En este artículo voy a hablar de dispositivos wifi y zigbee privados compatibles con Home Assistant, porque cuando hablamos de privacidad se nos llena la boca. Todos queremos mantener el anonimato y publicar la menor información personal en Internet.
Sin embargo, con los dispositivos inteligentes esto suele ser bastante oscuro porque no sabemos si los dispositivos que integramos en Home Assistant son totalmente privados o no o qué uso están haciendo de nuestros datos.
De ahí este vídeo donde intento arrojar un poco de luz esta oscuridad explicando cómo puedes diferenciar dispositivos que dependen de los fabricantes de dispositivos que son totalmente privados basados en las dos tecnologías más populares: WiFi y Zigbee.
Y no solo por tú privacidad, también porque al depender de los fabricantes corres el riesgo de que estos te dejen tirado en algún momento.
Indice de contenidos
Capítulos
00:00 Introducción
00:55 Mini curso gratuito de Home Assistant
01:35 La mayor duda que puedes tener al empezar con Home Assistant
02:55 Las tres categorías en las que se divide los dispositivos WiFi
03:42 Dispositivos que dependen de forma total de los fabricantes
08:15 Dispositivos que dependen de forma parcial de los fabricantes
11:07 Dispositivos independientes
13:07 Dispositivos Zigbee y su dependencia con las fabricantes
Dispositivos totalmente dependientes
Cuanto más dependa un dispositivo domótico de los fabricantes y de sus servidores más riesgos corres porque si el día de mañana el dueño decide cerrar para irse a Benidorm a pegarse la vida padre, todos esos dispositivos se quedan colgados y tu sistema domótico también.
Elegir dispositivos que dependen de los fabricantes es una elección personal, eso sí, tienes que ser consciente del riesgo que corres. Antes de comprar investiga y comprueba la trayectoria del fabricante que hay detrás.
Y no estoy diciendo que este tipo de dispositivos o las empresas que hay detrás son el demoni, no es eso, lo que digo es que debes asumir el riesgo que estás corriendo. Hoy puede que funcionen, mañana también pero ¿y el año que viene?
Es más, imagina que decides utilizar un dispositivo de estos, lo integras en Home Assistant y en tu sistema domótico y mañana el fabricante decide que ya no va a permitir que sus dispositivos se puedan integrar en Home Assistant. Son cosas que hay que pensar antes de actuar.
Todos estos dispositivos dependen totalmente de los fabricantes:
Dispositivos que dependen parcialmente de los fabricantes
Un dispositivo que depende parcialmente de un fabricante es aquel que, aunque utilice el firmware o programa del fabricante permite que este se comunique de forma local. Esto quiere decir que hay dependencia en cuanto a actualizaciones del firmware pero los datos se quedan en tu casa y no se envían a los servidores del fabricante.
La gran ventaja de estos dispositivos con respecto a los que son totalmente dependientes de los fabricantes es que gracias a ellos conseguimos tener un sistema domótico privado.
Cada día hay más empresas y fabricantes que permiten a los usuarios conectar en local los dispositivos domóticos. Algunos ejemplos son las siguientes marcas:
Dispositivos independientes
Los dispositivos domóticos independientes son la Champions League de la domótica. Para que un dispositivo pueda pertenecer a este grupo es necesario cambiar el firmware o programa que lleva cargado de fábrica por un firmware de código abierto.
Los dos máximos exponentes son Tasmota y ESPHome aunque hay otros como ESPurna. La idea es sustituir el firmware del dispositivo por uno basado en alguna de estas plataformas.
No todos los dispositivos pueden ser modificados porque depende del tipo de microcontrolador que utilice. Es como los coches, no todos funcionan con la misma gasolina porque depende del motor.
Lo ideal es comprar dispositivos que puedan ser modificados. Para saber qué dispositivos son compatibles puedes ir a estas dos páginas:
Y hasta aquí este tutorial. Cualquier duda o sugerencia en los comentarios.
Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de las imágenes de este artículo.