En el capítulo anterior hablé de servidores, te recuerdo las opciones:
- Máquina virtual en tu ordenador. Puedes hacerlo con Windows o con Linux. No es la mejor opción pero para empezar está bien.
- Un ordenador viejo. Windows o Linux
- Raspberry Pi. Solo Linux, más concreto la distro Raspberry Pi OS.
- mini-pc. También puedes utilizar Windows o Linux
Pero entonces, qué sistema operativo utilizar ¿Windows o Linux?
De esto es de lo que voy a hablar en este capítulo aunque todo apunta que debería ser Linux y luego verás por qué.
Pero antes quiero aclarar algo: ser un experto en Linux es difícil de cojones.
Punto.
Sin embargo, luego te voy a dar un truco que no falla y que yo mismo he aplicado.
Ahora verás de lo que hablo.
Indice de contenidos
La historia de un listillo de la informática
Antes de meternos en ver por qué deberías utilizar Linux y ese truco que no falla déjame hablarte de un crack de la informática.
Atento.
Porque corría el año 2016, y aparte de que Donald Trump ganó las elecciones, en Estados Unidos pasó algo más divertido si cabe.
Todo ocurre después de una llamada entre David Tinley, consultor informático externo que trabaja para Siemens Pensilvania.
Más o menos la llamada fue así (recreación en mi cabeza)
– Hey David, que tu programa ha vuelto a fallar, ¿cuándo puedes venir a arreglarlo?
– Pues me pillas de vacaciones en Miami, que los autónomos también tenemos derecho a descansar.
– No no David, esto no puede esperar, sin tu programa no podemos gestionar ningún pedido y necesitamos solucionar este follón ahora mismo.
– Bueno bueno, tranquilidad, toma la contraseña de mi ordenador e intentar arreglarlo. Es ******
– Ok David, muchas gracias, disfruta de las merecidas vacaciones.
Y esta hubiera sido una conversación normal entre un consultor de vacaciones y su cliente si no fuera por cómo terminó todo, con David sentenciado a 6 meses de presión 7.5000 dólares de multa.
¿Qué paso?
Ahora te cuento porque verás…
El tal David era un listillo.
Resulta que había desarrollado un software para gestionar los pedidos de Siemens Pensilvania, vamos las cosas normales que hacen los consultores.
Lo que ya no es tan normal es lo que colocó dentro del código, porque el perla había programado una bomba lógica, un error que salta a propósito cada cierto intervalo tiempo.
Y ¿Sabes quién era el único que sabía resolverlo?
Equilicuá, David.
Y así estuvo viviendo del cuento más de 10 años hasta que en esa llamada telefónica cometió un grave error, compartir su contraseña.
Y los de Siemens, que no son tontos, entraron al código y descubrieron el pastel.
Puto.
Crack.
A ver, no estoy diciendo que lo que hizo David esté bien, no es eso…
Lo que digo es que mola mucho cuando
Eres el único del curro que sabe cómo resolver el error del programa de pedidos.
Eres el único que sabe la contraseña WiFi.
O eres el único que mete la mano en el servidor domótico de casa.
Porque verás…
Qué sistema operativo es el más utilizado, Windows o Linux
En el centro de cualquier sistema domótico libre tiene que haber un controlador domótico como Home Assistant o cualquier otro.
Este software se tiene que instalar en un servidor el cual tiene que tener un sistema operativo.
Y ¿Cuál es el sistema operativo más utilizado del mundo?
Pregunta fácil ¿no?
Windows.
Pero la respuesta puede que no sea tan sencilla, porque aunque Windows domine el sector de los ordenadores personales con una cuota de mercado de más del 82%, seguida de OS X con un 12% y Linux con un 1,46%, la realidad es otra bien distinta.
Porque si aquí incluímos todo tipo de servidores como los servidores web o las plataformas en la nube, el porcentaje varía mucho.
Según w3techs.com el 80% de los ordenadores de todo el mundo utilizan Linux y solo el 19% utilizan Windows.
¿A qué se debe esto?¿Es que hay una corriente de frikis con camisetas de pingüinos intentando dominar el mundo de los ordenadores?
Todo esto tiene una explicación muy sencilla y es que los servidores Linux son tan populares debido a su estabilidad, seguridad y flexibilidad.
La estabilidad hace referencia a que pueden estar encendidos el 100% del tiempo incluso al aplicar actualizaciones, adios a tener que reiniciar y esperar 30 minutos para que se actualice el sistema.
Respecto a la seguridad no existe sistema más seguro que Linux gracias a que implementa una gran variedad de mecanismos para proteger archivos, servicios y a los usuarios.
Y la flexibilidad viene dada por su carácter de código abierto, es decir, que no tiene licencias comerciales y que lo puedes utilizar de forma gratuita en multitud de arquitecturas. Vamos, que lo vas a poder instalar hasta en una cafetera.
Además, existen diferentes distribuciones de Linux y diferentes configuraciones. Puedes instalar Linux con escritorio o, si eres de los valientes, sin la interfaz gráfica del usuario.
Aparte de todo esto, es una forma sencilla de tener un servidor domótico fiable en tu propia casa.
Comorrrrrr
A ver, que no se me altere la peña porque esto tiene truco.
Me refiero a que muchos, al oír la palabra Linux, desconectan su cerebro y lo enchufan a la tele mientras abren una bolsa de Doritos.
Pero déjame que te diga una cosa.
Acércate porque es mejor que nadie lo oiga.
Más cerca
Un truco para empezar a utilizar Linux
Para empezar a utilizar Linux en tu sistema domótico no tienes que ser un experto, pero ante los ojos de los demás vas a parecerlo.
El truco está en hacer un David, pero sin tener que ir a la cárcel o pagar un multón.
Porque Linux es un sistema operativo como Windows o Mac pero con sus propias movidas.
La gran diferencia es que no goza de tanta popularidad, pero como hemos visto, es el sistema operativo más utilizado del mundo.
Porque diariamente, cuando navegas por Internet, quieras o no estás utilizando un servidor con un Linux.
Y esta es la razón por la que cuando conoces a alguien que utiliza Linux piensas “puto friki” y lo mismo tiene menos conocimientos que Neymar.
Ojo, que entiendo la situación y sé lo que pasa, porque es normal acojonarse con tantos comandos, con la terminal, el sudo y la madre que lo pario.
Por eso entiendo que te entre narcolepsia solo de pensar que tienes que instalar Linux en tu sistema domótico.
Pero en serio, no hace falta ser un experto ni llevar una camiseta con un pingüino ni gafas de pasta…
…porque no es necesario conocer los 825.773 comandos de Linux, con conocer un puñado de ellos es suficiente.
Es más, te podría decir que habitualmente sólo utilizo entre 10 o 12 comandos.
Y todo por una herramienta que utilizo en mi sistema domótico que se llama Docker. Otro día hablaré de todo esto.
Por lo tanto, hay que perder el miedo a Linux. Actualmente la instalación de este sistema domótico es igual que instalar un Windows en un ordenador.
Te recomiendo que si tienes un ordenador o un mini-pc, empieces con la distribución Ubuntu Desktop.
Y luego a practicar porque como te he dicho, solo vas a necesitar 12 comandos. Y si quieres saber qué comandos son los que yo utilizo apúntate a la lista de correo en programarfacil.com y te los envío.
Pero intentar intentar tener un servidor domótico estable, seguro y flexible sin utilizar Linux es como el que tiene tos y se rasca los cojones.
Es lo que hay.