¿Por qué tener un sistema domótico con Home Assistant local? Me refiero a que tu sistema domótico no dependa de Internet ni de los fabricantes ni de la madre que los pario.
Pues no sé pero se me ocurren 3 razones por las que deberías utilizar Home Assistant local.
Primer razón, si el día de mañana hay un apocalipsis zombie e Internet se va al carajo o los servidores del fabricante dejan de funcionar.
Tus dispositivos dejan de funcionar.
Segunda razón, si se le pasa por los mismísimos al fabricante empezar a cobrar por la aplicación o los servicios que utilizas te va a tocar sacar la tarjeta.
Martín martín.
Y la tercera razón es que los fabricantes sepan cuándo me levanto a mear, cuando estoy en casa o cuando me hago el café, qué quieres que te diga, a mi no me hace gracia.
Pero ni puta gracia.
Es por eso que tener un sistema domótico utilizando Home Assistant local puede ser tan interesante.
Pero allá tú.
Indice de contenidos
Vídeo
Capítulos:
0:53 Las tres razones por las que utilizar dispositivos que no dependen de los fabricantes y que harán que tu sistema domótico con Home Assistant local sea independiente, privado y seguro.
2:58 Qué implica que algunos dispositivos dependan de los fabricantes y de sus servidores.
4:08 Por qué aunque instales Home Assistant local vas a seguir dependiendo de los fabricantes y de sus servidores y qué riesgo corre tu sistema domótico.
5:30 Las dos únicas opciones para que un dispositivo funcionen exclusivamente en local, es decir, que no necesite de Internet y de los servidores de los fabricantes para funciona.
7:04 La verdadera razón por la que utilizar dispositivos que solo envíen información a través de tu red local que hará que tu sistema domótico con Home Assistant sea más fiable, privado y seguro.
7:38 Qué hacer con todos esos dispositivos que quizás tengas en casa y dependan de los fabricantes y de la nube.
8:46 Las dos plataformas que te permiten hacer independientes a miles de dispositivos domóticos que utilizan WiFi.
10:02 La plataforma Zigbee que te permite hacer que tu red Zigbee sea totalmente independiente de Internet, de los fabricantes y de sus servidores.
Dispositivos dependientes
Cuando compras un dispositivo domótico y lo instalas en tu casa el primer paso para configurarlo suele ser configurar la red WiFi. Esto se hace para que el dispositivo pueda comunicarse pero, ¿Con quién?
Entender el camino que hacen los datos y la información del dispositivo es crucial para saber si tu sistema domótico seguirá funcionando si algún día falla Internet o el servidor del fabricante se cae por lo que sea.
De momento vamos a olvidarnos de Home Assistant y vamos a ver cómo funcionan los dispositivos de cualquier fabricante.
Todos los dispositivos domóticos WiFi necesitan de un servidor para funcionar. Para conectarse al servidor utilizan la red WiFi y el router de tu casa de ahí que lo primero que tienes que hacer cuando te compras un dispositivo de este tipo es configurar la red WiFi.
Una vez está conectado al servidor ya puede ser controlado por la aplicación móvil.
Lo normal es que ese servidor se encuentre en algún centro de datos y que la conexión se haga a través de Internet. Esto hace que si, por lo que sea, algún día la conexión a Internet o el servidor fallan, el dispositivo deja de funcionar.
Esto es lo que se conoce como dispositivos dependientes de los fabricantes, porque dependen de una conexión a Internet y de sus servidores.
Cómo se comunica Home Assistant con los dispositivos
Lo mismo estás pensando que al utilizar Home Assistant lo que conseguimos es hacer que ese dispositivo deje de depender de los fabricantes debido a que Home Assistant está instalado en un servidor dentro de nuestra casa, es decir, Home Assistant local.
Pero esto es un error porque en realidad, aunque Home Assistant local esté instalado en un servidor de tu casa, el dispositivo sigue conectándose al servidor del fabricante.
Lo que sucede es que Home Assistant necesita conectarse al servidor del fabricante a través de Internet para poder controlarlo. Esta es la razón por la que en esta situación puedes controlar el dispositivo desde la aplicación de Home Assistant y desde la aplicación del fabricante.
Ahora bien, si en algún momento te quedas sin Internet o el servidor del fabricante falla, aunque Home Assistant siga funcionando no vas a poder controlar el dispositivo desde Home Assistant. Eso incluye todas las automatizaciones, escenas o scripts donde el dispositivo se vea involucrado.

Esta situación nos lleva a dos preguntas:
- Cómo evitar que nuestros dispositivos domóticos dependan de Internet y de los fabricantes.
- Qué hacer con los dispositivos que ya tienes en casa si es que los tienes.
Vamos a ver cómo resolver la primera duda.
Dispositivos independientes con Home Assistant local
Para que un dispositivo no dependa de Internet ni de los servidores de los fabricantes es necesario que no se comunique con el exterior, es decir, que la información no salga de la red local de tu casa.
A esto es a lo que llamamos Home Assistant local.
Para conseguir esto hay dos opciones:
- Que el fabricante permita que el dispositivo se conecte de forma local. No todos los dispositivos domóticos tienen esta opción.
- Modificar el dispositivo para que sólo se comunique a través de tu red local lo que implica cargar un nuevo firmware al dispositivo.
Aclaración. Un firmware es el nombre que recibe el software que se carga en los sistemas embebidos o microcontroladores como Arduino, ESP8266 o ESP32 y que también tienen los dispositivos domóticos.
Lo que conseguimos haciendo esto es aislar nuestro sistema domótico y no depender de terceros para que funcione ya que no necesita una conexión a Internet ni el servidor en la nube del fabricante.
Eso sí, esto implica que ya no podamos controlar el dispositivo a través de la aplicación del fabricante y toda la gestión se tendrá que hacer a través de Home Assistant.

Aparte de conseguir un sistema totalmente independiente también se consigue que sea un sistema privado ya que los datos no salen de nuestra casa.
Pero no todos los dispositivos pueden ser modificados para que funcionen únicamente con Home Assistant local, de hecho hay dispositivos que solo pueden funcionar utilizando los servidores de los fabricantes.
Eso sí, por lo que sea, ya tienes dispositivos dependientes es tontería que los tires a la basura, es más práctico integrarlos en Home Assistant y utilizarlos hasta que se estropeen.
Y con respecto a los dispositivos independientes, para que se puedan conectar a Home Assistant local es necesario instalar ciertas aplicaciones y funcionalidades en el servidor y en Home Assistant que dependen de la plataforma que utilicemos.
Estas aplicaciones y funcionalidades se instalan a través de las integraciones y los Add-ons de Home Assistant.
Plataformas para funcionar con Home Assistant local
Hay que saber diferenciar entre WiFi y Zigbee.
Con WiFi hay fabricantes que permiten una conexión local con Home Assistant entre ellos está Shelly. Eso sí, utilizar estos dispositivos puede conllevar que algún día dejen de funcionar o que te cobren por el servicio por el cambio de política de la empresa.
Si lo que quieres es tener dispositivos totalmente independientes lo mejor es utilizar una de estas dos plataformas:
Respecto a Zigbee, la mejor plataforma para conseguir Home Assistant local es utilizar zigbee2mqtt.
Y hasta aquí el tutorial de hoy, cualquier duda abajo en los comentarios.