Hoy comenzamos con un proyecto que se lo quiero dedicar a Jaime de Málaga. Es un alumno muy aplicado que además le gusta montar en bicicleta por las montañas malagueñas.
Se trata de un sistema de seguridad para ciclistas que utiliza la red de datos SigFox. Básicamente consiste en una alerta que se activa en el momento que la bicicleta se mantiene parada un tiempo configurable.
Hoy también está con nosotros Diego Trapero que nos hablará de su negocio y de lo que ocurre entre bastidores desvelando cómo capta clientes para Bitfab.
Y por último hablaré del proyecto de moda en estas últimas semanas, Fossa System. José Manuel Galileo nos contará las últimas novedades en torno a este picosatélite que un chaval de 16 años ha mandado al espacio.
Así que ponte cómodo que empezamos con el sexto capítulo de esa quinta temporada.

Indice de contenidos
Sistema de seguridad para ciclistas con SigFox
Este proyecto lo presenta Jesús Soriano, estudiante de ingeniería electrónica y ciclista.
Lleva desde los 12 años montando en bicicleta y durante sus entrenamientos ha sufrido muchas caídas y accidentes. Por ahora ninguna muy grabe.
Sin embargo, estas situaciones le han hecho pensar en que si un día tiene un accidente y pierde el conocimiento ¿qué podría suceder?
En el peor de los casos podría ser la muerte.
Viendo este panorama, Jesús se planteó utilizar un dispositivo capaz de lanzar una alerta en el caso de que sufriera una caída.
Investigando encontró varias aplicaciones que ya lo hacen como Strava Summit y Angi de Specialized.
El gran inconveniente de estas dos aplicaciones es que necesita de un GPS, una conexión a Internet y un teléfono móvil con batería.
Bajo estas premisas nació la aplicación o dispositivo Nunca Montas Solo o NRA (del inglés Never Ride Alone).
Se trata de un dispositivo basado en la placa de Arduino MKRFOX1200 con conexión a SigFox.
La idea es que tenga dos funcionalidades.
La primera y más importante es la de aviso en caso de accidente. La segunda es como señalización gracias a unos LEDs que se iluminan cuando se enciende.
La alarma de accidentes funciona de forma invertida.
Para que empiece a funcionar hay que activar el dispositivo NRA presionando un botón. Si no detecta movimiento durante 30 segundos, se activa el modo de emergencia.
Comienza a zumbar y si nadie lo detiene, es que has sufrido un accidente.
En el modo de emergencia se activa automáticamente el GPS que lleva incorporado y envía la ubicación a través de la red SigFox a todos tus amigos y/o familiares.
Jesús también ha tenido especial cuidado en el diseño optando por un diseño minimalista que sea fácil de usar y con una buena duración de batería.

La carcasa está diseñada e impresa con ABS. Puedes encontrar el diseño en Tinkercad.
El material necesario para fabricar este dispositivo es el siguiente:
- Arduino MKRFOX1200 con 2 años de conexión a SigFox
- GPS Neo de 6M
- 2 LEDs rojos
- 1 resistencia 1K
- Un zumbador
- Sensor de vibración SW-420
- Batería 3,7V y 150 mAH

Para poder enviar emails a los amigos y familiares es necesario configurar un canal de EMAIL en el backend de SigFox, donde se configuran las Callbacks.

Esta configuración te permite añadir varias direcciones de email y un mensaje personalizado que será enviado a todas esas direcciones.
También se adjuntan los datos del GPS enviados desde la placa Arduino MKRFOX1200. Estos datos son longitud, latitud y altitud.
Cada vez que se produzca una alerta, se enviará un mensaje a todas las cuentas configuradas.

Con el NRA ya no tendrás que preocuparte si sales con la bicicleta o cualquier otro vehículo y tienes un accidente.
Se trata de un dispositivo hecho con hardware abierto que puedes salvar vidas.
Para más información consultar la web del proyecto en Arduino Create.
Lanzamiento del satélite Fossa System
Desde hace años, Julian Fernández tiene un sueño, enviar un satélite al espacio. La idea es poder probar un nuevo modelo de satélites, los picosatélites, capaces de dar cobertura al Internet de las Cosas o IoT a un bajo coste.
Todo utilizando la red de datos LoRa y tecnologías compatibles con Arduino. Tecnologías libres.
El coste de un satélite de este tipo puede alcanzar los 1.000 euros y el lanzamiento llegar a los 30.000 euros.
Aunque no tiene financiación de ningún tipo, ha conseguido recaudar el dinero gracias a una campaña de Crowdfunding con la asociación Fossa Systems.
El lanzamiento estaba planificado para el pasado día 3 de diciembre desde Nueva Zelanda pero ha tenido que ser pospuesto por problemas técnicos y por el tiempo.
La siguiente fecha de lanzamiento es el día 6 de diciembre pero como este podcast lo he grabado antes, no sé si habrá podido ser.
De todas formas, te mantendré informado en los siguientes capítulos del podcast.
A su vez, José Manuel G4lile0 ha iniciado un proyecto para hacer el seguimiento del Fossa Sat desde la tierra gracias la placa TTGO y al desarrollo de un firmware.
Puedes saber más de cómo hacer una estación base en los siguientes enlaces:
- Proyecto en GitHub. Si quieres profundizar en el funcionamiento de GitHub entra aquí.
- Grupo de Telegram
- Canal de Telegram
- Mapa de estaciones base