Icono del sitio Home Assistant Fácil

31. API de Arduino

Hoy veremos la API de Arduino, el conjunto de funciones, rutinas y subrutinas que nos facilitan la programación en el entorno de Arduino. Estas se dividen en grandes bloques según su funcionalidad, entradas y salidas digitales, entradas y salidas analógicas, entradas y salidas avanzadas, tiempo, matemáticas, trigonometría, interrupciones y comunicación.

Si queréis seguir estando al día en todo lo que vamos publicando en nuestra web podéis suscribiros a la lista de distribución. Para contactar con nosotros lo podéis hacer a través del formulario de contacto y nos podéis seguir en Twitter y Facebook.

Lo primero que tenemos que tener claro antes de entrar de lleno a la API de Arduino es saber qué es una API(Application Programming Interface) o en español Interfaz de Programación de Aplicaciones. Una API es una herramienta que puede ser utilizada por otro software de manera independiente. Esta herramienta se presenta, normalmente, en forma de biblioteca y contiene un conjunto de subrutinas, funciones, procedimientos y métodos a los que podemos invocar, dotando a nuestra aplicación de funcionalidades extra. Un ejemplo claro, para que os hagáis una idea, es la API de Google Maps que nos permite acceder, personalizar y trabajar con Google Maps dentro de nuestras aplicaciones ya sean nativas o aplicaciones web. Arduino tiene su propia API que expone funciones de subrutinas ya programadas y que nos facilitarán el trabajo a la hora de desarrollar nuestro proyecto.

Ahora vamos a ir viendo las funciones principales de la API he iremos explicando como podemos utilizarlas dentro de nuestro proyecto.

Entradas y salidas digitales

Entradas y salidas analógicas

Entradas y salidas avanzadas

Tiempo

Matemáticas

Trigonometría

Interrupciones

Comunicación

Te dejamos a continuación enlaces a los recursos de los que hablamos en el capítulo:

Recurso del día

Emulare

Hoy os hablamos de un emulador de Arduino de código abierto, Emulare. Su objetivo es proporcionar una interfaz para construir simulaciones electrónicas para el desarrollo de software embebido. Permite arrastrar y soltar componentes en un diagrama y conectar los pines con cables y así poder emular de una manera más eficiente. Está centrado en la familia de microcontroladores ATMega. Es una herramienta muy útil para nuestros proyectos con Arduino.

Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.

Salir de la versión móvil