Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Podcast / #116 Drones más allá de un vehículo no tripulado con Lot Amorós

#116 Drones más allá de un vehículo no tripulado con Lot Amorós

Luis del Valle Hernández

Dentro del abanico de posibilidades que nos brinda la tecnología, encontramos los drones. Se trata de dispositivos que hacen volar un robot. Esto da una perspectiva nueva a los seres humanos, de repente somos capaces de explorar un medio como el aire.

Pero si en el resto de tecnologías existe un fuerte carácter ético, veremos como los drones son los dispositivos que más cerca están de  la frontera entre lo ético y no ético.

Lot Amorós es un apasionado de este mundo y nos hablará de diferentes áreas y usos de los drones en la sociedad.

Un drone sirve para salvar vidas pero también para quitarlas. La tecnología está ahí para usarla, el uso que le demos dependerá de nosotros mismos.

drones vehículo no tripulado

Indice de contenidos

  • 1 ¿Quién es Lot Amorós?
  • 2 Proyectos con drones de Lot Amorós
  • 3 Tecnologías abiertas en los drones
  • 4 Drones contra el reino animal
  • 5 El futuro de los drones
  • 6 El arte de los drones
  • 7 Consejos para iniciarte en el mundo de los drones
  • 8 ¿Quién es Lot Amorós?
  • 9 Proyectos con drones de Lot Amorós
  • 10 Tecnologías abiertas en los drones
  • 11 Drones contra el reino animal
  • 12 El futuro de los drones
  • 13 El arte de los drones
  • 14 Consejos para iniciarte en el mundo de los drones

¿Quién es Lot Amorós?

Lot Amorós es un Alicantino de 35 años que como muchos de nosotros, se introdujo en el mundo de la tecnología a través de esos primero ordenadores que invadieron las casas en los años 80 y 90. De la mano de un ZX Spectrum, dió sus primeros pasos.

Me comenta que su primer programa fue Load «» para cargar un juego. Desde ese momento hasta la actualidad, su vida ha estado unida a la tecnología de diferentes formas.

Su infancia la pasó entre La Marina, Elche y Alicante. La Marina es un pueblo costero del sur de la provincia de Alicante. Una de las pocas ventanas naturales que existen en esta comarca.

Estudió Ingeniería de Informática en la Universidad de Alicante. Quizás las cosas hayan cambiado mucho, pero según nos cuenta Lot no conocían la placa de Arduino o lenguajes de programación como Processing cuando hace unos años dio una charla en esta Universidad.

A la pregunta de ¿cómo te decidiste estudiar Ingeniería Informática? Lot responde que hasta el mismo se lo pregunta. Lo que si que tiene claro es que desde muy pequeño existía dentro de él una atracción hacia los ordenadores.

Recuerda que en 1º y 2º de la ESO en la clase de informática, su examen era reparar todos los ordenadores de la sala de informática. Mientras sus compañeros se examinaban con el examen rutinario.

Actualmente desarrolla su actividad en la empresa de la cual es CEO, Aeracoop. Podemos verle dando charlas por prácticamente todo el mundo y buena parte del territorio español. Todo entorno a su pasión, los drones.

¿Cómo conoció los drones?

La tecnología tiene un fuerte carácter ético. De esta manera entraron los drones a la vida de Lot. Primero fue a nivel militar cuando un amigo que estaba haciendo una residencia artística en Rafah, ciudad de Palestina en la Franja de Gaza sobre la frontera egipcia, le habló por primera vez de los drones.

Su amigo le comentó que desde Israel estaban utilizando estos dispositivos para bombardear Palestina. En ese momento comenzó un movimiento en contra de estas acciones desde la Franja de Gaza.

El segundo hito que marcó para siempre su carrera personal y profesional fue cuando un amigo aeromodelista le abrió los ojos. Descubrió que los drones podían utilizar la placa de Arduino y junto con un acelerómetro, giroscopio y 4 motores, podía hacer que un robot volase.

Poder crear su propio drone de una forma muy sencilla gracias a la facilidad y accesibilidad de Arduino, lo cambiaba todo. Lot descubrió la web DIY Drones de Chris Anderson, y comenzó su búsqueda de la religión de los drones, el dronismo.

lot amoros drones

Proyectos con drones de Lot Amorós

Lot tiene una amplia trayectoria profesional entorno a los drones. Y aunque todos los Makers tenemos cariño a cada uno de los proyectos en lo que trabajamos, Lot siente especial predilección por dos de sus proyectos, Flone Flying Phone, por su gran repercusión, y Dronecoria por ser el proyecto más transformador.

Flone

Flone es una plataforma para hacer que los móviles puedan volar. Permite controlar un drone desde un móvil e incluso dentro del propio drone va incluido uno. Esto permite utilizar el acelerómetro y giroscopio para controlar el drone.

Se siente orgulloso sobre todo porque ha sido la semilla de todo lo que ha surgido con los drones pequeños en la actualidad.

La sensación que se tiene al controlar a través del móvil un dron,e es lo más parecido a lo que pueden sentir los Jedi según nos cuenta Lot.

En este proyecto se utiliza la fabricación digital para construir el drone. A través de una cortadora láser podemos cortar la estructura que está a nuestra disposición en Thingiverse. Aunque también lo podemos cortar con una sierra de calar.

Todo el proyecto utiliza tecnologías abiertas y está disponible para todo el mundo en Flone.cc.

Dronecoria

Se trata de un drone al que se le acoplan unas botellas de PVC. Estas botellas llevan un dispositivo que permite abrir y cerrar la apertura en remoto a través de un servomotor. Hasta aquí no parece que haya mucho misterio.

Lo interesante de este proyecto es que las botellas de PVC van llenas de una combinación de semillas y diferentes microorganismos. El objetivo es poder lanzar esta combinación en zonas devastadas por alguna catástrofe como incendios, terremotos o tsunamis.

Esta alternativa de repoblación de árboles permite maximizar la probabilidad de germinación y abarcar el máximo territorio posible.

Lo primero que hace es analizar los mejores lugares para actuar con una cámara y un drone. Esto permite diseñar un plan de vuelo para cada semilla.

Una vez analizada la zona, el drone es capaz de lanzar semillas en aquellos lugares elegidos abarcando zonas imposibles de cubrir por un ser humano andando.

Se podrían repoblar zonas a gran escala y a muy bajo coste. Además del beneficio que todo esto supone para el medio ambiente.

Aunque como cuenta Lot, «No es que necesitemos un robot que plante un millón de árboles, necesitamos un millón de personas que planten un árbol«.

El proyecto ha tenido varias etapas. Se inició en la selva de Brasil, en el interior de Río de Janeiro. Lot estuvo en una residencia artística de Nuvem Estación Rural de Arte y Tecnología. Utilizó el drone que ya tenía hecho, Guerrilla Drone, y lo adaptó a los requerimientos y necesidades.

En una segunda etapa lo presentó al concurso de Vida Artificial de la Fundación Telefónica donde ganó uno de los incentivos a la producción y pudo desarrollarlo en la provincia de Alicante, en Vall de Laguart.

Cerca del Barranco del Infierno, en un centro de permacultura junto con Jesús Ledesma que aportó sus conocimientos agrarios, hizo la primera siembra seria, en una zona cerca del Montgó calcinado por un incendio.

La última etapa fue en una universidad de Tailandia donde Lot fue invitado para intercambiar conocimientos e hizo una demostración.

Actualmente se está avanzando en el diseño de las piezas y todo el código es abierto para que cualquier persona pueda desarrollarlo por sus propios medios.

Drones en la agricultura

Sin embargo, Lot nos cuenta que dentro del sector de la agricultura lo que más se utilizan son las cámaras. Sobre todo se utilizan para analizar grandes extensiones y calcular cuánto fertilizante o agua necesitan los cultivos intensivos.

La imagen aérea de los dones nos aporta diferentes cosas. Abriendo los ojos del drone (las cámaras) al espectro invisible, se pueden prever enfermedades si se analiza el espectro infrarrojo que emiten las plantas antes de enfermar.

Lot va mas allá. Todos estos datos se incorporan en otro tipo de drones, los tractores autónomos. Estos son capaces de actuar según la interpretación de esos datos de forma autónoma.

Pero quizás la consecuencia más importante sea el ahorro en fertilizantes e insecticidas en dos aspectos, económico y medioambientale. Esto es debido a que se optimizan estos procesos entorno a 50% gracias a los drones.

Tecnologías abiertas en los drones

Me imagino que ya sabrás que me gusta apoyar las tecnologías abiertas, ya sea software o hardware. Sin embargo, este halo de libertad que mantiene el equilibrio frente al software propietario puede volverse en nuestra contra.

Lot nos cuenta la historia de los Drones Predator del ejercito de EEUU que son los responsables del lanzamiento de bombas en Irak o Afganistán. Hace tiempo tuvieron un problema en forma de virus con el sistema operativo que utilizaban, Windows. Como consecuencia se perdieron alguno de ellos.

drones predator

Esto obligó a cambiar todos los sistemas operativos de los drones de Windows a Linux. Aquí surge la controversia. A través de un software libre creado con carácter social, se podría decir que casi espiritual, se puede matar a gente.

Otra historia muy interesante que nos cuenta Lot es la de un Maker estadounidense que creo un drone ala-fija que costaba entorno a los 20$. Muy sencillo y eficiente a nivel de aerodinámica. Pasados unos meses se sorprendió cuando vio que un grupo terrorista estaba utilizando su diseño contra su enemigo.

La CNN lo catalogó como el drone de los terroristas. Debido a su bajo coste lo utilizaban como un vehículo kamikaze.

Esto nos lleva a reflexionar sobre las tecnologías abiertas donde se incluyen los drones. Está claro que compartir es el camino pero solo el comienzo. A partir de ahí debemos interiorizar ¿para qué se utilizan las tecnologías abiertas?

No solo ocurre con los drones, un coche, una moto o un avión pueden ser herramientas muy útiles para la sociedad o armas en manos de fanáticos ¿hasta dónde podemos controlar el uso que se haga de todo esto?

Un drone puede servir para salvar vidas.

O para matar a gente.

Pero somos los seres humanos los que decidimos que hacer con esa tecnología. Depende de nosotros.

Drones contra el reino animal

Debido al mal uso que se hace de ciertas tecnologías entre las que se encuentran los drones, podemos ver como éstos están librando una batalla con el reino animal en todos sus estratos. Desde los humanos a los animales.

Lot nos cuneta que solo tenemos que buscar en Youtube cualquier cosa contra drones (drones vs …) y encontraremos multitud de ejemplos.

Al final los drones tienen la facultad de mostrarse al mundo como amigos y enemigos. Todo depende de las manos en las que caiga este dispositivo.

El futuro de los drones

Como hemos visto a lo largo de este artículo, los drones son utilizados en muchas áreas y con diferentes fines. Todavía queda bastante camino por recorrer sobre todo cuando hablamos de la autonomía de un drone.

Cuando se salven estos últimos escoyos, Lot piensa que los drones del futuro van a formar parte de la sociedad. Nos van a multar, nos van a alimentar, nos entregarán los paquetes que compremos a través de Internet e incluso nos podrán matar.

Los drones nos permiten vernos a nosotros mismo y al planeta desde una perspectiva diferente. Como dice Lot, «se dice que los árboles no nos dejan ver el bosque pero ahora si que vamos a ver el bosque porque vamos a ver las cosas desde arriba«.

Esto nos permitirá tener un flujo de vídeo en alta calidad en tiempo real de nuestro país, nuestra ciudad, nuestro pueblo o nuestra calle. Se podrán detectar posibles delitos casi al instante e incluso Lot se aventura a que junto con la inteligencia artificial y el big data, se podrán predecir dichos delitos.

Estaremos controlados y como todo, dependerá del uso que le demos a este gran poder. Como dice la frase mítica de Spiderman

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

La cuestión es si sólo el sistema tendrá acceso a toda esta información y tecnología para defenderse de los ciudadanos o los ciudadanos también podremos acceder a todo esto. Aquí es donde entran de nuevo en juego las tecnologías libres.

Aunque es necesario en ciertos casos tener las cajas negras que nos proporcionan las tecnologías propietarias, sobre todo para proteger los modelos de negocio, las tecnologías abiertas nos ponen a todos al mismo nivel de oportunidades.

Nos sirve para poder defendernos al igual que otros lo utilizan para poder atacar.

El arte de los drones

Lot se considera un artista multidisciplinar donde mezcla los conocimientos técnicos con la parte de inspiración artística. Esto le ha permitido hacer varias residencias artísticas por todo el mundo como Red Bull Media House, Telenoika o Hangar.

Un ejemplo de cómo la parte técnica convive desde hace tiempo con la parte artística lo encontramos en la creación de Apple. Según cuenta Lot, entre Steve Jobs y Steve Bozniak existía una disputa que puede servirnos de ejemplo.

Steve Jobs, un ser mítico y muy espiritual, decía que lo que pasaba por los circuitos de la máquina era karma. Esto no hacía otra cosa que poner nervioso al bueno de Bozniak. Es un claro ejemplo de como el mundo científico se apoya en el mundo espiritual y a la inversa.

Lot tiene una visión o perspectiva global de las máquinas, una visión holística que le permite ver más allá de lo que algunos como yo podemos llegar a ver. No se si las máquinas tienen alma, lo que si que se es que gracias a ellas se transmiten emociones.

El proyecto EVA no es digital ni analógica, fue una de sus primeras residencias en Sao Paolo donde gracias a una cámara infrarroja detectaba la sombra de una persona en un escenario. A partir de esos datos, puntos 3D en la memoria del ordenador, generaba visualizaciones e interactividad.

eva lot amoros

Para muchos de nosotros, técnicos e ingenieros, nos cuesta entender que se esconde detrás de una obra de arte. Sin embargo palpamos esa sinergia que existe entre estos dos mundos, el tecnológico y el espiritual.

Pero como dice Lot

Cuando algo se transmite desde la pasión y desde el interior, quizás no hay nada que entender y si algo que sentir.

Consejos para iniciarte en el mundo de los drones

Por último, Lot nos da unos valiosos consejos para iniciarse en el mundo de los drones de una forma segura. Lo primero es probar con simuladores a través de una App como Quadcopter FX Simulator o con un software para PC, DroneSim Pro.

Un segundo paso sería comprar o construir un drone de tamaño reducido con motores brushless (motores con escobillas) que hacen que sean mucho más pequeños, entre 9 cm y 12 cm. Todo esto lo puedes encontrar en la web de Aeracoop en un artículo donde se explica todo, Quadcopter pequeño y ligero.

micro quad 800

Este tipo de drones nos permitirán coger la confianza suficiente para poder manejar drones más grandes. Sin embargo, el riesgo de dañar alguien o algo se reduce. Al final, las capacidades adquiridas son escalables con otros drones mayores.

Para la gente como yo, fanáticos del código, tenemos la posibilidad de investigar sobre vuelos autónomos, comportamientos o automatizaciones gracias a los Firmware Cleanflight y Betaflight. Todo este software es Open Source y sucesores del Multiwii.

El siguiente paso sería hacerse con un drone más grande pero eso sí, una vez que hemos cogido experiencia con los más pequeños. Podemos optar por construirnos el nuestro propio como Flone o comprar el kit que tiene a la venta Aeracoop donde encontramos todos los componentes necesarios para montarlos nosotros mismos.

Si este verano quieres asistir a algún curso que imparte Lot, puedes acceder a la Asociación Lleida Drone y ver los talleres y eventos.

Puedes encontrar a Lot Amorós en

  • Aeracoop
  • En Instagram
  • En Twitter
  • En Facebook
  • En Youtube

¿Donde crees que se podrían utilizar los drones?

¿Has manejado algún tipo de drone?

Déjame tus comentarios aquí abajo. Muchas gracias :)


Puedes escuchar este programa en,  iVoox, iTunes y en Spreaker. Si lo haces, por favor valora y comenta, así podremos llegar a más gente.

Dentro del abanico de posibilidades que nos brinda la tecnología, encontramos los drones. Se trata de dispositivos que hacen volar un robot. Esto da una perspectiva nueva a los seres humanos, de repente somos capaces de explorar un medio como el aire.

Pero si en el resto de tecnologías existe un fuerte carácter ético, veremos como los drones son los dispositivos que más cerca están de  la frontera entre lo ético y no ético.

Lot Amorós es un apasionado de este mundo y nos hablará de diferentes áreas y usos de los drones en la sociedad.

Un drone sirve para salvar vidas pero también para quitarlas. La tecnología está ahí para usarla, el uso que le demos dependerá de nosotros mismos.

drones vehículo no tripulado

¿Quién es Lot Amorós?

Lot Amorós es un Alicantino de 35 años que como muchos de nosotros, se introdujo en el mundo de la tecnología a través de esos primero ordenadores que invadieron las casas en los años 80 y 90. De la mano de un ZX Spectrum, dió sus primeros pasos.

Me comenta que su primer programa fue Load «» para cargar un juego. Desde ese momento hasta la actualidad, su vida ha estado unida a la tecnología de diferentes formas.

Su infancia la pasó entre La Marina, Elche y Alicante. La Marina es un pueblo costero del sur de la provincia de Alicante. Una de las pocas ventanas naturales que existen en esta comarca.

Estudió Ingeniería de Informática en la Universidad de Alicante. Quizás las cosas hayan cambiado mucho, pero según nos cuenta Lot no conocían la placa de Arduino o lenguajes de programación como Processing cuando hace unos años dio una charla en esta Universidad.

A la pregunta de ¿cómo te decidiste estudiar Ingeniería Informática? Lot responde que hasta el mismo se lo pregunta. Lo que si que tiene claro es que desde muy pequeño existía dentro de él una atracción hacia los ordenadores.

Recuerda que en 1º y 2º de la ESO en la clase de informática, su examen era reparar todos los ordenadores de la sala de informática. Mientras sus compañeros se examinaban con el examen rutinario.

Actualmente desarrolla su actividad en la empresa de la cual es CEO, Aeracoop. Podemos verle dando charlas por prácticamente todo el mundo y buena parte del territorio español. Todo entorno a su pasión, los drones.

¿Cómo conoció los drones?

La tecnología tiene un fuerte carácter ético. De esta manera entraron los drones a la vida de Lot. Primero fue a nivel militar cuando un amigo que estaba haciendo una residencia artística en Rafah, ciudad de Palestina en la Franja de Gaza sobre la frontera egipcia, le habló por primera vez de los drones.

Su amigo le comentó que desde Israel estaban utilizando estos dispositivos para bombardear Palestina. En ese momento comenzó un movimiento en contra de estas acciones desde la Franja de Gaza.

El segundo hito que marcó para siempre su carrera personal y profesional fue cuando un amigo aeromodelista le abrió los ojos. Descubrió que los drones podían utilizar la placa de Arduino y junto con un acelerómetro, giroscopio y 4 motores, podía hacer que un robot volase.

Poder crear su propio drone de una forma muy sencilla gracias a la facilidad y accesibilidad de Arduino, lo cambiaba todo. Lot descubrió la web DIY Drones de Chris Anderson, y comenzó su búsqueda de la religión de los drones, el dronismo.

lot amoros drones

Proyectos con drones de Lot Amorós

Lot tiene una amplia trayectoria profesional entorno a los drones. Y aunque todos los Makers tenemos cariño a cada uno de los proyectos en lo que trabajamos, Lot siente especial predilección por dos de sus proyectos, Flone Flying Phone, por su gran repercusión, y Dronecoria por ser el proyecto más transformador.

Flone

Flone es una plataforma para hacer que los móviles puedan volar. Permite controlar un drone desde un móvil e incluso dentro del propio drone va incluido uno. Esto permite utilizar el acelerómetro y giroscopio para controlar el drone.

Se siente orgulloso sobre todo porque ha sido la semilla de todo lo que ha surgido con los drones pequeños en la actualidad.

La sensación que se tiene al controlar a través del móvil un dron,e es lo más parecido a lo que pueden sentir los Jedi según nos cuenta Lot.

En este proyecto se utiliza la fabricación digital para construir el drone. A través de una cortadora láser podemos cortar la estructura que está a nuestra disposición en Thingiverse. Aunque también lo podemos cortar con una sierra de calar.

Todo el proyecto utiliza tecnologías abiertas y está disponible para todo el mundo en Flone.cc.

Dronecoria

Se trata de un drone al que se le acoplan unas botellas de PVC. Estas botellas llevan un dispositivo que permite abrir y cerrar la apertura en remoto a través de un servomotor. Hasta aquí no parece que haya mucho misterio.

Lo interesante de este proyecto es que las botellas de PVC van llenas de una combinación de semillas y diferentes microorganismos. El objetivo es poder lanzar esta combinación en zonas devastadas por alguna catástrofe como incendios, terremotos o tsunamis.

Esta alternativa de repoblación de árboles permite maximizar la probabilidad de germinación y abarcar el máximo territorio posible.

Lo primero que hace es analizar los mejores lugares para actuar con una cámara y un drone. Esto permite diseñar un plan de vuelo para cada semilla.

Una vez analizada la zona, el drone es capaz de lanzar semillas en aquellos lugares elegidos abarcando zonas imposibles de cubrir por un ser humano andando.

Se podrían repoblar zonas a gran escala y a muy bajo coste. Además del beneficio que todo esto supone para el medio ambiente.

Aunque como cuenta Lot, «No es que necesitemos un robot que plante un millón de árboles, necesitamos un millón de personas que planten un árbol«.

El proyecto ha tenido varias etapas. Se inició en la selva de Brasil, en el interior de Río de Janeiro. Lot estuvo en una residencia artística de Nuvem Estación Rural de Arte y Tecnología. Utilizó el drone que ya tenía hecho, Guerrilla Drone, y lo adaptó a los requerimientos y necesidades.

En una segunda etapa lo presentó al concurso de Vida Artificial de la Fundación Telefónica donde ganó uno de los incentivos a la producción y pudo desarrollarlo en la provincia de Alicante, en Vall de Laguart.

Cerca del Barranco del Infierno, en un centro de permacultura junto con Jesús Ledesma que aportó sus conocimientos agrarios, hizo la primera siembra seria, en una zona cerca del Montgó calcinado por un incendio.

La última etapa fue en una universidad de Tailandia donde Lot fue invitado para intercambiar conocimientos e hizo una demostración.

Actualmente se está avanzando en el diseño de las piezas y todo el código es abierto para que cualquier persona pueda desarrollarlo por sus propios medios.

Drones en la agricultura

Sin embargo, Lot nos cuenta que dentro del sector de la agricultura lo que más se utilizan son las cámaras. Sobre todo se utilizan para analizar grandes extensiones y calcular cuánto fertilizante o agua necesitan los cultivos intensivos.

La imagen aérea de los dones nos aporta diferentes cosas. Abriendo los ojos del drone (las cámaras) al espectro invisible, se pueden prever enfermedades si se analiza el espectro infrarrojo que emiten las plantas antes de enfermar.

Lot va mas allá. Todos estos datos se incorporan en otro tipo de drones, los tractores autónomos. Estos son capaces de actuar según la interpretación de esos datos de forma autónoma.

Pero quizás la consecuencia más importante sea el ahorro en fertilizantes e insecticidas en dos aspectos, económico y medioambientale. Esto es debido a que se optimizan estos procesos entorno a 50% gracias a los drones.

Tecnologías abiertas en los drones

Me imagino que ya sabrás que me gusta apoyar las tecnologías abiertas, ya sea software o hardware. Sin embargo, este halo de libertad que mantiene el equilibrio frente al software propietario puede volverse en nuestra contra.

Lot nos cuenta la historia de los Drones Predator del ejercito de EEUU que son los responsables del lanzamiento de bombas en Irak o Afganistán. Hace tiempo tuvieron un problema en forma de virus con el sistema operativo que utilizaban, Windows. Como consecuencia se perdieron alguno de ellos.

drones predator

Esto obligó a cambiar todos los sistemas operativos de los drones de Windows a Linux. Aquí surge la controversia. A través de un software libre creado con carácter social, se podría decir que casi espiritual, se puede matar a gente.

Otra historia muy interesante que nos cuenta Lot es la de un Maker estadounidense que creo un drone ala-fija que costaba entorno a los 20$. Muy sencillo y eficiente a nivel de aerodinámica. Pasados unos meses se sorprendió cuando vio que un grupo terrorista estaba utilizando su diseño contra su enemigo.

La CNN lo catalogó como el drone de los terroristas. Debido a su bajo coste lo utilizaban como un vehículo kamikaze.

Esto nos lleva a reflexionar sobre las tecnologías abiertas donde se incluyen los drones. Está claro que compartir es el camino pero solo el comienzo. A partir de ahí debemos interiorizar ¿para qué se utilizan las tecnologías abiertas?

No solo ocurre con los drones, un coche, una moto o un avión pueden ser herramientas muy útiles para la sociedad o armas en manos de fanáticos ¿hasta dónde podemos controlar el uso que se haga de todo esto?

Un drone puede servir para salvar vidas.

O para matar a gente.

Pero somos los seres humanos los que decidimos que hacer con esa tecnología. Depende de nosotros.

Drones contra el reino animal

Debido al mal uso que se hace de ciertas tecnologías entre las que se encuentran los drones, podemos ver como éstos están librando una batalla con el reino animal en todos sus estratos. Desde los humanos a los animales.

Lot nos cuneta que solo tenemos que buscar en Youtube cualquier cosa contra drones (drones vs …) y encontraremos multitud de ejemplos.

Al final los drones tienen la facultad de mostrarse al mundo como amigos y enemigos. Todo depende de las manos en las que caiga este dispositivo.

El futuro de los drones

Como hemos visto a lo largo de este artículo, los drones son utilizados en muchas áreas y con diferentes fines. Todavía queda bastante camino por recorrer sobre todo cuando hablamos de la autonomía de un drone.

Cuando se salven estos últimos escoyos, Lot piensa que los drones del futuro van a formar parte de la sociedad. Nos van a multar, nos van a alimentar, nos entregarán los paquetes que compremos a través de Internet e incluso nos podrán matar.

Los drones nos permiten vernos a nosotros mismo y al planeta desde una perspectiva diferente. Como dice Lot, «se dice que los árboles no nos dejan ver el bosque pero ahora si que vamos a ver el bosque porque vamos a ver las cosas desde arriba«.

Esto nos permitirá tener un flujo de vídeo en alta calidad en tiempo real de nuestro país, nuestra ciudad, nuestro pueblo o nuestra calle. Se podrán detectar posibles delitos casi al instante e incluso Lot se aventura a que junto con la inteligencia artificial y el big data, se podrán predecir dichos delitos.

Estaremos controlados y como todo, dependerá del uso que le demos a este gran poder. Como dice la frase mítica de Spiderman

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

La cuestión es si sólo el sistema tendrá acceso a toda esta información y tecnología para defenderse de los ciudadanos o los ciudadanos también podremos acceder a todo esto. Aquí es donde entran de nuevo en juego las tecnologías libres.

Aunque es necesario en ciertos casos tener las cajas negras que nos proporcionan las tecnologías propietarias, sobre todo para proteger los modelos de negocio, las tecnologías abiertas nos ponen a todos al mismo nivel de oportunidades.

Nos sirve para poder defendernos al igual que otros lo utilizan para poder atacar.

El arte de los drones

Lot se considera un artista multidisciplinar donde mezcla los conocimientos técnicos con la parte de inspiración artística. Esto le ha permitido hacer varias residencias artísticas por todo el mundo como Red Bull Media House, Telenoika o Hangar.

Un ejemplo de cómo la parte técnica convive desde hace tiempo con la parte artística lo encontramos en la creación de Apple. Según cuenta Lot, entre Steve Jobs y Steve Bozniak existía una disputa que puede servirnos de ejemplo.

Steve Jobs, un ser mítico y muy espiritual, decía que lo que pasaba por los circuitos de la máquina era karma. Esto no hacía otra cosa que poner nervioso al bueno de Bozniak. Es un claro ejemplo de como el mundo científico se apoya en el mundo espiritual y a la inversa.

Lot tiene una visión o perspectiva global de las máquinas, una visión holística que le permite ver más allá de lo que algunos como yo podemos llegar a ver. No se si las máquinas tienen alma, lo que si que se es que gracias a ellas se transmiten emociones.

El proyecto EVA no es digital ni analógica, fue una de sus primeras residencias en Sao Paolo donde gracias a una cámara infrarroja detectaba la sombra de una persona en un escenario. A partir de esos datos, puntos 3D en la memoria del ordenador, generaba visualizaciones e interactividad.

eva lot amoros

Para muchos de nosotros, técnicos e ingenieros, nos cuesta entender que se esconde detrás de una obra de arte. Sin embargo palpamos esa sinergia que existe entre estos dos mundos, el tecnológico y el espiritual.

Pero como dice Lot

Cuando algo se transmite desde la pasión y desde el interior, quizás no hay nada que entender y si algo que sentir.

Consejos para iniciarte en el mundo de los drones

Por último, Lot nos da unos valiosos consejos para iniciarse en el mundo de los drones de una forma segura. Lo primero es probar con simuladores a través de una App como Quadcopter FX Simulator o con un software para PC, DroneSim Pro.

Un segundo paso sería comprar o construir un drone de tamaño reducido con motores brushless (motores con escobillas) que hacen que sean mucho más pequeños, entre 9 cm y 12 cm. Todo esto lo puedes encontrar en la web de Aeracoop en un artículo donde se explica todo, Quadcopter pequeño y ligero.

micro quad 800

Este tipo de drones nos permitirán coger la confianza suficiente para poder manejar drones más grandes. Sin embargo, el riesgo de dañar alguien o algo se reduce. Al final, las capacidades adquiridas son escalables con otros drones mayores.

Para la gente como yo, fanáticos del código, tenemos la posibilidad de investigar sobre vuelos autónomos, comportamientos o automatizaciones gracias a los Firmware Cleanflight y Betaflight. Todo este software es Open Source y sucesores del Multiwii.

El siguiente paso sería hacerse con un drone más grande pero eso sí, una vez que hemos cogido experiencia con los más pequeños. Podemos optar por construirnos el nuestro propio como Flone o comprar el kit que tiene a la venta Aeracoop donde encontramos todos los componentes necesarios para montarlos nosotros mismos.

Si este verano quieres asistir a algún curso que imparte Lot, puedes acceder a la Asociación Lleida Drone y ver los talleres y eventos.

Puedes encontrar a Lot Amorós en

  • Aeracoop
  • En Instagram
  • En Twitter
  • En Facebook
  • En Youtube

¿Donde crees que se podrían utilizar los drones?

¿Has manejado algún tipo de drone?

Déjame tus comentarios aquí abajo. Muchas gracias :)


Puedes escuchar este programa en,  iVoox, iTunes y en Spreaker. Si lo haces, por favor valora y comenta, así podremos llegar a más gente.
Condensadores-o-capacitores

Condensador Eléctrico

Si te preguntas cuál es el componente eléctrico que a lo largo del tiempo ha sufrido pocas modificaciones y que no se ha encontrado un sustituto que … [+ info...]

sistemas-embebidos

Sistemas embebidos con Carlos Aldea

Bienvenidos a un nuevo capítulo de «La tecnología para todos«. Hoy nos acompaña Carlos Aldea, un resiliente aprendiz que lleva un sinfín de peleas … [+ info...]

Zigbee-y-Zigbee2mqtt

Primeros pasos con Zigbee y Zigbee2MQTT

Estoy seguro que te suena la frase anglosajona plug & play, allá por 1995 Microsoft lanzo Windows 95 que fue su primera versión compatible con … [+ info...]

Copyright © 2022 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR