Muy buenas a todos, una vez más nos vemos en un nuevo programa del podcast La Tecnología Para Todos, con muchas ganas de meterle mano a nuestros Arduinos.
Espero estés pasando una excelente semana con los aires acondicionados o estufas a tope según en qué hemisferio disfrutes de este capítulo.
Hoy nos acompaña Germán Martin y José Manuel. Durante más de una hora hemos compartido nuestras experiencias e historietas, sobre noticias y tecnologías relacionadas con el movimiento Maker y mucho más.
En este capítulo tocamos temas que seguro te darán que pensar. Falsificaciones por doquier, hackeo de sensores por una buena causa, medidores de glucosa para diabéticos, detectores de terremotos y hasta te contamos sobre GPT-3, el nuevo modelo de lenguaje de OpenAI capaz de generar textos realistas, incluso mantener conversaciones profundas, redactar noticias y programar lo que le pidamos.
¿Estás preparado para empezar? ponte cómodo y disfruta del contenido.
Comenzamos :)

Indice de contenidos
¿Qué tienen en común un Ferrari y un STM32?
Puedes decir que comparten prestaciones de velocidad, cada uno en su sector. Pero hoy venimos a hablar de otra peculiaridad compartida, ambos pueden ser “falsificados”.

Si hablamos del flamante Fakerrari así se puede bautizar al falso Ferrari, te puedo contar que lo único auténtico son los faros, porque era más caro copiarlos que comprar los originales.
Por otro lado, estamos acostumbrados a encontrar falsificaciones chinas de componentes electrónicos. Tienes réplicas del sensor de temperatura (Ds18b20) [https://www.amazon.com/DS18B20/s?k=DS18B20] , tan grotescas como intercambiar el componente por un mero transistor o imperceptibles para un ojo principiante, cómo obtener una lectura de datos lenta, esta falsificación es un buen candidato para estropear tus diseños de bajo consumo.

Choca aún más, las adulteraciones complejas. Como los conocidos microcontroladores STMicro STM32. En sintesis, keirf Greaseweazle en su repositorio GitHub nos comenta cómo detectar falsificaciones STM32, clones notables de STM32F103C8 que se encuentran en la placa Bluepill. Un rastro interesante es que muchos ni siquiera pasan la prueba de parpadeo.

Una historia de espionaje industrial
Seguimos con la línea de las réplicas no tan buenas. En este caso verás como un componente electrónico analógico puro y duro “el capacitor”, puede también sufrir de un pésimo diseño.
Es normal ver una tarjeta electrónica con algún capacitor hinchado, puede ser por exceso de tensión, antigüedad o fallas en el dieléctrico. El último fallo es la causa que nos interesa analizar.

La empresa japonesa de componentes electrónicos Rubycon, había desarrollado un dieléctrico de capacitores electrolíticos muy económico basado en agua. El dieléctrico es una sustancia esencial en la capacitancia de un capacitor.
Un trabajador de Rubycon responsable de la fabricación de estos capacitores electrolíticos se retiró y desarrolló su propia empresa en china llamada Luminous Town Electric, donde se fabricó una copia del dieléctrico.
Antes de pasar un año, parte del equipo que tenía en China se fue a Taiwán, llevando consigo una copia incompleta de la fórmula.

Este error produjo que el electrolito de los capacitores se oxide con mayor velocidad. Generando acumulación de hidrógeno y la típica explosión del componente.
En Taiwán compran ⅓ de la producción mundial de capacitores. Así es como se logró que millones de productos (desde el 2001 al 2008) contengan un lote de capacitores defectuosos.
La bóveda de código ártico de GitHub
El Arctic Code Vault de GitHub, Se trata de un repositorio de datos, conservados a largo plazo en una instalación a 250 metros de profundidad en el interior de una montaña ártica. El archivo está ubicado en una mina de carbón desmantelada en el archipiélago de Svalbard.
GitHub capturó una instantánea de cada repositorio público activo el 02/02/2020. Precisamente se conservaran 21 TB de datos en 186 carretes de piqlFilm (película de archivo digital fotosensible).
Algunos de los principales proyectos archivados en el programa Arctic Vault 2020 incluyen contribuciones de: python, bitcoin, nodejs, php, wordPress, angular, jquery, rubí, facebook, microsoft, netflix, grafana y muchos más.

El mundo funciona con software de código abierto. Por lo tanto el objetivo del programa es preservar código abierto durante los próximos 1,000 años.
Apoyo maker, en Prótesis 3D
German nos comenta el llamado al conocimiento maker que realizó por Twitter Alex Corvis.
En él comparte la historia de un chico de 27 años que tiene una pierna amputada.
Su idea fue imprimir en 3D unos covers (una especie de funda que se pone en la prótesis, dando un aspecto y forma de una pierna normal). Realmente es un modelo que ya existe, solo que se vende a precios muy elevados.
El joven ha podido diseñar e imprimir varios prototipos, en Fusión 360. Pero tiene un problema con el resultado.
El cover consta de dos partes, delantera y trasera. El problema es que al acoplar ambas piezas, queda un hueco en medio y no se puede unir.
Estoy seguro que este muchacho encontrará al maker indicado que le dará en el clavo. Por lo pronto, si eres tú, aquí tienes el siguiente hilo para que dejes tu comentario.
Simulador Z80 Explorer
Por otro lado, aquí tienes un recurso increíble. Z80 Explorer es un software que simula la red de conexiones por niveles del procesador Zilog Z80.
Es capaz de ejecutar código máquina Z80. Una herramienta educativa con características que ayudan a realizar ingeniería inversa y comprender mejor este chip.
Z80 Explorer es una herramienta que hubiera gustado tener a muchos hace unos años. La opción ideal para evitar que el proceso de aprendizaje de ingeniería inversa sobre microprocesadores, sea lento y doloroso.
Puedes acceder a la guía del usuario de la herramienta. Es un documento en línea muy conciso.
Entre sus características Z80 Explorer es capaz de ejecutar código Z80 nativo a nivel de lista de red. Eso significa que, a medida que los códigos de operación de instrucción se alimentan a sus pines, los 1 y 0 binarios se propagan a través de sus redes internas de puertas de transistores y realizan la función idéntica a la que harían las puertas de silicio en un chip real.
GPS
En el podcast, también hablamos del invento que permitió que el mundo deje de perderse.

El GPS (Global Positioning System), es un sistema que utiliza una constelación de satélites y receptores de bajo precio capaz de determinar en tiempo real su posición con una precisión de un par de metros.
Precisamente te cuento un fragmento singular de la historia que me llamó la atención.
En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era monitorizado por la observación del efecto Doppler de la señal que transmitía. A los pocos días del lanzamiento, su ferviente rival EE.UU comenzó a detectar la posición del Sputnik, mediante el sonido particular emitido por el satélite ruso.
Rápidamente, se comenzó a pensar que, la posición de un observador podía ser establecida por el estudio de la frecuencia Doppler de la señal recibida.
Este suceso fue el precursor del sistema de posicionamiento global, tal y como lo conocemos hoy en día y desde entonces los viejos mapas de papel pueden descansar en paz.
Nueva versión disponible, Ubuntu 20.04 LTS

Después de 6 meses de desarrollo y una versión de transición (Ubuntu 19.10), se dio a conocer “Ubuntu 20.04 LTS” la nueva versión del S.O. libre. Lleva el nombre de código Focal Fossa .
De las novedades que se destacan de este nuevo lanzamiento de Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa, te puedo mencionar el trabajo que se realizó para mejorar el consumo de memoria, así como también, las mejoras en el entorno de escritorio para tener un mejor desempeño o la reducción de la carga y los retrasos del procesamiento de animaciones, manipulación de ventanas, entre otros.
Charla de política con inteligencia artificial
Por último, qué te parece volver el tiempo para matar a John Connor. Ya que OpenAI, la famosa organización enfocada en la investigación sobre inteligencia artificial fundada por Elon Musk, sorprende con GPT-3, uno de sus proyectos más asombrosos en la actualidad.
¿Qué es GPT-3?
GPT-3 es un modelo de lenguaje muy potente, una inteligencia artificial, un modelo de machine learning que analiza texto o datos para ofrecer predicciones de palabras en función de todas las palabras anteriores. Es lo que se usa en aplicaciones de procesamiento natural del lenguaje o PNL.
Ciertamente hay modelos de inteligencia artificial más avanzados, pero lo que fascina de GPT-3 es la posibilidad de interactuar con la IA mediante una API disponible para cualquiera que reúna unos requisitos mínimos.
Y con esto damos por terminado este podcast veraniego donde hemos tratado temas de actualidad entorno al movimiento Maker.
Cualquier duda o sugerencia puedes comentar aquí abajo.