Bienvenidos a «La tecnología para todos«. En este capitulo de la sexta temporada junto a German y José Manuel, se plantea una incógnita:
¿Qué necesitas? Documentación y comunidad que nos proporciona una «Raspberry Pi» o estabilidad y capacidad de potenciar el rendimiento, gracias a un miniordenador Intel NUC.
Te invito a seguirnos en Twitter.
- Germán Martín @gmag12
- José Manuel Galileo @G4lile0
- Luis del valle @programarfacilc
Espero que el contenido sea útil para ti y si no es el caso, que al menos te resulte entretenido. ?
Indice de contenidos
Raspberry Pi fiel a sus principios
Raspberry Pi es una opción de excelente potencial, para iniciar en informática a través de una plataforma abierta donde puedes investigar, programar y aprender.
Desarrollada por primera vez en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi. Se trata de una computadora incluida en una sola placa, con un precio muy competitivo.
A lo largo del podcast, se habla de diferentes proyectos basados en Raspberry Pi.
Consola NES con retropie y Raspberry Pi
Bloqueador de anuncios Pi-Hole con Raspberry Pi
Como iniciar tu Raspberry Pi 4 desde USB
Usar un SSD o pen drive USB puede acelerar increíblemente el rendimiento. En este articulo puedes ver como actualizar el firmware de tu placa y arrancar la Raspberry Pi 4 desde USB, con un SSD o pen drive.
Al agregar un SSD externo y potente a tu Raspberry Pi puede aumentar el rendimiento sobre todo en los tiempos de carga de aplicaciones y el servicio de archivos web. Pero, según estas pruebas, también hay escenarios, como la transmisión de video, navegar por la web o transcodificar medios, en los que tener un SSD no ayuda.
Qué es un Intel NUC
Intel NUC (Next Unit of Computing) es una propuesta de la empresa en ordenadores de uso doméstico. Representan una flotilla de mini PCs de bajo consumo y rendimiento decente, que caben en la palma de la mano.
Existen distintas versiones de NUC que incluyen en su armazón hardware de portátiles. Placa madre, fuente de alimentación, procesador, memoria RAM, disco rígido. Aunque, su configuración es modular y puedes mejorar sus piezas, siempre que sea compatible.
Su sistema operativo es Windows 10 y entre sus características incorpora una memoria Intel Optane. Es una memoria que se encuentra entre el disco duro y el procesador, (similar a una memoria caché) que mejora sustancialmente su rendimiento.
Respecto a los conectores externos puedes encontrar:
- conector de fuente de alimentación
- USB 3.0
- jack 3.5
- Slot para memoria SD
- conector ethernet (de alta velocidad)
- conector USB tipo C thunderbolt (ideal para una placa de video externa)
- conector HDMI
Además, tiene micrófonos frontales ideales para interactuar con Cortana o realizar videollamadas en Zoom.
A la hora de entrar en terreno maker, un Intel NUC puede soportar multitud de servicios ejecutados en paralelo como: Home Assistant, Docker, InfluxDB , Grafana, OwnCloud, Lemon CMS, NodeRed, etc. Y todo esto, sin preocuparte por el rendimiento.
Conclusión sobre Raspberry Pi vs Intel NUC
Si quieres aprender sobre informática y poner en práctica tus conocimientos sin riesgos. Raspberry Pi es tu mejor opción. Ya que ofrece excelente documentación y una gran comunidad.
Estos ordenadores educativos, funcionan bien con pocos servicios ejecutados a la ves. Pero a la hora de escalar tus prototipos, seria mejor estructurar tu proyecto en un «NUC» .
Aunque la propuesta no es tan barata no dejan de ser ordenadores minimalistas. Pero, nos dan la posibilidad de mejorar su rendimiento cambiando sus componentes.
Notas del podcast
- 03:42
- ¿Cuándo usar una Raspberry Pi o un miniordenadores Intel NUC?
- 05:41
- Proyectos Raspberry Pi.
- Distribución Linux para cámaras de seguridad con Raspberry Pi Git Hub y Facebook.
- Proyectos con sensor SCD30 (CO2).
- 29:34
Si te ha gustado el contenido ? , puedes agradecer en la caja de comentarios. ✌
Gracias a Shutterstock por la cesión de las imágenes.