Ya tenemos instalado nuestro Visual Studio, ahora toca programar. Para empezar crearemos nuestra primera aplicación WPF y veremos cómo incorporar extensiones y plantillas en Visual Studio. También podemos crear otro tipo de proyectos como pueden ser web, móvil, librerías, consola, etc…, cada uno se puede crear a partir de una plantilla.
2.1 Incorporar nuevas extensiones y creación del primer proyecto con una plantilla.
Una función muy interesante dentro del Visual Studio son las Extensions and updates. Esta opción te permite añadir nuevas funcionalidades al Visual Studio 2015. Pueden ser muy interesantes para proyectos más específicos que, aunque se salen fuera de lo que es este curso, nos servirá en futuros cursos avanzados.
Vamos a crear el primer proyecto con la plantilla WPF Application, donde se incorpora el diseño de ventanas a través de XAML y programación con Visual C#. Esta plantilla se añade por defecto al Visual Studio 2015. Al igual que en la ventana de Extensions and updates, desde la ventana de New Project podemos añadir nuevas plantillas para diferentes tipos de proyectos.
Como has podido comprobar, este IDE incorpora una serie de funcionalidades que nos hace la vida más fácil a los programadores. Ya te hemos hablado en otras ocasiones de las bondades de Visual Studio y aquí lo has podido comprobar.
Para aquellos amantes de Arduino, esta es la web donde podemos encontrar la extensión que nos permite programar para esta placa. Tiene dos versiones, por un lado está la versión gratuita y por otro la de pago. La mayor ventaja que tiene la de pago es que te permite debugar tu aplicación, ya te iremos enseñando todos estos trucos.
Bueno pues hasta aquí la lección de este tema, recuerda que es muy importante conocer las plantillas y que es lo que genera antes de ponerse a picar código. Si tienes alguna duda sobre este o algún otro tema, ponte en contacto con nosotros.