Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Inicio
  • Cursos
  • Blog
  • Podcast
  • ¿Quién soy?
  • Contactar
  • Acceder
Estás aquí: Inicio / Blog / Arduino / Arduino MKR1000 la placa con conexión WiFi de Arduino

Arduino MKR1000 la placa con conexión WiFi de Arduino

Luis del Valle Hernández

El 9 de diciembre de 2015 se presentó el Arduino MKR1000 y el 2 de abril de 2016 salió a la venta para todo el público. ¿Qué tiene de especial esta placa? Lo más llamativo es que viene integrada con una WiFi abriendo las puertas de la comunicación a todo el mundo. No nos olvidemos que, gracias a Arduino, la robótica, la electrónica y la programación son accesibles a todo el mundo, principalmente por tres razones.

arduino-mkr1000

La primera, el bajo coste que supone en la actualidad hacerse con un microcontrolador de este tipo que, aunque en su versión orginal (Arduino o Genuino) ya resulta barato, la posibilidad de crear clones nos ofrece estos dispositivos a un precio todavía menor, gracias a su condición de Open Hardware.

La segunda es su facilidad de uso y programación. Arduino permite que cualquier persona (si, cualquier persona de 4 a 125 años) poder empezar a experimentar con la electrónica y la programación física.

Y la tercera, a mi parecer la más importante, la gran comunidad que existe detrás de esta maravillosa placa. Gracias a gente desinteresada, podemos encontrar millones de proyectos en Internet.

Indice de contenidos

  • 1 Arduino MKR1000, la placa que revolucionará el mundo
  • 2 Características del Arduino MKR1000
  • 3 Conclusión Arduino MKR1000

Arduino MKR1000, la placa que revolucionará el mundo

Con la irrupción del Arduino MKR1000 en el mercado, tenemos a nuestro alcance un microcontrolador que se conecta vía WiFi de una manera muy sencilla, no necesitas haber cursado una ingeniería, solo tienes que seguir ciertas instrucciones para configurar y programar tu placa.

Puedes empezar por estos tres artículos donde explico cómo Configurar el Arduino MKR1000, cómo Configurar el WiFi en el Arduino MKR1000 y Comenzar con Arduino MKR1000, soldando pines.

puerto-usb-mkr1000

Sin duda alguna Arduino apuesta de una manera firme por los dispositivos del IoT y seguramente supondrá la revolución que todos estábamos esperando. Esto permitirá que en poco tiempo, el IoT requiera de profesionales con un perfil multidisciplinar, con conocimientos de electrónica, programación y comunicación.

Características del Arduino MKR1000

Como toda placa de prototipado o desarrollo, es necesario conocer las características importantes. En este caso veremos las que incluye el Arduino MKR1000

  • Alimentación
  • Consumo
  • Microcontrolador o MCU
  • Programación
  • Entradas y salidas
  • Memoria

Arduino MKR1000, alimentación

Comencemos por la alimentación. Es posible suministrar energía de tres maneras.

Podemos hacerlo a través del puerto USB, como en el Arduino UNO o en el MEGA, o alimentar a través del pin VIN. En los dos casos se requiere de una diferencia de potencial de 5V.

Si quieres crear un dispositivo autónomo puedes hacer uso de una batería, dispones pines de conexión para baterías. La recomendación del fabricante es que utilices una batería de 3,7V y como mínimo 700 mAh (miliamperio hora, cantidad de energía que, en una hora, atraviesa un conductor)

lm35-mkr1000-02

Es sencillo calcular la duración en horas de nuestra batería, si conocemos el consumo máximo de corriente (mA miliamperio) y la capacidad de la batería (mAh).

\mathbf{horas = \frac{Capacidad_{bateria}}{Consumo_{Arduino}}\times 0,7}

La multiplicación por el factor 0,7 se hace debido a los factores externos que pueden afectar a la duración de la batería.

Algo a muy a tener en cuenta y con la que debemos tener mucha precaución es la diferencia de potencial que suministramos a las entradas. Funcionan con 3,7V y la recomendación es que, no debemos de suministrar el valor típico de 5V a ninguna entrada. Esto puede dañar la placa.

Puedes seguir el tutorial para crear una aplicación con Arduino MKR1000, HTML Y Bootstrap.

Consumo del Arduino MKR1000

El consumo lo podemos dividir en dos. Por un lado el del microcontrolador que es de unos 20 mA y por otro lado el del módulo WiFi, de unos 100 mA.

Con estos datos y suponiendo que no tenemos nada más conectado a los pines de la placa, podemos calcular la duración de una batería con las características mínimas requeridas.

Nos sale un total de 4,1 horas de duración.

Realmente es una placa de muy bajo consumo. Todo esto debemos de cogerlo con pinzas y hacer nuestras propias pruebas.

Microcontrolador o MCU

Está basado en el chip de Atmel ATSAMW25 que forma parte de la familia de los SmartConnect, los dispositivos Atmel Wireless enfocados al IoT.

mkr1000-soldada

Este chip está compuesto por tres bloques principales.

  • El microcontrolador ARM SAMD21 Cortex-M0+ de 32 bits y de bajo consumo.
  • El módulo WiFi WINC1500 de 2,4 GHz y de bajo consumo.
  • El módulo de encriptación de datos por hardware ECC508, para que nuestras comunicaciones sean seguras.

Programando el Arduino MKR1000

Para poder programar el Arduino MKR1000, necesitamos tener como mínimo la versión 1.6.8 del entorno oficial de Arduino. Tener instalado la compatibilidad con los procesadors Cortex-M0+ y un cable USB del tipo Min-A.

conectar-usb-mkr1000
Conexión MKR1000

Esto sería lo mínimo requerido para empezar a trabajar como si fuera un Arduino UNO. Si queremos obtener todo el potencial de esta placa gracias a su WiFi, tenemos que hacer uso de la librería WiFi01.

Entradas y salidas del Arduino MKR1000

El Arduino MKR1000 dispone de 8 entradas y salidas digitales, 7 entradas analógicas con una resolución de 8/10/12 bits conmutables a través de la función que incorpora la API, analogReadResolution(resolution).

También dispone de 12 salidas analógicas PWM con una resolución de 8 bits y una salida analógica de 10 bits.

Memoria del Arduino MKR1000

Dispone de una memoria Flash de 256 Kb, espacio destinado para almacenar nuestros programas dentro de la placa.

Una memoria SRAM de 32 Kb, en este tipo de memorias es donde se almacenan las variables que se utilizan en el programa.

Configurar Arduino MKR1000
Puerto USB

No tiene memoria EEPROM para almacenar información permanente, información que necesitamos almacenar aunque se quede sin alimentación. Realmente esto no supone un problema debido a su conectividad.

Estas son las características de la tan deseada placa que todos estábamos esperando, la placa que puede cambiar la manera en que vivimos e interactuamos con las cosas, los objetos y el medio. Se acerca la revolución de los dispositivos del IoT.

Conclusión Arduino MKR1000

Sin duda alguna Arduino ha hecho un giro hacia los objetos conectados. Gracias al modelo MKR1000, tenemos al acceso de todo el mundo el IoT. Aunque en precio es superior a placas más económicas como el NodeMCU basado en el ESP8266, la facilidad de integración no tiene comparación.

Como todo lo que toca la compañía, es comprar y listo. Solo tienes que seguir unos pocos pasos para configurar y empezar a programar. Toda la documentación a tu alcance y a partir de ahora, aquí encontrarás tutoriales y artículos.

Se abre la era del IoT y nosotros queremos estar dentro.

¿Qué opinas del Arduino MKR1000?

¿Crees que el Arduino MKR1000 es mejor que NodeMCU?

Deja tus comentarios aquí abajo, gracias :)

curso programacion de arduino desde cero

Tutoriales de Arduino


Curso de Arduino
Proyectos con Arduino
Servomotor con Arduino
Sensor de temperatura DHT11
Sensor temperatura Arduino
Tutorial pulsadores
Tutorial RTC reloj Arduino
Tutorial potenciómetro Arduino
Tutorial display 7 Arduino
Tutorial motor paso a paso Arduino
Tutorial librerías Arduino
Tutorial ultrasonidos Arduino
Tutorial I2C Arduino
Tutorial consumo Arduino
Tutorial weareable Arduino
Tutorial interrupciones Arduino
Tutorial ADS1115 ADC Arduino
Tutorial pilas Arduino
Tutorial riego Arduino
Arduino Shield EchidnaShield
Tutorial if else Arduino

Tutoriales ESP8266


Introducción ESP8266
Tutorial NodeMCU
IDE Arduino NodeMCU
Tutorial ESP-01
Relé WiFi Sonoff

Tutoriales IoT


Proyectos IoT con Arduino
MQTT ESP8266 Raspberry Pi
Redes LPWAN Arduino
IFTTT Arduino
Geolocalización Arduino
Arduino MKRFOX1200 Sigfox
Tutorial Node-RED

Tutoriales Visión Artificial


Instalación OpenCV y Python
Introducción Vision Artificial
Detección movimiento OpenCV
Introducción OpenCV
Qué es Machine Learning
Sensor Kinect
Realidad Aumentada
Detector Canny OpenCV
Big Data Visión Artificial
Kinect y Processing
Deep Learning

Tutoriales Raspberry Pi


Tutorial Raspberry Pi
Proyectos Raspberry Pi
Vídeo Raspberry Pi
Servidor web Raspberry Pi
Servidor Raspberry Pi
Flask Raspberry Pi
Monitor bebé Raspberry Pi

Podcast


Entrevista Obijuan
Entrevista BricoGeek
Entrevista David Cuartielles
Entrevista Rinconingenieril
Entrevista Staticboards
Entrevista La Hora Maker
Entrevista OSHWDem
Entrevista Colepower
Entrevista Aprendiendoarduino
Entrevista BitFab
open led race

Open LED Race carreras de coches con NeoPixel y Arduino

Si hay un proyecto que ha llamado mi atención y la de otros muchos medios ese es Open LED Race. En menos de un año de vida se ha convertido en algo … [+ info...]

apagar equipo remoto arduino

Apaga y enciende tus equipos en remoto con un Arduino

Estamos acostumbrados a trabajar en digital es decir, todo son unos y ceros que transmitimos por redes o por circuitos para que hagan algo concreto: … [+ info...]

nevera arduino

La nevera basada en Arduino que te sigue como un perrito

Con Arduino podemos hacer prácticamente cualquier cosa. Bueno, no sólo con Arduino, aparte vamos a necesitar otros componentes y una buena base de … [+ info...]

Copyright © 2019 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Necesarias Siempre activado

close

Te ayudo a dar los primeros pasos con Arduino

Si quieres aprender programación de electrónica con Arduino utilizando un método serio, prueba el curso que te ofrezco.


Es muy sencillo, te apuntas en este formulario y accedes a los 3 primeros módulos.


Que te gusta, sigues con el curso completo.


Que no te gusta, sin problema, te das de baja y tan amigos.


Solo para gente seria que esté cansada de copiar y pegar código sin saber lo que hace.

x