Hoy nos vamos de reforma, lolairoleiroleiro lolilo lola…
A ver, guarda el martillo y el cincel que todavía no vamos a hacer ninguna roza porque en este vídeo tutorial voy a hablar de lo que yo haría si tuviera que reformar de nuevo mi casa pensando en mejorar mi sistema domótico y Home Assistant.
Cambios en cuanto a:
- La red de telecomunicaciones donde se incluye Ethernet, WiFi y Zigbee.
- La red eléctrica aunque en este sentido tengamos poco margen de maniobra por el reglamento de baja tensión o RBT.
- Y en cuanto a un cambio dentro de Home Assistant que puede llegar a evitar tener un lío de tres pares de pelotas.
Todo esto es de lo que hablo en el siguiente vídeo.
Indice de contenidos
Vídeo
Momentos destacados
- Qué es lo primero que haría antes de sacar la tarjeta a pasear por Aliexpress o por Amazon y que solo requiere de lápiz y papel (lo puedes ver a partir del minuto 1 y 40 segundos).
- Cuál es principal problema que te puedes encontrar a la hora de utilizar cámaras de seguridad y no, no tiene nada que ver con si son nocturnas, diurnas o morunas y sí con dónde colocas las estanterías (minuto 2 y 29 segundos).
- Aunque tecnologías de comunicación hay muchas, en mi casa solo utilizo 3. Cuáles son y el porqué de esto a partir del minuto 4 y 10 segundos.
- A qué puntos (estratégicos) de tu casa debería llegar un cable de red aparte de la tv, el ordenata de los aborrescentes y la play. No hacerlo puede conllevar que tengas que hacer una segunda reforma o algo mucho peor (minuto 6 y 8 segundos).
Un inciso en esto de tecnologías de comunicación, aunque la red ethernet sea la opción más robusta en realidad la tecnología que más vamos a utilizar es la red WiFi.
En este sentido, existe una gran diferencia entre hacer esto o no hacerlo, me refiero a que cuando hice lo que cuento en el minuto 7 y 20 segundos mi red WiFi dejó de ser una puta mierda a ser una red muy estable de la que nunca más me he tenido que preocupar.
Sigamos…
- A la hora de incorporar dispositivos domóticos que utilizan WiFi a tu sistema domótico tienes dos caminos: comprar dispositivos comerciales o crear los tuyos propios. Mucho ojo si eliges este último camino porque a no ser que tengas en cuenta lo que digo en el minuto 8 y 9 segundos puede que tu pareja te esté dando collejas hasta el día de Navidad.
- Algo que cada que que lo pienso me tiro de los pocos pelos que tengo es no haber hecho esto en la reforma para que los dispositivos hechos con los ESP8266 no queden colgando por las paredes y por los armarios (minuto 9 y 16 segundos).
- En el minuto 10 y 8 segundos explico porqué algunos dispositivos Zigbee pueden funcionar con pilas y otros no, qué inconveniente tiene esto y, más importante aún, cómo solucionarlo.
- A ver, lo ideal es que una casa sea automática pero a la vez quede bien estéticamente y la única forma de conseguirlo es ocultando todos esos cacharros y chapuzas en algún sitio. Mucho ojo a esto porque puedes tener serios problemas si no tienes en cuenta esto (minuto 10 y 51 segundos).
Una cosa importante, en un momento del vídeo se me va la pinza porque explico que haría con la red de telecomunicaciones de mi casa si tuviera que reformar mi casa de nuevo.
Me refiero a tener un armario donde guardar el router, el servidor, los switches y cualquier elemento de la red de telecomunicaciones de donde salieran todos los putos cables de red a los diferentes puntos.
Este armario puede ir en cualquier sitio pero yo lo pondría justo debajo de…bueno, lo cuento a partir del minuto 13.
Veamos qué mejoraría en cuanto a la red eléctrica de casa…
- Con la red eléctrica tenemos poco margen de cambios porque estamos sujetos al reglamente de baja tensión o RBT pero hay algo que si lo haces justo en la reforma, la instalación de los dispositivos será infinitamente más sencillo (minuto 14 y 46).
- Aunque lo que explico en cuanto a las cajas de derivación está bien, el cambio que haría sería justo lo que explico en el minuto 15 y 29 segundos. Joder, es que si hubiera hecho esto instalar los dispositivos domóticos estaría chupado.
- Y por último, aunque no menos importante, en el minuto 18 y 10 segundos desvelo el cambio que haría en Home Assistant si tuviera que empezar de cero que, aunque no tiene nada que ver con la reforma, es algo que te puede librar de tener un lío de tres pares de pelotas.
¿Quieres saber más sobre Home Assistant, domótica y mandangas varias?
Echa un vistazo aquí.