Vamos con un nuevo vídeo donde voy a responder desde la ignorancia total, seña de identidad de este canal, un puñado de preguntas sobre Home Assistant y los sistemas domóticos.
A ver, que probablemente a muchos de los que están viendo este vídeo todas estas preguntas les parezcan «absurdas» pero la realidad es que son preguntas o dudas que nos hemos hecho todos alguna vez cuando hemos empezado en esto de la domótica.
Y si tú eres de los que está empezando con Home Assistant quizá te pueda servir para que vayas a tiro hecho.
Pero antes de empezar quiero dejar una pregunta en el aire y que resolveré al final de este vídeo: a ver Luis, ¿cómo hacen todos esos máquinas de internet para tener en sus casas unos sistemas domóticos que se caga la perra?
Vamos al lío.
Indice de contenidos
- 1 Vídeo
- 2 ¿Qué servidor es el más adecuado para iniciarse con Home Assistant?
- 3 Se puede instalar Home Assistant en un móvil
- 4 ¿Qué versión de Home Assistant tengo que instalar para empezar?
- 5 ¿Home Assistant tiene aplicación móvil como Smart Life, eWelink o Shelly?
- 6 ¿Qué pasa si falla el servidor, el sistema domótico o Home Assistant?¿Podré seguir encendiendo las luces como los cromañones?
- 7 Si hay un apocalipsis zombie e Internet se va al carajo ¿podré seguir utilizando mi sistema domótico como siempre?
- 8 ¿Puedo reutilizar el termostato y enchufe de WATTIO que tengo desde hace años y que la empresa ya no da soporte porque ha quebrado?
- 9 ¿Qué dispositivos son los adecuados para empezar en esto de la domótica y Home Assistant?
- 10 ¿Cómo se comunican los dispositivos domóticos con Home Assistant?
- 11 ¿Cómo hacen todos esos máquinas de Internet para tener un sistema domótico con Home Assistant que se caga la perra?
Vídeo
Por si quieres ir a tiro hecho, este es el resumen:
1:25 ¿Qué servidor es el más adecuado para iniciarse con Home Assistant?
3:31 ¿Se puede instalar Home Assistant en un móvil?
3:39 ¿Qué versión de Home Assistant tengo que instalar para empezar?
5:55 ¿Home Assistant tiene aplicación móvil como Smart Life, eWelink o Shelly?
6:50 ¿Qué pasa si falla el servidor, el sistema domótico o Home Assistant?¿Podré seguir encendiendo las luces como los cromañones?
8:37 Si hay un apocalipsis zombie e Internet se va al carajo ¿podré seguir utilizando mi sistema domótico como siempre?
10:05 ¿Puedo reutilizar el termostato y enchufe de WATTIO que tengo desde hace años y que la empresa ya no da soporte porque ha quebrado?
11:14 ¿Qué dispositivos son los adecuados para empezar en esto de la domótica y Home Assistant?
12:19 ¿Cómo se comunican los dispositivos domóticos con Home Assistant?
14:10 Última pregunta, ¿cómo hacen esos máquinas de Internet para tener unos sistemas domóticos con Home Assistant que se caga la perra?
¿Qué servidor es el más adecuado para iniciarse con Home Assistant?
Eso depende, pero si yo empezara en esto de Home Assistant no me preocuparía mucho del servidor y utilizaría lo que tengo por casa.
Me refiero a que si tienes una Raspberry Pi que te regalaron en tu 40 cumpleaños cogiendo polvo en un cajón, con eso mismo puedes empezar.
Si tienes dudas, mira aquí.
Se puede instalar Home Assistant en un móvil
No, Home Assistant es un software escrito en Python y como tal requiere de unos requisitos mínimos que un móvil, sea cual sea, no tiene.
¿Qué versión de Home Assistant tengo que instalar para empezar?
Aunque existen cuatro métodos de instalación de Home Assistant, desde la web oficial solo recomiendan utilizar 2: Home Assistant OS y Home Assistant Container.
Los otros dos métodos no deberías tocarlos ni con un palo.
Método | Home Assistant Core | Home Assistant Supervisor | Nivel |
---|---|---|---|
Home Assistant Operating System | SI | SI | FÁCIL |
Home Assistant Container | SI | NO | FÁCIL |
Home Assistant Supervised | SI | SI | AVANZ. |
Home Assistant Core | SI | NO | AVANZ. |
Si estás empezando y quieres probar de forma rápida este controlador domótico lo mejor es utilizar Home Assistant OS.
Y si quieres ir un poco más allá donde tú tengas el control de tu servidor domótico la mejor opción es Home Assistant Container.
¿Home Assistant tiene aplicación móvil como Smart Life, eWelink o Shelly?
Sí y no, me explico.
Aunque Home Assistant tiene una aplicación móvil desde donde vas a poder gestionar todos tus dispositivos domóticos, el objetivo no es ese.
Porque verás, llegar a casa cargado como un sherpa y tener que dejar las bolsas en el suelo para encender la luz de la entrada o abrir la puerta ni es automático ni es domótico.
Home Assistant está creado para que tu casa funcione sola como si estuviera encantada.
Esta es la razón por la que aunque Home Assistant tenga una aplicación móvil no deberías ni utilizarla, porque el objetivo es que en tu casa las luces se enciendan solas, las persianas y toldos funcionen si la acción de un humanoide y sea capaz de que todo sea automático.
¿Qué pasa si falla el servidor, el sistema domótico o Home Assistant?¿Podré seguir encendiendo las luces como los cromañones?
Pues eso depende del tipo de dispositivos que utilices.
Hay dispositivos que se integran en tu casa y que no alteran el funcionamiento normal de tu red eléctrica, es decir, que son algo así como interruptores conmutados. Esto te permite que el aparato o la luz que controlen pueda funcionar a través de tu sistema domótico o de forma manual.
Algunos ejemplos son dispositivos Shelly o Sonoff pero hay muchos otros. Fíjate siempre que los dispositivos tengan conexión con el cable neutro.
Pero también hay otros dispositivos como bombillas o interruptores que al instalarlos, si tu sistema domótico o Home Assistant falla, dejan de funcionar. Mucho ojo con estos porque son muy peligrosos.
Si hay un apocalipsis zombie e Internet se va al carajo ¿podré seguir utilizando mi sistema domótico como siempre?
Pues también depende.
Me refiero a que si tus dispositivos dependen de los fabricantes y de sus nubes, vas a estar también jodido si esto ocurre porque tu sistema domótico dejará de funcionar.
Ahora bien, si utilizas plataformas locales e independientes como Tasmota o ESPHome, entonces si Internet se va al carajo tu sistema domótico seguirá funcionando porque a esas plataformas se la pela si hay Internet o no.
¿Puedo reutilizar el termostato y enchufe de WATTIO que tengo desde hace años y que la empresa ya no da soporte porque ha quebrado?
A ver, lo que ha pasado con WATTIO, me refiero a su cierre, no es algo nuevo, esto ha pasado con más empresas como Insteon por ejemplo.
Este es uno de los grandes riesgos que se corre al utilizar dispositivos que dependen de los fabricantes y de sus nubes, que si algún día cierran y el CEO se va a pegarse la vida padre a Benidorm, tu sistema domótico deja de funcionar.
Con WATTIO ha sucedido esto y todos esos dispositivos han dejado de funcionar y, con toda probabilidad, acabarán en el punto limpio.
En el caso de Insteon, al tratarse de una empresa bastante popular, ha corrido mejor suerte porque desde Home Assistant han dado soporte a todos sus dispositivos.
Con WATTIO, de momento, no ha habido tanta suerte.
¿Qué dispositivos son los adecuados para empezar en esto de la domótica y Home Assistant?
Aquí tengo una opinión personal y es que si estás empezando lo mejor es utilizar dispositivos WiFi por una simple razón, ya tienes una red WiFi montada en casa y conectarlos a tu sistema domótico va a ser muy sencillo.
Porque el primer objetivo cuando estás empezando con Home Assistant es probar este controlador domótico. No tiene ningún sentido dejarte un dineral en el servidor domótico, en dispositivos y más aparatos para probar Home Assistant y que al final no te termine convenciendo.
Lo mejor es probar y si te convence, entonces sí, investigar otras alternativas pero para empezar, hazlo fácil y utiliza dispositivos WiFi.
¿Cómo se comunican los dispositivos domóticos con Home Assistant?
Hay muchas tecnologías de la comunicación que son compatibles con Home Assistant. Algunos ejemplos son:
- WiFi
- Ethernet
- Zigbee
- Z-Wave
- Matter
- Bluetooth
Porque dentro de Home Assistant lo único que vas a ver son dispositivos domóticos utilicen la tecnología de comunicación que utilicen.
Esto quiere decir que gracias a este controlador domótico vas a poder hacer que un sensor Zigbee de presencia pueda encender una luz controlada con un relé que se conecta por WiFi.
La flexibilidad es total y esa es una de las características más importantes de Home Assistant.
¿Cómo hacen todos esos máquinas de Internet para tener un sistema domótico con Home Assistant que se caga la perra?
Esta pregunta es bastante sencilla de responder porque la diferencia entre los que tienen un sistema domótico que se caga la perra y los que no, es que los primeros tienen claro cuál es el camino para conseguirlo mientras que los segundos van pegando tumbos por Internet.
Precisamente, aquí puedes ver cuáles son los pasos que todo hijo de Dios ha tenido que dar para iniciarse en esto de la domótica con Home Assistant.
Gracias a Depositphotos por la cesión de las imágenes de este post.