Bienvenidos a «La tecnología para todos«. Este capítulo maker, forma parte de la sexta temporada del pódcast.
Hoy pueden oír un ameno encuentro entre German, José Manuel y su servidor en el que hablamos sobre:
- Audio en streaming con Raspberry Pi (Linux).
- Nueva Raspberry Pi Pico
- EnigmaIOT y fugas de memoria (memory leak)
Te invito a seguirnos en Twitter.
- Germán Martín @gmag12
- José Manuel Galileo @G4lile0
- Luis del valle @programarfacilc
Por una «fuga de memoria» , esta vez no habrá vídeo jeje… 🤣
Por ello, cocina tus pochoclos, prepara solo tus auriculares y disfruta del contenido.
Indice de contenidos
Audio en streaming con Raspberry Pi
La premisa pospandemia en el makerspace de Alicante, es crear cosas útiles para la mayoría de las personas. Por ello, Un miembro del makerspace que trabaja en proyectos audiovisuales, genero un sistema de cámaras de monitoreo UCI (unidad de cuidados intensivos).
Este prototipo permite el monitoreo de los pacientes a distancia, evitando los traslados y en consecuencia los contagios al personal medico.
Además del vídeo, también es interesante poder monitorizar el audio en cada UCI. Esto puede servir para detectar alarmas del instrumental de salud o para alguna señal de peligro en el propio paciente.
Entre las primeras opciones se intentó transmitir por radiofrecuencia, pero había inconvenientes con la interferencia o el alcance. Por lo que se eligió la transmisión de datos vía IP con Raspberry Pi y un micrófono USB.
El proceso de integración de tecnologías del prototipo, empieza con el software para Linux Darkice. Es el que toma la fuente de audio y lo convierte a MP3.
Luego, un servidor de transmisión llamado Icecast2 y es el responsable de hacer la transmisión en directo.
En un próximo artículo, vendrá un tutorial paso a paso para realizar este proyecto, será interesante para que amplíes tus habilidades en Linux.
Nueva Raspberry Pi Pico
Raspberry Pi Pico, es una placa de desarrollo diseñada especialmente para la informática física, ya que es la primera de la marca en admitir pines analógicos y características que la hacen un claro competidor de Arduino Nano.
La idea es aprovecharlo para proyectos de robótica, estaciones meteorológicas y otros proyectos de electrónica.
Está construida con un pequeño SoC llamado RP2040, diseñado por Raspberry Pi. Proveedores como Adafruit, Sparkfun o el propio Arduino harán placas con distintas características basadas en el SoC de Raspberry Pi.
En particular, puedes usar el dispositivo para realizar debug de tus programas en una Raspberry Pi convencional. Similar a una interfaz JTAG.
La pequeña placa de tan solo 4 dólares, también cuenta con:
- Procesador ARM Cortex M0 + de doble núcleo, con un reloj flexible que puede funcionar hasta 133 MHz
- Soporta USB nativo
- 264 kB de SRAM y 16 MB de memoria flash incorporada
- Modos de reposo e inactividad de bajo consumo
- 26 pines GPIO
- 2 × UART, 2 × controladores SPI y 2 × controladores I2C
- 16 × canales PWM
- Sensor de temperatura
EnigmaIOT y las fugas de memoria
German, por su parte, nos cuenta sus avances con EnigmaIOT (la solución de código abierto para sistemas inalámbricos de sensores múltiples). El desarrollo consta de dos componentes principales, nodos y un gateway.
Se utiliza PlatformIO para el monitoreo de memoria. Con este software es posible hacer un seguimiento del uso de la memoria para poder detectar, analizar y corregir cambios inesperados en el uso de microcontroladores.
En este caso, al monitorizar la memoria del gateway, luego de colocar más nodos, se localiza una fuga de memoria (memory leak). Se trata de una inadmisible perdida de memoria entorno a 10 kB por día.
En el sistema se utiliza envió de mensajes por MQTT. La raíz del problema surge al enviar una cola de mensajes con memoria dinámica.
La solución fue enviar la cola de mensajes con memoria estática para evitar la fragmentación de la memoria.
A continuación te dejo el tweet.
Notas del podcast
- 07:25
- Audio en streaming con Raspberry Pi (Linux).
- Darkice
- Paquete ya compilado para soporte MP3
- Icecast
- 19:50
Y hasta aquí el programa de hoy, si te gusto, puedes dejar tus comentario aquí abajo. 😀