Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Podcast / #126 ¿Arduino y ESP se unen? Proyectos que salvan vidas y muchas cosas más

#126 ¿Arduino y ESP se unen? Proyectos que salvan vidas y muchas cosas más

Comentarios(4)
Luis del Valle Hernández

Bienvenidos a este nuevo capítulo del podcast La Tecnología Para Todos. Estamos dando un nuevo aire al podcast en este nuevo año 2018 y hemos decidido introducir nuevas secciones. Básicamente vamos a dividirlo en 4 partes:

  • Noticias Maker: hablamos de temas de actualidad entorno al movimiento Maker.
  • Proyecto de la semana: cada semana hablaremos de un proyecto que nos parezca interesante ya sea con Arduino, esp8266, Raspberry Pi o cualquier tema relacionado.
  • Recomendaciones Maker: cualquier cosa digna de recomendar estará aquí. En principio apostaremos por tecnologías abiertas aunque podemos recomendar cualquier herramienta que sea útil.
  • Recurso Maker: se trata de una sección que volvemos a recuperar. Un recurso Maker que no debe faltar en nuestros talleres u ordenadores.

Recuerda que nos puedes seguir en nuestras cuentas de Twitter:

  • Germán Martín
  • José Manuel
  • Luis del Valle

¿Estás preparado? pues empezamos el programa :)

Indice de contenidos

  • 1 Resumen del programa
  • 2 Noticias Maker
  • 3 Proyecto Maker de la semana
  • 4 Recomendaciones Maker
  • 5 Recurso Maker
  • 6 Despedida

Resumen del programa

En la sección de noticias hablamos de un nuevo modelo de Raspberry Pi Zero, la comprometida foto que se ha publicado en Twitter del CEO de Arduino y de Espressif (ESP8266) y de la revolución de los chips de silicio mecánicos.

En el proyecto de la semana tenemos una baliza S.O.S. basada en Arduino y de código abierto. Nos habla de ella el gran Akirasan.

En las recomendaciones hablamos del hackathon de NASA Space Apps Challenge, un repositorio infinito sobre Tensor Flow e Inteligencia Artificial y un blog muy Maker :).

Para finalizar en el recurso Maker os mostramos Grafana.

Noticias Maker

Nueva Raspberry Pi Zero WH

Han lanzado una nueva Raspberry Pi Zero W a la que llaman WH. Imagino que esa H final significa header debido a su única diferencia aparte del nombre. Este nuevo modelo viene con los pines de los GPIO ya soldados.

Según Mike Buffham, Director de Gestión de Producto de la Fundación Raspberry Pi, esta nueva Raspberry Pi Zero ha salido al mercado «para ayudar a aquellos clientes que no querían o no se sentían cómodos a la hora de soldar los pines ellos mismos».

raspberry pi zero wh

El mayor inconveniente que han encontrado es debido a que los pines están puestos en sentido contrario a otros componentes. Esto ha hecho que se haya modificado el proceso de fabricación. La pregunta que me hago es ¿es necesario poner otro nombre a una Raspberry Pi u otra placa sólo por esto? Un ejemplo lo tenemos con Arduino MKR1000, al principio no venían presoldados los pines y ahora si.

Fuente: Fundación Raspberry Pi

Massimo Banzi y el CEO de Espressif, Teo Swee Ann, coinciden en el CES

«En la pasada feria de tecnología CES, en Las Vegas, Massimo Banzi cofundador del proyecto Arduino y (Teo Swee Ann) el CEO de la compañia china Espressif, se fotografiaron juntos. Otro importante miembro de la compañía de Shanghai publicó e n Twitter la imagen con el comentario adjunto en el que se podía leer: «»El señor Massimo Banzi y el CEO de Espressif. Cruzad los dedos»». ¿Podría esto ser el inicio de una colaboración entre las dos empresas?

arduino y esp8266

La idea de una placa oficial de Arduino que integre este microcontrolador de Espressif es algo que llama la atención de muchos makers. Sería, además, una forma de popularizar este chip entre quienes se introducen por primera vez en el mundo de Arduino, incrementando las ventas del mismo. Asímismo, el bajo precio del ESP32 podría significar un duro competidor a las placas basadas en chips de ATMEL,

Este posible acuerdo daría un gran empuje al desarrollo y documentación del ESP32. Con la explosión del IoT llamando a las puertas, el tener una placa de arduino conectada a Internet podría abrir las puertas a muchos aficionados al mundo de los objetos conectados.

Recientemente, Espressif ha firmado un acuerdo con la revista de electrónica Elektor para hacer un concurso con el microcontrolador ESP32 como tema principal.

Fuente: Twitter

Chip de silicio mecanicos (MEMS)

Seguro que has oído hablar, del silicio en los chips, o de la nanotecnología… pero puede que no hayas oído hablar de MEMS (Sistemas microelectromecánicos). Es una tecnología que se encuentra ya en multitud de dispositivos que usamos a diario por ejemplo los acelerómetros, sensores de presión, proyectores, e incluso en algunos micrófonos.

mems

Ahora de la mano de la compañía usound se el primer altavoz con tecnología MEMS. Esta tecnología tiene grandes ventajas: unas dimensiones ínfimas de tan solo 1mm, un consumo eficiente al no disipar calor, gran ancho de banda de HiFi a ultrasonidos, puede funcionar a la vez de que el micrófono….

Fuente. MicroSound Technology

Proyecto Maker de la semana

Hoy os presentamos el proyecto de Akirasan donde nos muestra cómo construir una baliza vial SOS.

Baliza vial S.O.S. con Arduino

Akirasan, el autor de la baliza vial, va a diario a trabajar en moto y alguna vez ha visto a algún motorista esperando asistencia mecánica, y sin señalar su posición…todo un peligro. Ya que los motoristas normalmente no llevamos un triángulo para señalizar una posible avería en la vía, además si esto pasa en el interior de un túnel o de noche mucho peor, porque no se ve absolutamente nada.

baliza sos akirasan

Un compañero le habló de una producto comercial llamado «Help Flash«. La idea le gustó y creo una versión Open Source DIY basada en Arduino y 14 Neopixel WS2812B.

Se trata de un diseño integral donde se incluye toda la electrónica, la programación y las piezas impresas en 3D. Puedes descargar todo desde GitHub y en su blog explica cómo realizar el montaje.

Si quieres profundizar en el funcionamiento de GitHub entra aquí.

Todos los que seguimos a Akirasan en Twitter hemos podido ver cómo iba desarrollando el proyecto. Cada cambio o cada iteración que se ha ido produciendo entorno al proyecto lo hemos podido ver en esta red social. Así que no dejes de seguir al gran Akirasan.

Puedes encontrar toda la información en el blog de Akirasan.

Recomendaciones Maker

Space Apps Challenge

Space Apps Challenger es un hackathon internacional que se lleva a cabo durante 48 horas en ciudades de todo el mundo. Durante esos dos días, entusiastas del espacio se reunen para dar solución a los desafíos que propone la NASA.

space apps challenge

Da lo mismo que seas programador, creador, constructor, tecnólogo o simplemente cuentes historia. Lo que une a todos estos entusiastas es su afición por el espacio.

El hackathon del año pasado fue el más grande hasta la fecha con más de 160 eventos y 15.000 personas participando en 6 continentes. Hay diferentes disciplinas en las que puedes participar.

Fuente: Space Apps Challenge

Repositorio de recursos sobre Tensor Flow e Inteligencia Artificial

Proyecto que trata de recopilar de manera clasificada, y en forma de tutorial, múltiples recursos sobre la librería de inteligencia artificial y deep learning TensorFlow. Todos ellos están disponibles libremente en Internet.

Tensor Flow

Fuente: Repositorio de GitHub

Blog de Akirasan

Despues de haber hablado del proyecto de la baliza de Akirasan, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendar su blog en akirasan.net. Está lleno de interesantes proyectos y su cuenta de twitter @akirasan donde, de forma muy instructiva, va comentando los avances de los mismos.

akirasan

Fuente: Blog de Akirasan

Recurso Maker

Grafana

Grafana es una suite de código abierto es decir, un grupo de aplicaciones para el análisis y visualización de datos. Grafana permite consultar, visualizar, crear alertas y comprender los datos que se van obteniendo de proyectos del IoT, domóticos, procesos industriales o cualquier sistema capaz de generar datos.

grafana

No importa donde estén almacenados, Grafana te permite crear dashboards y compartirlos con tu equipo, familia o compañeros. Tienes dos modalidades, puedes descargar el software e instalarlo por ti mismo en un servidor o puedes utilizar su infraestructura adquiriendo una suscripción en GrafanaCloud.

Por último cabe destacar los complementos o plugins que puedes incorporar a tu instalación de Grafana donde tienes paneles de control, fuentes de datos y aplicaciones. Algunos de estos son premium y tienen un coste. Si quieres visualizar tus datos de forma rápida y con diseño bien cuidado este es tu software.

Fuente: Grafana

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios en las diferentes plataformas de podcast. Recuerda que si nos dejas una valoración y un comentario, conseguiremos atraer a más gente al movimiento Maker.

Nos escuchamos la próxima semana y no olvides ser feliz :)


Puedes escuchar este programa en,  iVoox, iTunes y en Spreaker. Si lo haces, por favor valora y comenta, así podremos llegar a más gente.

kicad

KiCad diseña y fabrica tu primera PCB

Si alguna vez has desmontado algún equipo electrónico, debes haber visto en su interior una tarjeta que soporta una gran cantidad de componentes. Se … [+ info...]

Fuentes-de-alimentación

Fuente de alimentación

Creo que estarás de acuerdo conmigo si digo que, para la subsistencia de un ser humano, después del aire, lo más importante es el agua y la comida; es … [+ info...]

Motor-AC-asincrono-sincrono-monofasico-trifasico

El mundo del Motor AC

Es incomprensible que uno de los mejores inventos del ser humano pase casi completamente desapercibido. Y es que si le preguntas a muchas personas si … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR