En este tutorial voy a hablar de las integraciones de Home Assistant pero antes déjame contarte la historia de Jack, un norteamericano de bien, de los que duermen con un revólver debajo de la almohada.
Resulta que un día de primavera de 2022 Jack se levantó para ir al curro. Se vistió, un poco de agua en la cara y bajó a la cocina a desayunar esperando que su sistema domótico le hubiera preparado una buena taza de café como todas las mañanas.
Pero ese día no había café ni hostias.
Y después de comerse las tortitas, el bacon y los huevos cagándose en to, bajó al garaje.
Ya en las escaleras se percató que las luces tampoco se encendían solas y se empezó a mosquear cuando tuvo que abrir la puerta como los salvajes, empujando.
Algo no iba bien.
Y cuando llegó al curro y se conectó a su sistema domótico pudo ver lo que estaba pasando.
Es algo que tiene que ver con sus dispositivos domóticos, de algo relacionado con lo que pasó ese día es de lo que voy a hablar en este nuevo artículo.
Porque aunque hay dispositivos inteligentes para el hogar de muchos tipos, formas y fabricantes, todos, absolutamente todos, se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Los que dependen de Internet, de los fabricantes y de sus servidores.
- Y los que no.
Dicho de otro modo
- Los que te someten
- Y a los que tú puedes someter
¿Adivinas qué tipo de dispositivos tenía Jack?
Ahora lo descubrirás.
Indice de contenidos
Insteon, la empresa que dejó tirada a sus clientes
Sigamos con Jack, porque cuando entró en su sistema domótico descubrió que la empresa que está detrás se había evaporado. Esta empresa se llama Insteon y cerró en abril de 2022 sin previo aviso.
Desapareció para siempre.
Sin dejar rastro.
Y sin avisar a sus clientes.
A ver, esto no es ninguna novedad, me refiero a que las empresas aparecen y desaparecen porque, ¿Quién se acuerda de Terra, Galerías Preciados o Diario 16?
Eso sí, cuando la empresa que desaparece es la que está detrás de tu sistema domótico que quieres que te diga, a mi no me haría ni puta gracia.
Y puedes pensar que era una empresa de un barrio de Wisconsin, pero Insteon tenía una trayectoria de más de 20 años vendiendo dispositivos domóticos por todo el planeta.
Y de la noche a la mañana cerró.
Y aunque puede ser normal que una empresa cierre por problemas económicos, lo que ya no es normal es que no sea la única.
Me refiero a que no es el único caso porque empresas como Revolv, afiliada de Google que cerró en el 2016 o Charter que cerró en el 2020 o SmartThings de Samsung, qué cerró el soporte para los centros de automatización en el 2021, son ejemplos de empresas que dejaron tirados a sus clientes.
Y esta es la razón por la que cuando vas a comprar un dispositivo domótico sería un buen momento para preguntarse a cuál de los dos grupos pertenece:
- Los que dependen de los fabricantes (y te pueden dejar tirado).
- Y los que no.
Porque a ver como te lo explico…
Cuando tu sistema domótico es como el de Jack y depende de los fabricantes, corres el riesgo de que…
- Si la empresa cierra porque se jubila el CEO o los servidores se caen, tu sistema domótico va detrás.
- Tus datos no estén a buen recaudo porque enviarlos a una selva de Vietnam a 10.000 Kms, aparte de que es un absurdo teniendo la bombilla a 2 metros, es más inseguro que si no salen de tu casa.
- Y que los fabricantes sepan cuándo me levanto por la noche a comer galletas, si has comido coliflor o cuándo estás haciendo la compra qué quieres que te diga, a mi no me hace mucha gracia.
De ahí la importancia de utilizar un controlador domótico como Home Assistant, para que si el fabricante cierra, no te quedes más tirado que una colilla.
Pero, ¿Qué hacer con todos esos dispositivos que dependen de los fabricantes y que tenemos ya instalados en casa?
¿Los tiramos al punto limpio?
¿En qué contenedor van?
Tranquilidad, no desinstales nada porque si hay una característica que diferencia a Home Assistant del resto de controladores domóticos eso es su flexibilidad.
Ahora verás porque lo digo.
Cómo se integran los dispositivos en Home Assistant
Ya vimos en el artículo dispositivos inteligentes para el hogar cómo interactúan los dispositivos que dependen de los fabricantes con Home Assistant. Básicamente lo que hace es utilizar los servidores en la nube como pasarelas.
Cuando quieres controlar un dispositivo que depende los fabricantes, Home Assistant envía el comando a sus servidores y estos se ponen en contacto con el dispositivo.
Y aunque tener que enviar información a miles de kilómetros para encender una luz que está a un metro es un absurdo, aparte de lo de la privacidad, es la solución que nos ofrece Home Assistant para no tener que tirar todos estos dispositivos a un contenedor del punto limpio.
Seguiremos dependiendo de los fabricantes pero evitaremos ensuciar más el planeta pero…
¿Cómo es capaz Home Assistant de controlar estos dispositivos si dependen de los fabricantes?
Esto se consigue gracias a las integraciones de Home Assistant.
Qué son las integraciones de Home Assistant
Las integraciones no son más que piezas de software escritas en Python que amplían el funcionamiento de Home Assistant. Es como si fueran los complementos de Chrome o los plugins de cualquier otro software. Esto nos permite algo muy interesante, añadir funciones extra a Home Assistant Core.
Y, ¿Qué funciones podemos añadir?
Existen infinidad de integraciones de Home Assistant. Desde poder calcular la media o la derivada, hasta integrar coches, motos o la aspiradora Roomba. Puedes ver todas las integraciones de Home Assistant categorizadas en la web oficial.
A día de hoy, cuando estoy escribiendo este artículo, existen 2.424 integraciones aunque este número lo más probable es que siga creciendo. Esto es debido a que la popularidad de Home Assistant sube más que las acciones de Tesla y los fabricantes, que serán cualquier cosa pero tontos no, saben que si sus productos son compatibles con Home Assistant van a vender más.
De ahí que la oferta de integraciones de Home Assistant sea tan variada.
Qué dispositivos domóticos son compatibles con Home Assistant
Muchos de los fabricantes más importantes son compatibles con Home Assistant. Algunos ejemplos son Xiaomi, Philips, Nest, Ikea, LG o Sonos entre otros, pero hay muchísimos más. Y todos ellos tienen integraciones de Home Assistant para que sus dispositivos domóticos puedan ser controlados desde este controlador domótico.
Y esto, aparte de hacer que Home Assistant sea mucho más flexible, nos permite hacer cosas como…
- Tener una única aplicación donde poder controlar todos los dispositivos sean de la marca que sean y así olvidarte de tener una aplicación para cada uno de ellos.
- Crear automatizaciones donde se ven involucrados dispositivos de cualquier marca, es decir, que un sensor de Xiaomi detecte la presencia de una persona y pueda encender una bombilla Philips Hue por ejemplo.
- Y aunque vas a seguir dependiendo de sus servidores y de Internet, podrás tenerlos todos integrados en Home Assistant hasta que la empresa o el dispositivo reviente.
Todo esto en cuanto a controlar dispositivos domóticos como relés, enchufes o sensores, porque aparte hay otros tipos de dispositivos o más bien aparatos y vehículos que también pueden conectarse gracias a las integraciones de Home Assistant.
Me refiero a aparatos como un robot aspiradora, los altavoces inteligentes como Alexa o Google Home o a coches como los Tesla por poner unos ejemplos.
Muchos de estos aparatos también tienen integraciones de Home Assistant con las que vas a poder hacer locuras como…
- Que mientras estés desayunando Alexa te pueda avisar para que salgas 10 minutos antes porque hay que echar caldo en el coche.
- Que el robot aspiradora salga a limpiar solo cuando no hay nadie en casa.
- O que a las 21:12 apague la tele y suene la canción de Casimiro en Alexa para que los niños se vayan a dormir cagando leches.
Y aunque lo ideal sería tener un sistema domótico totalmente independiente de los fabricantes para que no te dejen tirado como a Jack, a día de hoy es bastante complicado de conseguirlo.
Porque aunque todos tus dispositivos domóticos como relés, bombillas o sensores sean independientes (en otro artículo hablaré de este tipo de dispositivos), quizás tengas un coche, una robot aspiradora o una lavadora que seguirá dependiendo de los servidores del fabricante.
Pero si nos ceñimos a los dispositivos domóticos que pueden ser dependientes o independientes, ¿Cómo podemos diferenciarlos?
De esto hablaré en otro artículo, de momento vamos a ver cómo integrar un dispositivo domótico dependiente en Home Assistant.
Cómo configurar las integraciones de Home Assistant
Una vez ya has instalado Home Assistant por alguno de los métodos oficiales, añadir integraciones de Home Assistant es bastante sencillo. Pero antes de ver dónde tienes que acceder es importante que tengas claro si tus dispositivos son compatibles o no con Home Assistant.
Cómo saber si mis dispositivos son compatibles con Home Assistant
Lo más rápido es ir la web de integraciones de Home Assistant y buscar por el nombre del fabricante. Por ejemplo, imagina que tienes un enchufe TP-Link en casa que controlas con la aplicación del fabricante.
Entras en la web de integraciones y buscas TP-Link. Verás tres integraciones de Home Assistant de las cuales una de ellas se llama TP-Link Kasa Smart.
Importante. Siempre, antes de añadir una integración a Home Assistant, es recomendable leer la documentación de la integración.
Si no aparece una integración por el nombre del fabricante, lo más probable es que no sea compatible. Bueno, en realidad no es compatible de forma oficial porque existe un repositorio no oficial de integraciones que se llama HACS.
Importante. HACS es un repositorio no oficial y usar sus integraciones puede conllevar riesgos en cuanto al rendimiento y buen funcionamiento de Home Assistant.
También puedes buscar por dispositivos en la web HADevices donde se está creando un repositorio de todos los dispositivos compatibles con Home Assistant.
Y una vez tienes localizada la integración y has accedido a la documentación oficial, hay dos formas de añadir la integración.
Añadir integraciones de Home Assistant
Cuando accedes a la documentación oficial de la integración, verás un botón que pone ADD INTEGRATION.
Cuando haces clic sobre él abrirá una pantalla informando que va a abrir tu instalación local de Home Assistant. Haz clic en OPEN LINK.
Esto abrirá Home Assistant e instalará automáticamente la integración.
Otra forma de hacerlo es a través de la sección de integraciones que se encuentra en Ajustes>Dispositivos y Servicios.
Cuando accedes vas directo a la sección de Integraciones donde puedes ver todas las integraciones de Home Assistant que tienes instaladas. Ya en esta pantalla vas a poder diferenciar las integraciones que dependen de los servidores de las que no. Las que aparecen con el símbolo de una nube quiere decir que dependen de servidores externos y de Internet. Las que no solo se conectan en local.
Para añadir una integración hay que hacer clic en el botón que está en la parte de abajo a la derecha donde pone AÑADIR INTEGRACIÓN.
Esto abre una nueva ventana donde puedes buscar las integraciones. Aquí también puedes ver si la integración depende o no de los servidores de los fabricantes con el icono de la nube. En este listado están todas las integraciones oficiales de Home Assistant.
Busca por ejemplo TP-Link y verás la integración Kasa Smart.
Lo siguiente es instalar la integración y aquí cada una tiene su propia configuración. Si depende de algún servidor o servicio en la nube, tendrás que añadir el usuario y contraseña o la clave de la API. Cada integración es un mundo y cada una de ellas tiene una pantalla de configuración diferente.
Por eso es tan importante leer la documentación oficial, porque allí es donde vas a poder ver qué información necesitas para configurar la integración.
Por último voy a hacer un resumen de todo lo que hemos visto en este capítulo.
Resumen
En este tutorial hemos visto los riesgos que corremos cuando nuestro sistema domótico depende de los fabricantes:
- Si la empresa cierra tu sistema domótico va detrás.
- Al tener que conectarte a un servidor que está a miles de kilómetros, aparte de que es un absurdo, es bastante más inseguro.
- Y aunque probablemente no haya nadie mirando para saber cuándo comes galletas, sales de casa o vas al baño, tus datos no son privados.
Por lo tanto, lo ideal sería tener un sistema domótico totalmente independiente pero esto, a día de hoy, es bastante complicado porque en muchos casos ya partimos con dispositivos domóticos que dependen de los fabricantes.
Pero ya sean relés, enchufes o sensores, aunque dependan de los fabricantes quizás podamos controlarlos desde un mismo controlador domótico gracias a las integraciones de Home Assistant.
Estas integraciones no son más que piezas de software que se instalan en Home Assistant para dotar de funcionalidades extra a nuestro sistema domótico.
E integraciones hay muchas y nos permiten controlar desde bombillas hasta aspiradoras pasando por coches.
Esta es la razón por la que si tienes dispositivos domóticos sería una gilipollez que deshicieras de ellos sin antes comprobar si son compatibles con Home Assistant.
Ahora bien, siempre que vayas a comprar nuevos dispositivos intenta que estos sean independientes pero…
¿Cómo diferenciar unos de otros?
De esto hablaré en otro artículo.