Hace poco menos de un mes SwitchBot, la empresa China de productos domóticos que se popularizó en el 2017 por lanzar el primer finger bot del mercado, publicó una noticia que quizás te interese.
En esta noticia hablaban de que este mes de abril muchos de sus dispositivos iban a ser compatibles con el controlador domótico más popular del panorama actual. Estoy hablando de Home Assistant.
Y cuando en una misma frase aparece cualquier fabricante, integración y Home Assistant, se me ponen las orejas tiesas.
A ver, ya vimos en un tutorial anterior como la integración de Reolink es pata negra. Pero ¿Será SwitchBot otro de los fabricantes que merezca la pena para integrar en nuestros sistemas domóticos? ¿O será sólo otra estrategia de marketing para vender más?
De esto es de lo que voy a hablar en este tutorial. Bueno, de esto y de las tres automatizaciones que tengo en mi sistema domótico utilizando dispositivos de SwitchBot que aunque son muy simples son muy muy útiles y efectivas. Luego te cuento.
Indice de contenidos
Vídeo 3 automatizaciones simples pero muy útiles
Por si quieres ir a tiro hecho aquí tienes los capítulos del vídeo donde hablo de los dispositivos SwitchBot y de cómo utilizarlos para crear automatizaciones simples y útiles.
00:00 Introducción
01:24 Home Assistant y SwitchBot
03:12 Integración SwitchBot Bluetooth de Home Assistant
07:59 SwitchBot Lock Pro
11:50 SwitchBot Curtain 3
14:34 SwitchBot Bot
Dispositivos SwitchBot compatibles con Home Assistant
La noticia que publicó SwtichBot sobre la integración de dispositivos domóticos en Home Assistant hablaba de tres escenarios de integración: Matter, Cloud y Bluetooth. Yo voy a hablar de dos de ellos, Cloud y Bluetooth.
De Matter no voy hablar por una simple razón no tengo ni pu….idea y por eso prefiero no hablar de ello. Eso sí, tengo que dar mi opinión porque para mi Matter es Guti de la domótica, la eterna promesa.
Vas a encontrar muchos vídeos de cómo integrar SwitchBot en Home Assistant con Matter pero a mi, a día de hoy, Matter me importa poco o nada. Nada en contra de Matter, pero la materia ni se crea ni se destruye.
Y como en mi sistema domótico mando yo, pe momento prefiero utilizar otro tipo de tecnologías más flexibles como WiFi, Zigbee y una tecnología compatible con cada vez más dispositivos domóticos que se está popularizando mucho y de la cual hablaré un poco más adelante.
Por lo tanto, en este tutorial voy a hablar de cómo integrar dispositivos SwitchBot a Home Assistant a través de su Cloud y a través de Bluetooth. Empecemos viendo cómo hacerlo a través de la nube de SwitchBot
Integración SwitchBot Cloud
Podemos integrar los dispositivos SwitchBot utilizando la integración oficial de Home Assistant SwitchBot Cloud. Esta integración nos permite añadir los dispositivos utilizando la nube de SwitchBot y apara ello es necesario tener acceso a las credenciales de SwitchBot.
No tiene mucho misterio salvo que para poder controlar y automatizar los dispositivos que integres a través de este método, es necesario que el servidor del fabricante esté operativo, que el servidor donde tienes conectado Home Assistant tenga conexión a Internet y necesitas obtener las credenciales, el token y la clave secreta. Esto último lo puedes obtener accediendo a la aplicación en las opciones de desarrolladores.
Ya está, no hay más.
En el artículo que publicaron en la web de SwitchBot tienes todos los dispositivos que son compatibles con esta integración. Algunos están pendientes todavía y otros se pueden empezar a integrar. Lo que debe quedar claro es que no todos los dispositivos se pueden integrar en Home Assistant a través de este método.
Ahhh, una última cosa. Aunque es obvio, para poder integrar el dispositivo en Home Assistant antes debe estar configurado en la aplicación del fabricante si no, no aparecerá en Home Assistant.
¿Interesa utilizar este método? Hombre, esto depende. Personalmente, si puedo evitarlo lo evito ya que no me gusta depender de las nubes de los fabricantes ni de una conexión a Internet. Si no hay más remedio se utiliza esta integración y punto.
Sigamos porque quizás la novedad más interesante es que SwitchBot está apostando por una tecnología inalámbrica que permite tener dispositivos que funcionan a pilas y que se está haciendo muy popular entre los fabricantes y los sistemas domóticos.
Integración SwitchBot Bluetooth
Si he decidido probar dispositivos de SwitchBot y hacer este tutorial es debido a la gran promesa por parte de SwitchBot de que sus dispositivos Bluetooth son compatibles con Home Assistant de forma local sin la necesidad de utilizar uno de sus hubs o coordinadores.
¿Será verdad? ¿Dejaremos de depender de sus servidores y de Internet? ¿Es totalmente compatible con Home Assistant?
Es lo que vamos a ver a continuación porque según anunció SwitchBot, aparte de que, como ya hemos visto, los dispositivos se van a poder integrar con Home Assistant a través de Matter, el Guti de la domótica, y de la integración SwitchBot Cloud, a través de su nube, también vamos a poder integrar dispositivos SwitchBot que funcionan con Bluetooth a través de la integración SwitchBot Bluetooth.
A ver, esto tampoco es una novedad, me refiero a que esta integración tiene más tiempo que la humedad. La novedad es que ahora sí que funciona bien y que cada vez hay más dispositivos compatibles. De hecho, si entras en las noticia que se publicó en su web puedes ver que muchos de los dispositivos ya se pueden integrar y otro buen puñado irá llegando a partir del mes de abril de forma progresiva.
Varias cosas a tener en cuenta con respecto a la integración SwitchBot Bluetooth. Lo primero, aunque sea obvio, es que vamos a necesitar una red Bluetooth en nuestra casa. Hay varias formas de conseguir esto.
La primera, que yo no he probado, es utilizar algunos de los dispositivos de SwitchBot que funcionan con WiFi y con Bluetooth. Lo que hacen estos dispositivos es funcionar de repetidores. No sé cómo funciona esto, me refiero a que no sé si se podrá integrar a través de la integración SwitchBot Bluetooth o tienes que hacerlo a través de Matter o la integración en la nube.
Otra opción más sencilla, económica y privada es utilizar el proyecto de ESPHome Bluetooth Proxy. Se trata de un proyecto que, a partir de placas ESP32 podemos crear una red Bluetooth cargando un código en su memoria. Tranquilo, no hace falta que desconectes porque no vas a ver ni una línea de código.
Este proyecto te permitirá extender la red Bluetooth añadiendo repetidores por tu casa o incluso vas a poder integrar dispositivos que utilicen esta tecnología aunque tu servidor no tenga Bluetooth.
Extender o hacer que tu servidor sea compatible con los dispositivos Bluetooth de SwitchBot y de otros fabricantes es tan sencillo como comprar un ESP32, tienes algunos modelos por menos de 5 pavetes.
Una vez lo tengas en casa entra en la web de instalación de Bluetooth Proxy y conecta el ESP32 al ordenador.
Abre la comunicación entre el ESP32 y la página web y sigue las instrucciones para cargar el código a la memoria de la placa.
Luego te pedirá que configures la red WiFi introduciendo las credenciales. Si accedes a Home Assistant verás que aparece un nuevo dispositivo de la integración ESPHome.
Añádelo y, de forma inmediata y automática, verás que empiezan a aparecer todos esos dispositivos Bluetooth de diferentes marcas entre los que están los de SwtichBot. Una vez detectados los dispositivos ves añadiendo uno a uno.
Puedes añadir tantos repetidores Bluetooth como quieras en tu casa.
Una cosa antes de continuar, de momento la integración está en fase de desarrollo y como indican en su página web, la integración de algunos dispositivos no está 100% operativa. Y te pongo un ejemplo.
SwitchBot tiene un pulsador, Remote, que me interesa mucho. Cuando añades el dispositivos a través de la integración SwitchBot Bluetooth aparece el dispositivo con la integración Batería.
Pero cuando vas a hacer una automatización con este dispositivo para que, cuando pulse lance una automatización, no hay eventos de pulsaciones.
Entiendo que esto es debido a que es uno de los dispositivos que están pendientes de integrar en abril y espero que dentro de poco se pueda utilizar a través de esta integración.
Dicho esto, vamos a ver las 3 automatizaciones.
Cerradura inteligente SwitchBot Lock Pro
A ver, aunque no he utilizado muchas cerraduras como quizás lo haya podido hacer mi amigo Norman, de Enreta Domótica con alguna he cacharreado. De hecho, en casa tengo una Nuki y una cerradura barata de Eqiva.
Dicho esto, la cerradura de SwitchBot que se llama Lock Pro es una cerradura que da lo que promete, es decir, tiene un precio muy contenido y la calidad de la cerradura está bien.
Pero hay algo que me ha sorprendido por encima de todo, es una característica que la hace diferente a las demás. Ahora te cuento.
Su instalación es bastante sencilla, como el resto de cerraduras. Es necesario tener un cilindro de doble embrague y destinar una llave para dejarla dentro de la cerradura inteligente.
Tiene un acabado en aluminio y me sorprendió que, aunque no es la más silenciosa, tampoco es que haga mucho ruido sobre todo comparada con cerraduras que se suponen que son de primer nivel.
Quizás sea un poco lenta pero nada dramático ya que si tienes mucha prisa, siempre podrás utilizar la rueda para hacer girar la llave.
Hay varios pack disponibles y uno de ellos incluye un teclado con lector de huellas dactilares y esto sí que es interesante ya que vas a poder abrir la puerta con una clave y a través de las huellas dactilares. Este pack también incluye el Hub Mini Matter por si quieres integrarlo a través de esta tecnología.
Ahora viene lo interesante porque no hace falta ningún hub ya que se puede integrar en Home Assistant de forma local utilizando Bluetooth. Sin tener que comprar ningún hub. Eso sí, tienes que tener una red Bluetooth como la que hemos visto antes con los ESP32.
La configuración y la calibración de la cerradura se hace a través de la aplicación oficial de SwitchBot. Y una vez la hayas configurado y calibrado la podrás controlar y automatizar desde Home Assistant. Pero ¿Qué tipo de automatización podemos hacer con ella?
Automatizar una cerradura inteligente es algo complicado y peligroso por una razón, puede que la puerta de casa se abra cuando no debería. Te pongo un ejemplo. Imagina que creas una automatización que abre la puerta a través de la geolocalización. Esto en Home Assistant se puede hacer con las zonas. Que cuando entres en la zona casa abra la puerta.
Aquí es donde reside el problema, que según entres al garaje o al portal te detecte y abra la puerta porque has entrado en la zona casa. Mucho ojo con esto.
A ver, se podría resolver detectando a través de Bluetooth o con un retardo pero si te soy sincero, no es algo que recomiende.
En mi caso lo que he hecho es una semi-automatización y me explico. Lo que tengo es un script que abre la puerta de la terraza y de casa. En el móvil tengo un acceso directo para poder activarlo de forma rápida.
Lo que he hecho es comprobar si hay alguien en la zona casa y en el caso de que no haya nadie, por mucho que ejecute el script no abre la puerta.
Aparte, tengo una automatización que me avisa a través de una llamada de Telegram si se abre la puerta y no hay nadie en casa. Esto se hace utilizando un disparador cuando cambia el estado de cerrado a abierto con una condición, que no haya nadie en casa, es decir, que las personas en la zona Casa sea cero.
La notificación con llamada se hace a través de un servicio que se lama CallMeBot.
Sigamos porque otra de las automatizaciones tiene que ver con uno de los dispositivos que más me ha sorprendido.
SwitchBot Curtain 3
Mira que cuando me enviaron este dispositivo a casa pensé, por aquí no paso. Porque una cosa es automatizar la puerta de casa, las persianas o los toldos pero ¿Tiene sentido automatizar una cortina?
Bien pues donde dije digo digo diego porque una vez que lo tenía en casa dije, voy a probarlo y ya si eso tal. Desde que lo probé ahí se ha quedado. Y mi familia encantada.
Se trata de un dispositivo domótico que te permite abrir y cerrar las típicas cortinas que van con barras. Ojo, tienen que ser las cortinas que se abren y cierran de forma manual, no las que van sobre un riel con cuerdas ni estores. Solo las manuales.
Su instalación es muy sencilla, lo acoplas en la barra de la cortina y a funcionar.
Eso sí, la calibración y la configuración la tienes que hacer desde la aplicación de SwitchBot pero una vez configurado el dispositivo ya puedes controlarlo y automatizarlo con Home Assistant a través de Bluetooth, porque este es otro de los dispositivos compatibles a través de esta tecnología que funciona en local y con batería.
Respecto a la automatización de las cortinas tengo que decir que es una situación muy parecida a la de las persianas que en mi caso y en mi casa tienen poca automatización.
Esto es debido a que no es lo mismo una casa donde vive un cachorro humano que se levanta de madrugada y una aborrescente que se levanta cuando le da la gana, que un pisito de soltero.
Por eso en mi caso es difícil crear una automatización para abrir o cerrar las persianas por horas. Eso sí, tengo un script muy cuco al que llamo desde Alejandra que baja o sube las persianas hasta una posición específica dependiendo de la hora y la temperatura.
Por ejemplo, si son las 12 de la mañana y le digo que cierre las persianas las deja a un 65% pero si es más de las 8 de la tarde, las baja al 95%. Esto también dependerá de la temperatura que haga en las habitaciones.
Y lo que he incluido es la cortina y lo que hace la automatización es que cuando suba las persianas abra la cortina y que cuando la baje la cierre. Es algo típico que hacemos siempre y que ahora está automatizado.
Hago un inciso en esto, antes de automatizar observa cuales son los usos y costumbres de tu familia y crea automatizaciones en base a esos usos y costumbres. No innoves. Te lo digo por experiencia.
Y vamos con la tercera y última automatización.
SwitchBot Bot
A ver, muchos de los aparatos que tenemos en casa no pueden ser automatizados al completo. Me refiero a que podemos conectarlos a un enchufe inteligente para encender o apagar la alimentación pero lo normal es que para ponerlos en marcha tengamos que apretar un botón.
En mi casa, por ejemplo, tengo dos máquinas de aire acondicionado. Una para el piso de abajo y otro para las habitaciones. De momento estos sistemas no están conectados.
Y me da mucha rabia tener que subir hasta el piso de arriba para encender o apagar el aire. Y lo mismo en esas noches de mucho calor y dormimos con el aire acondicionado hasta que me despierto tiritando.
Para poder automatizar todos esos aparatos donde lo único que hay que hacer es pulsar un botón, SwitchBot tiene un dispositivo que se llama Bot.
De hecho, el fundador de esta empresa fue el primero que lanzó al mercado en el 2017 un dispositivo como este en Kickstarter. De aquí surgió la compañía SwitchBot.
Este dispositivo es muy simple y lo único que hace simular un dedo que pulsa el botón. En mi caso, para poder acoplar el dispositivo, he tenido que situarlo en la tapa del control de aire acondicionado y he fijado la tapa con una escarpia para que, cuando haga fuerza no se abra y se caiga.
De este modo he conseguido automatizar el aire acondicionado. Más simple imposible.
Este mismo dispositivo puede servir para activar la lavadora, lavavajillas e incluso puede servir para acoplarlo a un mando a distancia y poder abrir el garaje. Y como ocurría en el caso de los otros dos dispositivos, se puede integrar en Home Assistant a través de Bluetooth de forma local y privada.
Y las automatizaciones pueden ser muy diversas, desde integrarlo en los asistentes de voz hasta crear una automatización que si está encendido a las 3 de la mañana y la temperatura está por debajo de 24º, que lo apague.
Y hasta aquí el vídeo de hoy. Una cosa antes de terminar y es un mensaje para los de SwitchBot. A mi entender este es el camino que deben seguir los fabricantes, me refiero a que es interesante que nos dejen elegir a los usuarios cómo utilizar e integrar los dispositivos en Home Assistant.
Por eso recomiendo este tipo de dispositivos y fabricantes. Tú tienes el control porque puedes integrarlo todo en local. Eso sí, puestos a pedir, me encantaría que la integración SwitchBot Bluetooth fuera de calidad platino. Eso ya sería la hostia.
Ahora sí, me despido, como siempre digo, intenta hoy ser un 1% mejor persona.