En 2022, mientras Argentina se alzaba con la Copa del Mundo y los cielos nos regalaron varios eclipses, Home Assistant presentó una de las funciones más esperadas por la comunidad de domótica: los Bluetooth Proxy en ESPHome. Si aún no sabes de qué va este invento, relájate: en esta guía práctica te explicaré paso a paso cómo montar tu propia red Bluetooth en casa, aprovechando tanto placas ESP32 de bajo coste como dispositivos profesionales GL-S10. Además, aprenderás a integrar sensores y actuadores Bluetooth en Home Assistant, actualizar firmware por OTA y verificar la compatibilidad de cada gadget.
Antes de empezar, un aviso para quienes están dando sus primeros pasos en domótica: en programarfacil.com tienes un curso gratuito de introducción a Home Assistant y automatización. Deja tu email y en un instante recibirás un correo con todos los detalles. Dicho esto, ¡pongámonos manos a la obra!
Indice de contenidos
- 1 Capítulos vídeo Bluetooth Proxy GL-S10
- 2 1. ¿Qué es Bluetooth Proxy de ESPHome?
- 3 2. Montaje rápido con una placa ESP32
- 4 3. Por qué escoger un dispositivo dedicado: GL-S10
- 5 4. Configuración básica del GL-S10 como Bluetooth Proxy
- 6 5. Actualizar firmware ESPHome en GL-S10 (por OTA)
- 7 6. Dispositivos Bluetooth compatibles con Home Assistant
- 8 7. Buenas prácticas para una red Bluetooth estable
- 9 8. Escenarios de aplicación en domótica y más allá
- 10 9. Conclusión
Capítulos vídeo Bluetooth Proxy GL-S10
Si quieres ir a tiro hecho aquí tienes los títulos
00:00 Introducción
01:37 Bluetooth Proxy con
03:26 Dispositivo Bluetooth GL-S10
05:06 Configuración Bluetooth Proxy GL-S10
06:36 Actualización firmware ESPHome GL-S10
09:49 Dispositivos Bluetooth compatibles con Home Assistant
1. ¿Qué es Bluetooth Proxy de ESPHome?
Bluetooth Proxy es una característica de ESPHome (la plataforma de firmware para placas ESP32 y ESP8266) que convierte cualquier ESP32 en un gateway Bluetooth. Es decir, el ESP32 actúa como receptor remoto: escanea dispositivos Bluetooth cercanos, recibe datos de sensores o actuadores y los envía a Home Assistant a través de la red WiFi o Ethernet. Así, no necesitas antenas USB especiales ni ordenadores dedicados, sino pequeños módulos que consumen muy poco y pueden funcionar con pilas durante meses o años.
Referencias: – Documentación oficial de ESPHome Bluetooth Proxy: https://esphome.io/components/bluetooth_proxy.html – Integración ESPHome en Home Assistant: https://www.home-assistant.io/integrations/esphome/
2. Montaje rápido con una placa ESP32
La forma más económica de probar Bluetooth Proxy es con una placa de desarrollo basada en ESP32:
- Compra un ESP32 (p. ej. ESP32 DevKitC) y un cable USB.
- Instala ESPHome en tu ordenador:
pip install esphome
- Ejecuta en terminal:
esphome wizard bluetooth_proxy.yaml
Selecciona “Bluetooth Proxy”, configura tu WiFi y genera el archivo. - Conecta el ESP32 por USB y sube el firmware:
esphome run bluetooth_proxy.yaml
- Una vez flasheado y en la misma red, Home Assistant detectará tu proxy automáticamente.
Ventajas
- Cero costes de conexionado extra.
- Flexibilidad total: añades tantos proxies como necesites.
- Instalación sencilla.
Limitaciones
- El ESP32 comparte antena WiFi y Bluetooth, lo que limita a unos 4–5 dispositivos simultáneos.
- Memoria y CPU justos: escaneos largos, desconexiones y lecturas perdidas.
- Sin antenas externas ni PoE: alcance más limitado.
3. Por qué escoger un dispositivo dedicado: GL-S10
Cuando buscas fiabilidad y cobertura garantizada, entran en juego los gateways profesionales. El GL-S10 de GL iNet es uno de ellos. Destinado a proyectos de agricultura inteligente, industria ligera y gestión hospitalaria, el GL-S10 monta un ESP32 con 4 MB de flash y 8 MB de PSRAM, antenas externas y puerto Ethernet con PoE (Power over Ethernet).
Características destacadas:
- CPU ESP32 con amplia memoria.
- Puerto Ethernet 10/100 Mbps con PoE (802.3af).
- Antena externa dual (WiFi/Bluetooth) con cobertura teórica de hasta 80 m en campo abierto.
- Firmware ESPHome precargado (versión 2022.x).
- Tamaño compacto (< 60 × 50 × 20 mm) y consumo reducido.
- Precio aproximado: 20–25 € en tiendas como AliExpress o TiendaGLInet.
4. Configuración básica del GL-S10 como Bluetooth Proxy
Caso ideal (ESPHome actualizado en fábrica):
- Conecta un cable de red (con PoE o mediante adaptador PoE).
- Alimenta el dispositivo con 5 V/1 A (si no usas PoE).
- Abre Home Assistant y ve a Configuración > Integraciones.
- Verás “ESPHome: GL-S10-xxxx”. Clica en “Añadir”.
- Ponle un nombre y guarda.
- Si hay sensores o actuadores Bluetooth compatibles cerca, Home Assistant los listará automáticamente.
Si la versión de ESPHome es muy antigua o quieres cambiar a WiFi: continúa leyendo.
5. Actualizar firmware ESPHome en GL-S10 (por OTA)
En lugar de abrir el GL-S10 y soldar cables, puedes usar OTA para actualizar a la última versión de ESPHome.
5.1. Requisitos previos
- Cliente ESPHome instalado (
pip install esphome
). - Home Assistant detecte el GL-S10 (integración ESPHome añadida).
- Herramienta de escaneo de red, p. ej. Advanced IP Scanner (Windows) o fing (Android/iOS).
5.2. Obtener IP y MAC
- En Home Assistant, ve a Configuración > Integraciones > tu GL-S10 > Información.
- Apunta la dirección MAC.
- Escanea tu red con Advanced IP Scanner: https://www.advanced-ip-scanner.com/es/
- Ordena por MAC, localiza la IP asignada al GL-S10.
5.3. Preparar el archivo YAML
- Clona o descarga el ejemplo de Bluetooth Proxy para GL-S10 en GitHub: https://github.com/esphome/esphome/tree/dev/examples/bluetooth_proxy
- Copia
gls10.yaml
a tu equipo. - Si quieres WiFi en lugar de Ethernet, añade sección
wifi:
con tu SSID y contraseña. - Ajusta el nombre del dispositivo.
5.4. Compilar y subir por OTA
En terminal, sitúate en la carpeta del YAML y ejecuta:
esphome compile gls10.yaml esphome upload gls10.yaml –device ota://IP_DE_TU_GLS10
Sustituye IP_DE_TU_GLS10
por la dirección obtenida. El sistema compilará el firmware y lo enviará por OTA al gateway.
5.5. Verificar la actualización
- En Home Assistant, entra de nuevo en la integración ESPHome.
- Comprueba que la versión de ESPHome coincide con la que esperas.
- Reinicia el GL-S10 si fuera necesario (puedes forzar un reboot desde la UI de ESPHome).
6. Dispositivos Bluetooth compatibles con Home Assistant
No todos los gadgets Bluetooth funcionan con Home Assistant. La integración Bluetooth solo admite aquellos para los que se ha desarrollado soporte específico. A continuación, algunos métodos para verificar compatibilidad:
6.1. Descubrimiento automático
- Muchos dispositivos con BLE ofrecen “advertising” (difusión) reconocible.
- Si están cerca del proxy, Home Assistant puede detectarlos en Configuración > Integraciones > Autodiscovery.
- Ejemplos: sensores de temperatura Xiaomi LYWSD03MMC, SwitchBot FingerBot, cerraduras Aqara.
6.2. Integraciones oficiales
Visita la web de Home Assistant: https://www.home-assistant.io/integrations/
- Filtra por “Bluetooth” o por fabricante (p. ej. “Aqara”, “SwitchBot”).
- Lee la documentación: versiones soportadas, limitaciones y ejemplos de YAML.
6.3. Protocolo BTHome
Algunos fabricantes usan el estándar abierto BTHome: https://github.com/lukasf/BTHome
Home Assistant incluye una integración BTHome para sensores de temperatura, humedad y CO₂.
6.4. HACS y repositorios no oficiales
HACS (Home Assistant Community Store) permite instalar integraciones extra: https://hacs.xyz/
- Úsalas solo si no hay soporte oficial.
- Comprueba la calidad del proyecto, frecuencia de actualizaciones y número de estrellas en GitHub.
- Ten en cuenta que pueden romperse al actualizar Home Assistant.
6.5. Lista de dispositivos populares
- Sensores de temperatura Xiaomi LYWSD03MMC.
- SwitchBot Bot y FingerBot.
- Sensores de puerta/movimiento SONOFF SNZB-02 (requieren BTHome o zigbee).
- Bombillas y tiras LED con BLE de YEELIGHT.
7. Buenas prácticas para una red Bluetooth estable
7.1. Ubicación de los gateways
- Colócalos cerca de los dispositivos más críticos.
- Evita barreras de metal y fuentes de interferencia (microondas, routers WiFi de 2,4 GHz).
- Si la casa es muy grande o con muros gruesos, distribuye varios proxies.
7.2. Uso de antenas y PoE
- Aprovecha la antena externa del GL-S10.
- El PoE permite colocar el gateway en lugares sin toma de corriente: lámparas, techos registrables.
- Asegúrate de que tu switch/inyector PoE cumple 802.3af.
7.3. Mantenimiento y actualizaciones
- Programa actualizaciones periódicas de ESPHome y Home Assistant.
- Guarda copias de seguridad de tus archivos YAML.
- Monitoriza el rendimiento (tiempos de respuesta, pérdidas de paquetes) con la interfaz de ESPHome.
8. Escenarios de aplicación en domótica y más allá
8.1. Hogar inteligente
- Sensores de puertas y ventanas para alertas de seguridad.
- Medición de temperatura y humedad en distintas estancias.
- Control de persianas y cortinas con motores Bluetooth.
8.2. Agricultura inteligente
- Monitorización de temperatura y humedad en invernaderos.
- Seguimiento de parámetros de suelo con sensores BLE.
- Automatización de riego por Bluetooth.
8.3. Gestión de activos en entornos profesionales
- Localización de equipos hospitalarios (carros, monitores).
- Detección de caídas en residencias de ancianos (sensores de movimiento).
- Inventario de palets o contenedores en almacenes.
9. Conclusión
En esta guía has aprendido a crear tu propia red Bluetooth con Home Assistant gracias a Bluetooth Proxy de ESPHome y a dispositivos profesionales como el GL-S10. Vimos cómo montar un proxy económico con un ESP32, sus limitaciones, ventajas de un gateway dedicado, pasos de configuración, actualización OTA y métodos para comprobar la compatibilidad de tus dispositivos Bluetooth. Además, exploramos buenas prácticas de instalación y escenarios de uso variados.
Si estás empezando en domótica, no olvides visitar programarfacil.com, dejar tu email y acceder al curso gratuito de introducción a Home Assistant. Allí encontrarás tutoriales paso a paso, ejemplos de automatizaciones y una comunidad dispuesta a ayudarte.
Ahora solo falta que elijas tu primer dispositivo Bluetooth, prepares tu proxy y disfrutes del confort y la eficiencia energética que te ofrece la automatización. ¡Nos vemos en el próximo proyecto y no dejes de ser, cada día, un 1 % mejor persona!