Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 61. Arduino y los dispositivos del IoT

61. Arduino y los dispositivos del IoT

Luis del Valle Hernández

http://api.spreaker.com/download/episode/7447958/podcast61.mp3

Podcast: Descargar (24.4MB)

internet-of-things

Podemos remontarnos a los orígenes de Internet para ver el nacimiento del IoT (Internet de las Cosas Internet of Things), no es el objeto de este artículo. Voy a tratar de explicarte los conceptos básicos y las bases fundamentales de Arduino y los dispositivos del IoT se rigen. El «Internet de los ordenadores» es la red global que abarca servicios como World Wid Web (WWW), Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTP File Transfer Protocol) y demás servicios que hacen que los usuarios se conecten entre si y puedan intercambiar información.

Y como siempre, recuerda que tenemos activa la encuesta para los oyentes. Cualquier duda nos la puedes hacer llegar a través del formulario de contacto, por Twitter y Facebook. Y si quieres estar al día de las novedades de nuestra web la lista de distribución te está esperando.

En los últimos años, se ha incrementado tanto la potencia como la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. La propia tecnología ha permitido que los dispositivos lo integren todo, un ejemplo pueden ser los dispositivos móviles y los werables.

Sin duda alguna, todo esto ha sido posible gracias a la evolución de los sistemas eléctricos de comunicación que son cada vez más pequeños, más baratos y con más sensores y actuadores. Algunos sistemas pueden detectar, calcular, actuar y por lo tanto convertirse en una forma inteligente llegando a ser parte del IoT.

Gracias a esta evolución de los sistemas y dispositivos, se presenta una nueva oportunidad para todos aquellos aficionados, entusiastas de la electrónica y makers. También esto supone un reto en la gestión de datos adquiridos a través de sus entradas y salidas.

Imagínate un dispositivo pequeño, más pequeño que una paquete de chicles, con capacidad para medir temperatura, humedad y luminosidad, capaz de enviar esa información a través de algún servicio basado en la web. Poder acceder a esa información a través de un navegador, un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo conectado a Internet, la central de calefacción de tu casa, un sistema de control de luces o un sistema de riego. Este dispositivo podría ajustar temperatura, humedad o luz ambiente automáticamente con unos umbrales establecidos por ti anteriormente a través de alguna plataforma web.

Cuando hablamos de las «cosas» del IoT (Internet de las Cosas), estamos hablando de dispositivos y objetos del día a día, desde los más pequeños (relojes o sensores médicos) hasta los más grandes (coches, edificios o televisores). Estos dispositivos tienen la capacidad de interactuar  con los usuarios obteniendo información, mediante sensores, y actuando, mediante relés y puertos digitales, sobre su entorno.

El concepto principal del IoT es que los dispositivos están conectados al mundo virtual de Internet, envían información captada de seguimiento y monitoreo de los objetos y de su entorno, pudiendo los usuarios y desarrolladores añaden componentes que permiten la capacidad de captar, comunicar y construir aplicaciones web.

Los dispositivos del IoT deben tener unas características especiales que permitan su utilización para este propósito:

  • Recoger y transmitir información: el dispositivo puede percibir el entorno (por ejemplo tu casa o tu cuerpo) y recoger la información relacionada con el (ejemplo la temperatura o humedad) y transmitirla a diferentes dispositivos (puede ser tu móvil o tu portatil) o a Internet (ejemplo un servidor web).
  • Dispositivos actuadores: pueden ser programados para actuar sobre otros dispositivos (por ejemplo subir o bajar la temperatura o una persiana) basándose en las condiciones establecidas por ti. Por ejemplo, puedes programar un dispositivo que encienda las luces cuando se oscurece una habitación.
  • Recibir información: una característica única de los dispositivos del IoT es que solo pueden recibir información de la red a la que pertenecen (por ejemplo de otros dispositivos) o a través de Internet (por ejemplo información de nuevos eventos, nuevo estado de operación y en algunos casos nuevas funcionalidades). Queda excluida la manipulación manual.

Lo que hace diferentes a los dispositivos del IoT de otros dispositivos con sensores más comunes (por ejemplo una estación meteorológica), es básicamente la capacidad de comunicar directa o indirectamente a Internet. Normalmente, la memoria integrada de estos dispositivos es bastante limitado por lo tanto la gente utiliza soluciones alternativas como tarjetas de memoria externa. Puesto que los sensores están integrados dentro de dispositivos con la capacidad de comunicarse, el interés consiste en utilizar esta capacidad para poder almacenar los datos adquiridos de los sensores en servicios online a través de Internet. Gracias a esta solución, resolvemos dos problemas, la limitación de memoria y al mismo tiempo permitimos que los datos estén accesibles desde cualquier sitio y en cualquier momento utilizando las aplicaciones web apropiadas.

Si añadimos a lo mencionado anteriormente que, estas aplicaciones web tienen la capacidad de comunicarse entre si y con otras aplicaciones mediante protocolos HTTP y archivos XML o JSON (servicios web), podríamos comunicar cualquier dispositivo independientemente de la plataforma en la que se ejecute (Windows, Linux. Mac OSX, Android, iOS, Windows Phone,…) con un dispositivo del IoT. No solo podemos recibir y procesar los datos, también podemos hacer que los dispositivos del IoT respondan a acciones ejecutadas por nosotros mismos.

Cuando hablo de aplicación web capaz de gestionar el intercambio de datos en las dos direcciones mencionado anteriormente, debe estar basada en «la programación en la nube»

Para que «las cosas» hablen entre ellas y con Internet, necesitan tener unas capacidades y funcionalidades específicas. Los dispositivos deben tener unos componentes que sean capaces de sentir, actuar y comunicar con el entorno, pero esto lo veremos en otro artículo donde detalle los tipos de componentes que deben tener los dispositivos del IoT.

Arduino sea quizás el mayor exponente en dispositivos del IoT. Hace unas semanas se presento su buque insignia para esta tarea, la placa MKR1000 que incorpora todo lo necesario para ser un miembro de este selecto grupo.

Enlaces relacionados:

  • Artículo de Santander ciudad inteligente

Recurso del día

Zetta

Zetta es una plataforma de código abierto desarrollado sobre Node.js para la creación de servidores para el IoT (Internet de las Cosas). Combina una API Rest, WebSockets y módulos para programar, perfecto para la gestión de grandes cantidades de dispositivos de aplicaciones en tiempo real y con un gran volumen de transferencia de datos.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.

kicad

KiCad diseña y fabrica tu primera PCB

Si alguna vez has desmontado algún equipo electrónico, debes haber visto en su interior una tarjeta que soporta una gran cantidad de componentes. Se … [+ info...]

Fuentes-de-alimentación

Fuente de alimentación

Creo que estarás de acuerdo conmigo si digo que, para la subsistencia de un ser humano, después del aire, lo más importante es el agua y la comida; es … [+ info...]

Motor-AC-asincrono-sincrono-monofasico-trifasico

El mundo del Motor AC

Es incomprensible que uno de los mejores inventos del ser humano pase casi completamente desapercibido. Y es que si le preguntas a muchas personas si … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR