Tras conocer que el origen del terrorífico incendio que se produjo en Valencia el pasado 22 de febrero fue un cortocircuito en el mecanismo eléctrico que accionaba un toldo, me he empezado a plantear algunas cuestiones en cuanto al tipo de dispositivos que instalamos en nuestras casas.
A ver, no podemos decir que lo que ocurrió en Valencia fuera exclusivamente debido al cortocircuito, hubo otros factores que ayudaron a la rápida propagación del incendio como los materiales y el viento. Lo que está claro es que el detonante parece ser que fue el cortocircuito.
Antes de que ocurriera todo esto no prestaba mucha atención a lo que compraba e instalaba en mi casa, pero viendo las trágicas consecuencias quizás sea un buen momento para plantearse de forma seria qué dispositivos estamos instalando en nuestras casas.
Es hora de hacernos preguntas:
- ¿Son seguros los dispositivos que tenemos instalados en casa?
- ¿Cómo podemos saber qué dispositivos comprar y cuales no?
- ¿Estamos haciendo un buen uso de los dispositivos domóticos?
Este artículo no pretende ser una guía técnica sobre electrónica, electricidad o domótica, lo único que pretendo escribiendo esto es dar las pautas que voy a seguir de aquí en adelante para poder minimizar lo máximo posible los riesgos que pueden conllevar el mal uso de dispositivos domóticos.
Y todo fundamentado en base a la investigación y experimentación con mi propio sistema domótico.
Vamos al lío.
Importante. Puede que en algún momento meta la pata, no soy un experto, ni mucho menos. Si es así y por el bien de todos agradecería dejaras un comentario al final del artículo.
Indice de contenidos
Capítulos del vídeo
Si quieres ir a tiro hecho, aquí tienes los capítulos
00:00 Introducción
02:10 Mini curso Home Assistant gratuito
02:54 Que es un enchufe inteligente y porqué puede ser peligroso
4:20 Porqué el marcado CE no sirve para casi nada
5:15 Qué significar el marcado CE Chino
06:11 Marcado EC/REP ¿Qué es?
07:17 Porqué no deberías confiar en algunos dispositivos Tuya
08:47 Listado de fabricantes recomendados por Home Assistant
09:37 Cómo saber si tu dispositivo domótico se va a sobrecargar o no
11:43 Por Dios, no hagas esto porque corres un gran peligro
12:10 Recomendaciones con dispositivos basado en ESP32 ESP8266
Qué es un enchufe inteligente
El término dispositivo domótico engloba muchas cosas, desde sensores de temperatura, ventana o movimiento que funcionan a pilas hasta relés capaces de controlar una luz, un electrodoméstico o una estufa.
Los que nos interesan en este momento son los dispositivos domóticos que se conocen como enchufes «inteligentes» ya sean relés tipo pastilla o los relés en forma de enchufe que se conectan directamente a la toma eléctrica.
Al final cualquier enchufe inteligente es un enchufe normal que tengas en casa, la diferencia es que los que se dicen llamar «inteligentes» pueden ser controlados a distancia, es decir, vas a poder encender o apagar el aparato eléctrico conectado a él desde el móvil, tablet o desde un controlador domótico como Home Assistant.
Debido a esta característica este tipo de dispositivos deben llevar una electrónica extra para que el enchufe se pueda conectar a una red de datos como WiFi, Zigbee o Matter.
Esto hace que si no se usa de forma correcta, un enchufe inteligente tenga más riesgo que un enchufe normal. Si sobrecargas el enchufe inteligente enchufando demasiados aparatos o si enchufas un aparato que exceda de la potencia máxima del enchufe, corres el riesgo de un cortocircuito y descargas eléctricas que pueden provocar, en el peor de los casos, un incendio.
Esto nos lleva a la pregunta ¿Qué dispositivos domóticos podemos comprar para estar totalmente seguros?
Cómo saber si un dispositivo domótico es seguro o no
A día de hoy hay miles de dispositivos domóticos en las diferentes tiendas como Amazon o Aliexpress, intentar categorizar todos los dispositivos entre seguros o no es imposible.
De ahí que la mejor opción es comprobar que el producto ha pasado los controles reglamentarios para su puesta en el mercado.
Marcado CE
Podemos pensar que el principal indicativo de si un producto es seguro o no es si tiene el marcado CE que significa Conformidad Europea. Este marcado es obligatorio en todo producto electrónico que se comercialice en Europa.
Debes estar visible de forma clara en el embalaje del producto e incluso en el propio producto.
Pero el marcado CE no garantiza nada ya que es el propio fabricante el que lo pone y lo único que indica es que el fabricante afirma que su producto es seguro y cumple con todas las normas de la Unión Europea.
Pero el producto no pasa ningún test o prueba por parte de los organismos oficiales.
Eso sí, cuando un fabricante pone el marcado CE a un producto al menos lo compromete en caso de que haya algún fallo. Es un acto de buena fe y está diciendo que el fabricante cumple las normas.
Si luego se demuestra que no es así tendrá su merecida sanción.
Pero espera porque hay más, porque los chinos, que aunque son muchos no son tontos, sacaron su propio marcado CE que significa China Export. Con dos cojones.
Y como suele ser normal, las diferencias visuales entre los dos marcados son mínimas.
Imagen sacada de Kimua.
Si te fijas, el marcado chino tiene las dos letras más juntas que el marcado europeo. Ahora bien, la gran diferencia está en lo que significan cada uno de los marcados, porque mientra que el marcado CE europeo ya hemos visto que compromete al fabricante, el marcado CE chino lo único que indica es que el dispositivo está fabricado en China pero no quiere decir que cumpla la legislación de la Unión Europea.
Y por último están los que falsifican la marca CE europea, es algo bastante sencillo porque no existe una base de datos central para comprobar si ha el marcado es legal o no.
Un ejemplo de esto son los enchufes Hictkon que, gracias al portal inglés Which, fueron retirados de Amazon por su peligrosidad y porque al parecer habían falsificado el marcado CE.
Por lo tanto, el marcado CE europeo puede ser un indicativo de dispositivo seguro pero no es determinante.
Marcado EC/REP
Otro indicativo de que un producto puede ser seguro es el marcado EC REP. Cualquier fabricante que tenga su sede fuera de la Unión Europea está obligado a tener un representante con sede en la Unión Europea para vender sus productos.
De ahí que todos los productos que se fabrican por empresas chinas deban tener este marcado en el embalaje indicando quién es el representante de la empresa dentro de la Unión Europea.
Y aunque esto tampoco es concluyente, con una simple búsqueda en Internet podrás averiguar si el representante realmente existe o es algo que se ha inventado el fabricante.
Marcas conocidas
Debemos de huir de todas esas ofertas que nos ofrecen enchufes inteligentes, y otros dispositivos, a un precio ridículo. Sobre todo cuando se trata de empresas que no conoce nadie y que están en un país con miles de millones de personas.
Porque aunque creamos que sea un chollo, las consecuencias pueden ser catastróficas. Y aquí quería hacer un inciso con todos esos dispositivos que llevan el logotipo de Tuya.
Aunque Tuya fabrica sus propios dispositivos también da soporte a otros fabricantes a los que les vende la plataforma en la nube para que puedan controlar sus propios dispositivos desde la aplicación Smart Life.
Esto quiere decir que un dispositivo domótico lleve el logotipo de Tuya no quiere decir que ese dispositivo lo haya fabricado Tuya. Esta empresa ofrece muchos servicios y uno de ellos es la posibilidad de utilizar su plataforma en la nube para que el fabricante no tenga desarrollar la suya propia.
Lo podrás distinguir porque en los más de 400.000 productos que utilizan Tuya como plataforma en la nube aparece el logotipo Powered by Tuya.
Lo que haga o deje de hacer el fabricante a nivel eléctrico con su dispositivo nada tiene que ver con Tuya.
Respecto al resto de fabricantes, no voy a citar marcas que tienen productos fiables y seguros porque sería interminable y no me quiero dejar ninguna en el tintero. Pero hay muchas y si no conoces ninguna puedes ir directamente a la web de integraciones de Home Assistant.
Todas los fabricantes que tienen integración oficial son marcas de fiar. También puedes pedir ayuda en los diferentes foros que hay en Internet y si aún así sigues teniendo dudas, deja un comentario al final de este artículo.
Sigamos porque comprar un dispositivo domótico seguro no basta y ahora verás porqué lo digo.
Estás utilizando bien tu enchufe inteligente
Ya hemos adquirido nuestro dispositivo, un enchufe inteligente. Es de un fabricante conocido, lleva el marcado CE y ahora toca instalarlo.
Y lo primero que deberías hacer es fijarte en las especificaciones técnicas del dispositivo. Vamos a ver un ejemplo con uno de los dispositivos que ha sacado hace poco Shelly, el Shelly 1 Mini Gen3.
Tiene un precio muy competitivo y además es más barato que otros de los productos parecidos de Shelly, el Shelly Plus 1.
Sin embargo, es importante fijarse en las características técnicas del dispositivo porque mientras que el Shelly 1 Mini Gen3 admite una carga máxima de 8A lo que equivale a una potencia máxima de 1.920W, el Shelly Plus 1 admite una carga máxima de 16A lo que equivale a 3.840W de potencia máxima.
Lo que vengo a decir con todo esto es que no te puedes fijar únicamente en el precio, utilizar un dispositivo u otro dependerá de dónde lo vayas a conectar.
Pongamos por ejemplo que vas a controlar un radiador eléctrico de 2.000W, si no miras las especificaciones técnicas tanto del dispositivo como del aparato que quieres controlar, puedes hacer que el dispositivo sufra una sobrecarga y termine chamuscado.
Y algo importante a tener en cuenta es la potencia máxima de calentadores, aires acondicionados y aparatos que llevan motores como las persianas. Aunque la potencia máxima nominal marque, por ejemplo, 3.000W la realidad es que cuando se encienden la corriente es ligeramente mayor superando esta potencia nominal.
De ahí que siempre debes sobreestimar la carga y tener en cuenta este tipo de cosas para no llevarte ningún susto. Y esto no solo se aplicar a los relés Shelly, esto se aplica a cualquier dispositivo capaz de controlar una aparato eléctrico a través de un relé.
Tampoco es conveniente modificar o hackear los dispositivos domóticos o enchufes inteligentes. Y no me refiero a cargar un firmware como Tasmota, no es eso. Me refiero más bien a manipular el circuito eléctrico.
Te dejo un ejemplo de un usuario de Home Assistant que en diciembre de 2018 publicó un hilo en el foro oficial donde muestra las consecuencias de modificar la electrónica de un dispositivo Sonoff para automatizar la calefacción.
Y para finalizar quiero hacer especial hincapié en aquellos dispositivos que fabricamos nosotros mismos utilizando ESP8266, ESP32 utilizando ESPHome o Tasmota. Si bien estos dispositivos no suelen entrañar mucho peligro si sabemos lo que hacemos, no sería la primera vez que veo una placa de prototipado echando humo. Mucho ojo también con las baterías.
Hasta aquí estos consejos sobre cómo instalar dispositivos seguros en tu sistema domótico. Cualquier aporte será bienvenido en los comentarios.