En el capítulo y artículo de esta semana voy a hablar de las ideas que me llegan todas las semanas al email.
Además, hablaré de cómo podemos cambiar el fondo, el color de texto y más aspectos del IDE de Arduino, sin tener que escribir ni una línea de código.
Así que ponte cómodo que empezamos.

Indice de contenidos
Cambiar el fondo del IDE de Arduino a color negro
En el pasado Arduino Day 2019 Extensión, José de Logroño habló con un oyente del podcast que no le dijo su nombre.
Creo que es Andrés Torres aunque no estoy muy seguro.
La pregunta que le dejó a José era cómo podía cambiar el tema del IDE de Arduino para que el fondo apareciera oscuro.
José le contestó a bote pronto que podía utilizar el Visual Studio Code aunque si eres principiante, es mucho lío.
Apunto hablar un día de las diferentes alternativas para programar que no sean el IDE de Arduino.

Otra opción es utilizar el IDE Online de Arduino. Yo he trabajado en alguna ocasión y la verdad es que es bastante cómodo pero el mayor inconveniente que encuentro es que hay que instalar drivers en cada ordenador que utilices.

También puedes cambiar el tema de Windows si estás trabajando con este sistema operativo aunque esto no te garantiza que puedas cambiar la pantalla o el fondo del IDE de Arduino.
Sin embargo, no hay que olvidar que el IDE de Arduino es software libre y por lo tanto tenemos las fuentes. Pero no hace falta programar nada.
En el tutorial para hackear o customizar el IDE de Arduino te explico cómo puedes hacerlo.
Entra en la carpeta
C:\Program Files (x86)\Arduino\lib\theme\
Donde encontrarás un archivo que se llama theme.txt. Lo tienes que abrir con un editor de texto como el Notepad o cualquier otro.
Debes cambiar los permisos del archivo ya que seguramente no puedas editarlo si no eres administrador de Windows.
Busca la línea donde pone # foreground and background colors. Justo debajo encontrarás dos propiedades editor.fgcolor = #000000 y editor.bgcolor = #ffffff.

fgcolor significa el color de texto y bgcolor significa el color de fondo.
Aquí puedes cambiar a un fondo más oscuro pero ten en cuenta que el texto en ese caso tiene que ser más claro. Por defecto el texto es negro (#000000) y el fondo es blanco (#ffffff).
Está expresado en color hexadecimal y en esta página web puedes obtener cualquier color en ese formato.
Por ejemplo, voy a poner un color gris oscuro de fondo (#31312e) y un color blanco para el texto (#ffffff). No te olvides de guardar.

Para ver los efectos tienes que cerrar el IDE de Arduino y volverlo a abrir.

Así de sencillo es cambiar el tema del IDE de Arduino :)
Las ideas no valen nada, lo que vale es cómo las llevas a cabo
Hoy quiero hablarte de un ejemplo (de los muchos que me llegan al email) de una idea que se puede hacer con Arduino y tecnologías libres y la problemática que existe con respecto a llevarla a cabo.
El email lo envía Eddi desde Costa Rica y dice así
Buen día Don Luis Del Valle,
Le escribe Eddie Víquez Sibaja, yo vivo en Costa Rica y soy médico general aquí en mi país.
Tal vez pensará porqué me comunico con usted estando tan lejos, y la razón es porque quiero hacerle unas consultas técnicas que tal vez usted pueda ayudarme, si no es mucha molestia.
Toda mi vida he tratado de buscar algo, un producto, un negocio, algo innovador que pueda ayudarme a tener mi propia empresa, lo que sea!. Algo que no exista (aunque ya casi todo está inventado), o algo que de verdad se pueda vender.
Dentro de mis tantas ideas en mi cabeza, he pensado en algo que hasta la fecha “creo” no existe, algo innovador y que si de verdad estoy en lo correcto, puede ser bastante llamativo y comercial.
El problema es que esta idea se basa en algo que yo no tengo formación profesional, ni técnica, ni conozco del tema, y no es más que el desarrollo de una aplicación junto con otras cosas tecnológicas.
He pensado mucho que hacer, si capacitarme y tratar de hacerlo yo solo, pero en este mundo es difícil dejar una idea a que se esfume o que alguien la robe, por lo cual he tratado de buscar amigos que conozcan del tema pero nadie me ha podido ayudar.
Yo estuve viendo su formación, y su página de Programarfácil y considero que tal vez podría guiarme, recomendarme o incluso hasta desarrollar la idea conmigo.
Tengo un poco de temor, de que mi idea la roben o la copien, por lo cual al escribirle de igual manera me entra esa incertidumbre de si confiar con alguien más de este proyecto.
Quisiera comentarle una serie de ideas de mi proyecto, para ver si usted conoce del tema, y si tiene formación en esto y ver que me pueda recomendar:
1- Es un App para teléfonos tanto android como iOS.
2- La App se basa en detección de movimiento.
3- Utiliza obviamente además una cámara que detecta el movimiento y lo traduce en el teléfono.
Agradezco mucho sus comentarios Don Luis, y espero que pueda guiarme o ayudarme,
Gracias de antemano,
Encantado de saludarte, es un placer conocer a gente de Costa Rica, un país que no conozco pero que me tiene enamorado desde que leí el libro de Pura Vida :)
Respecto a tu pregunta mi respuesta se apoya en mis años de experiencia en el sector de la tecnología.
Aunque sea duro decirlo, lo siento pero las ideas no valen nada.
Sí, has leído bien, las ideas no tienen valor, lo que tiene valor es como se ejecutan así que te aconsejo que hables con todo el mundo sobre tu idea.
Se la comentes con todos los detalles a familiares, amigos y gente del sector. Esto te va a permitir detectar, cuanto antes, si realmente es una idea válida.
No sería la primera vez que me pasa a mi y a mucha gente que creemos que tenemos una idea fantástica, gastamos mucho tiempo y dinero en desarrollarla y luego no sirve para nada.
A esto se le llama desarrollo de cliente dentro de la metodología Lean Startup. Te recomiendo que escuches la entrevista que hice a Néstor Guerra sobre este tema.
Respecto a los aspectos técnicos poco te puedo ayudar, no soy experto en desarrollo de Apps. Esto no sería mayor problema ya que ha cientos de desarrolladores.
Antes de crear ninguna app hay métodos para validar si tu aplicación funcionará o no. Puedes utilizar los App mockups que son aplicaciones que simulan una app real pero sólo son pantallazos.
Una vez tengas validada la idea y sólo cuando la tengas validada, te recomiendo que contrates a alguien para que haga la App.
Hay una frase que siempre me ha encantado: «Nosotros mismos nos creemos nuestras propias mentiras«. Lo que quiere decir es que nosotros mismos somos los que inventamos la solución, la ponemos en marcha sin saber si existe realmente el problema.
Todo eso pasa en nuestra cabeza y nosotros mismos nos engañamos.
Si realmente existe el problema sólo será válido cuando una persona (o varias) saquen su tarjeta y estén dispuestos a comprar ese MVP (producto mínimo viable). Ahí es cuando realmente sabrás que tienes algo entre manos mientras tanto, todo son especulaciones.
Bueno Eddie, siento toda este rollo que te he soltado pero es que me llegan propuestas todas las semanas y debemos ser realistas.
Ahora quiero hablar de productos fallidos donde se invirtió mucho dinero y luego no triunfó el producto.
Ejemplos de productos fallidos en la historia
Sony Betamax fue un formato de vídeo de los años 70 que no triunfó y que, aunque era superior técnicamente, VHS fue el elegido por el resto de compañías.

Las Google Glass fueron otro de esos productos que no llegaron al público general debido a que es raro ver una pantalla en unas gafas mientras estás hablando con una persona.

¿Cuánto dinero se invirtió en estos proyectos?¿cientos de miles o de millones? Nunca lo sabremos.
Pero quizás el caso más interesante para describir esto es el de Iridium. Fue una startup creada en el año 94 donde 4 emprendedores visionarios tuvieron una idea que cambiaría el mundo.
Su idea era muy sencilla, pensaron que en el futuro todo el mundo tendría un móvil. Aunque en el año 94 ya existían los teléfonos móviles, no era obvio que todo el mundo iba tener uno.
Su idea era muy buena, crear un único operador mundial, que diera cobertura a todo el planeta. Y por eso su idea era lanzar 77 satélites al espacio para dar cobertura vía satélite a todo el planeta.
Cuando propusieron esta idea a los inversores, no dudaron en financiar con lo que hiciera falta para llevar esta idea hacia adelante. De hecho, es la startup que más dinero ha levantado en una ronda de financiación, 5.000 millones de dólares, en toda la historia de la humanidad.
Contrataron a todo el personal necesario para montar toda la empresa. Compraron una oficinas bien chulas y dijeron: «no hay que inventar la rueda, lo único que hay que hacer es ejecutar el plan de negocio de la idea magistral que hemos tenido«.
Los ejecutivos de la empresa, como buenos ejecutores, cogieron el plan y lo ejecutaron.
Cogen la primera página donde dice: «hay que fabricar y lanzar 77 satélites al espacio. Ya tenían por donde empezar«.
Fabricaron y enviaron al espacio 77 satélites. Fabricar un satélite, como imaginarás, es caro y lanzarlo, no es menos caro.
Así que gastaron mucho mucho dinero con todo esto.
Cuando enviaron el satélite 77 y comprobaron que todo funcionaba empezaron como operadora global y desplegaron su red comercial. Fue en el año 2001.
¿Qué pasó? Que en aquella época empezaron a operar otras operadoras como Airtel, Amena y otras tantas a nivel mundial que ofrecían otra tecnología y dispositivos muy pequeños y cuya antena casi no se veía.
Eran móviles como el Ericsson o el Motorola V. Móviles muy pequeños que cabían en un bolsillo. Eso sí, no eran operadores globales y no te permitían hablar desde el medio del pacífico.
Pero el terminal, cabía en un bolsillo, algo muy importante.

Sin embargo, Iridium daba unos móviles con cobertura mundial pero con unas antenas que ocupaban casi más que el propio móvil.

¿Qué crees que eligió la gente? La gente buscaba algo que entrara en su bolsillo y que pudiera llevar cómodamente.
¿Qué pasó? Iridium quebró en 8 meses y después de pulir mucho dinero enviando 77 satélites al espacio.
Tras esa debacle, en una entrevista a uno de los fundadores un periodista preguntó ¿qué pasó con Iridium?
A lo que contestó: «lo hicimos bien, seguimos todos los pasos y descubrimos qué querían los clientes, lo malo es que nos costó 5.000 millones saber esto«.
Lo mismo podemos aplicar en el sector de la tecnología y en proyectos basados en Arduino o ESP8266.
Estas herramientas nos permiten crear ideas (prototipos) muy rápidamente y a un coste muy reducido. No hace falta gastar cientos o miles de euros para probar nuestras ideas.
No cometamos el mismo error que Iridium y creemos un súper proyecto, para que luego nadie lo quiera..
Gracias a Shutterstock por ceder los derechos de esta imagen.