En este artículo vamos a ver lo primero que te encontrarás cuando quieres crear una rutina, programa o sketch en el lenguaje nativo de Arduino. El código que cargamos en nuestra placa, generalmente lo llamamos sketch, y así lo nombraré a lo largo de este artículo. En este caso he plasmado un ejemplo que viene incorporado con […]
Cómo utilizar pulsadores sin saber nada de electrónica con Arduino
En este artículo vamos a ver como deberíamos utilizar pulsadores en Arduino. Aunque parece una tarea bastante sencilla, veremos que en la práctica hay que tener en cuenta ciertos factores para que nuestro pulsador funcione correctamente. Lo primero es distinguir un interruptor pulsador del resto, ya que existen muchos tipos de interruptores. El que vamos a ver aquí […]
Mostrar datos de un sensor en un LCD con Arduino
Uno de los fragmentos de codigo que más se visita en esta web es el de «Texo en movimiento en un LCD con Arduino». A partir de este fragmento y apoyándonos en el fragmento de código «Leer el sensor de temperatura LM35 en Arduino» vamos a realizar otro fragmento donde vamos a mostrar datos de un […]
Tipos de memoria de Arduino, qué son y para qué sirven
Cuando realizamos un programa o sketch tenemos la necesidad de almacenarlo en la memoria de Arduino. A la vez, cuando ejecutamos este programa también va generando datos que también debemos ir almacenado para cogerlos cuando los necesitemos. En esta entrada vamos a dar un repaso a las diferentes tipos de memoria de Arduino: semiconductoras y magnéticas. La […]
Arduino inalámbrico, conecta la placa a Internet sin cables
Desde hace unos años existe un cambio radical en la conexión de los dispositivos. Todo tiende hacia las redes inalámbricas, y el mundo de los microcontroladores no iba a ser menos. Existen muchos componentes para hacer a nuestro Arduino inalámbrico, tenemos una serie de shields que cumplen con esas necesidades: GSM celular, WiFi, Bluetooth LE, […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 36
- Página siguiente »