Icono del sitio Home Assistant Fácil

37. Raspberry Pi como servidor

Continuamos con el hardware libre y veremos en el capítulo de hoy Raspberry Pi como servidor. Sin duda alguna será una de las funciones principales a la que podemos dedicar este mini-dispositivo que está causando furor entre los apasionados a la tecnología.

Si tienes alguna duda sobre Raspberry Pi o algún otro tema de tecnología puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto, en Twitter y en Facebook. También tenemos a tu disposición una lista de distribución.

Bien conocido es el mini-pc ya comentado en nuestro blog y podcast Raspberry Pi. Es cierto que, dadas las posibilidades tan variopintas que ofrece, nos es fácil tener un esquema mental de todo lo que puede ofrecernos y además teniendo en cuenta que sus posibilidades son ilimitadas y que el techo lo ponemos nosotros y nuestro ingenio. Teniendo en cuenta esto, vamos a ejemplificar los fines más habituales a los que se ha destinado este pequeño dispositivo.

Está claro que el hecho de que tenga un bajo consumo lo convierte en un servidor casero ideal, ya que no nos preocupará demasiado tener un dispositivo electrónico continuamente encendido y por lo tanto consumiendo electricidad. Vemos diferentes usos como servidor:

Estos son los usos más comunes, pero es solo el principio; Raspberry Pi abre un mundo de posibilidades que permiten dar lugar a tu imaginación, por eso desde programarfacil.com queremos que nos cuentes tu idea a desarrollar con este revolucionario dispositivo.

A continuación te dejamos los enlaces de los que hacemos mención en este podcast:

Recurso del día

Webmin

Webmin es un servicio que se instala en Linux y proporciona una interfaz web que permite gestionar el sistema de forma integral. Gracias a él podremos conectarnos al servidor de forma remota y realizar tareas de administración de sistemas tales como programar copias de seguridad, crear usuarios, iniciar o parar servicios y un largo etcétera ya que además permite instalar nuevas características desarrolladas por la comunidad.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes, Spreaker y Overcastnos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.

Salir de la versión móvil