Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 42. Introducción a jQuery (Parte 1)

42. Introducción a jQuery (Parte 1)

Luis del Valle Hernández

http://api.spreaker.com/download/episode/6505114/podcast42.mp3

Podcast: Descargar (27.2MB)

jquery2

jQuery es una librería de JavaScript opensource mantenida por la fundación jquery.org. Su lema resume muy bien lo que nos aporta esta librería: “Write less, do more, js library”. Escribe menos, haz más, y es que esta librería nos facilita la ardua tarea de manipular los elementos del DOM de HTML que hasta ahora habíamos visto como hacerlo con JavaScript.

Pero antes de nada ya sabéis que tenemos una cuenta en Twitter y en Facebook donde nos podéis seguir. También hay un formulario de contacto a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o petición, solo tenéis que rellenar vuestro nombre, el e-mail y la consulta. Por otro lado la lista de distribución está esperando vuestra suscripción.

Entre las características de esta librería podemos destacar la facilidad para manipular el contenido de un documento, la independencia del navegador para gestionar los eventos, la enorme posibilidad que encontramos para añadir atractivos efectos y transiciones y la facilidad en la utilización de la técnica AJAX.

Si accedemos a la página de jQuery podemos descargar dos versiones: la versión 1.11.3 y la 2.1.4. La principal diferencia es que la versión 2.x deja de dar soporte a las versiones 6, 7 y 8 de Internet Explorer.

A la hora de descargar la versión en la que estemos interesados, podemos bajar uno de los dos siguientes scripts. Un script que no está comprimido y que nos permite consultar el código, pero que ocupa más y otro que está comprimido (minificado) y que se usa en producción para reducir la carga de la página.

Si queréis comprobar cuanto tarda en cargar vuestra pagina lo podéis ver aquí.

Como hemos dicho, con jQuery «escribiremos menos y haremos más» que con JavaScript. La forma de interactuar con el DOM de nuestro HTML es a través de la función $( ), un alias de jQuery ( ), que recibe como parámetro una expresión CSS o el nombre de una etiqueta HTML y devuelve todos los nodos que indique dicho parámetro que llamaremos selector. Una vez obtenido el selector podremos interactuar con el DOM a través de los eventos, al igual que en JavaScript, pero estos eventos no son necesarios declararlos en HTML como ocurría en JavaScript

Si quieres saber más sobre este lenguaje puedes ver el siguiente articulo donde detallamos la sintaxis de esta librería:

  • Introducción a jQuery

En el siguiente podcast terminaremos de contaros esta librería. Os hablaremos de sus funciones propias con las que podremos manipular el DOM, modificar el CSS, realizar animaciones… y también os presentaremos de la librería jQueryUI y de la técnica AJAX en jQuery.

Recurso del día

Bubbler           

Hoy os presentamos Bubbler, una aplicación online que nos permite realizar lo que comúnmente conocemos como “bocadillos”, speech bubble (en inglés). Con una apariencia amigable, por un lado nos presenta el resultado de nuestro “bocadillo” y por otro, tenemos una serie de herramientas que permiten ir modificando los atributos de color, tamaño, borde y posición de nuestro tooltip. Una vez hayamos configurado todos los parámetros tan solo tendremos que darle a la pestaña que pone CSS para copiar el código que ha generado y llevarlo a nuestra hoja de estilo.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes y enSpreaker, nos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.

integraciones de Home Assistant

Integraciones de Home Assistant

En este tutorial voy a hablar de las integraciones de Home Assistant pero antes déjame contarte la historia de Jack, un norteamericano de bien, de los … [+ info...]

dispositivos inteligentes para el hogar

Tipos de dispositivos inteligentes para el hogar

En este artículo voy a hablar de los dispositivos domóticos o dispositivos inteligentes para el hogar que pueden ser integrados dentro de Home … [+ info...]

osciloscopios

Osciloscopio para proyectos con Arduino

Una imagen vale más que mil palabras. Seguro has escuchado esta frase alguna vez y es probable que en la mayoría de las ocasiones lo que dice sea … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR