.
Espero disfrutes de más de una hora de nuevos conocimientos, ¡A diseñar se ha dicho! :)

Indice de contenidos
¿Qué es Fusion 360?
Autodesk ofrece múltiples soluciones de software de modelado 3D, como Inventor o Revit, aunque la más conocida es AutoCAD. Este programa se queda un poco corto a la hora de crear modelos 3D con sólidos, superficies y objetos de malla.
Por lo tanto, Autodesk ha desarrollado otro software dedicado a aplicaciones de modelado 3D mecánicos y técnicos como Fusion 360 o Tinkercad.
Fusion 360 Autodesk pretende ser una solución completa al desarrollo de productos, ofreciendo herramientas CAD pero también CAM (fabricación asistida por computadora) y CAE (ingeniería asistida por computadora). Esto ayuda a unificar el diseño, la ingeniería y la fabricación en una sola plataforma.

Fusion 360: ¿cuáles son las características?
Muchos usuarios de Fusion 360 señalan que el software está orientado al diseño avanzado de piezas mecánicas y aunque tiene un apartado para diseñar curvas, no es ideal para modelado orgánico.
En términos de modelado 3D, Fusion 360 ofrece bocetos, modelado paramétrico, modelado directo, modelado de forma libre, modelado de superficie, chapa, modelado de malla, ensamblajes e integraciones de diseño de PCB.
Por lo tanto, cubre todas las necesidades que los diseñadores industriales puedan tener al desarrollar un producto, combinando estética y funciónalidad.
Puedes guardar tu modelo 3D en formatos .STL y .OBJ que permiten enviar un modelo a una impresora 3D.
Incluye herramientas de simulación, para ver si los modelos sobrevivirán a las aplicaciones de la vida real.
Está basado en la nube, significa que fomenta la colaboración entre distintos sectores.

¿Quién es Norbert Rovira?
Norbert Rovira es un emprendedor desde su nacimiento en 1970, aunque es una faceta que no salió a la luz hasta sus 45 años. Su formación es de empresariales y MBA, más una ingeniería técnica en informática.
Actualmente, dedica su tiempo a dar formación y como autónomo en Modelado e Impresión 3D, con Fusion 360.
Entre sus aficiones se puede señalar, escalada, alpinismo, senderismo, esquí de montaña y todo lo que incluya un entorno natural y ejercicio físico.

Aprovechando todo el potencial de la transición de ideas a elementos reales. En 2017 junto a su pareja lanzó Artecitos.com, una web dedicada a objetos personalizados con fabricación digital.

Con años acumulando conocimientos, Nolbert nos aporta tutoriales en su canal de YouTube, un libro Fusion 360 y un curso con niveles en el que puedes aprender desde cero a manejar esta extensa herramienta para diseño 3D maker.
¿Qué ofrece el curso online de Fusion 360?
La capacitación en linea tiene dos grados de profundidad. Puedes acceder por separado o comprar el pack con nivel 1 y 2.
Curso Fusion 360 nivel 1
Se trata de un curso completo para iniciarte en Fusion 360, o si ya lo conoces sentar unas buenas bases para su uso eficiente.

Desde cero, todo lo que necesitas saber lo encuentras aquí. Puedes diseñar sólidos enfocado en buenas prácticas para crear y utilizar al máximo el potencial del diseño paramétrico y hacer modificaciones a posteriori.
13 horas de vídeo con actividades intercaladas, 60 vídeos, 12 actividades con enunciado y solución tanto en vídeo como fichero nativo f3d.
El contenido abarca: la interfaz, bocetos sketch 2D, creación y modificación de sólidos, diseño para impresión 3D, render y ensamblajes.
Curso Fusion 360 Nivel 2
Se trata de la segunda parte del curso para dominar todas las alternativas al diseño de sólidos en Fusion 360.
El siguiente escalón abarca contenido avanzado, dando por supuesto todo lo que incluye el Nivel 1 de diseño de sólidos.
Aprenderás a crear formas complejas a partir de modelos gracias a 3D Sketch, crear objetos con curvaturas suaves y precisas con Surface, generar figuras más libres con Form del tipo T-Spline, más orgánicas para creación rápida. modificar o reconstruir diseños a partir de mallas STL y OBJ mediante técnicas de ingeniería inversa.

20 horas de vídeo con actividades intercaladas, 72 vídeos, 12 actividades con enunciado y solución tanto vídeo como fichero nativo f3d.
Y bueno, hasta aquí el repaso sobre esta magnífica herramienta esencial en nuestra comunidad, que goza de frecuentes actualizaciones interesantes para explorar.
Te invito a escuchar otras entrevistas del blog y si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios.