Este miércoles, nueva versión de Home Assistant 2025.11. Es una versión que, aunque no tienes muchas novedades hay dos, en especial, que van a tener un gran impacto. Porque tiene que ver con la pachamama de la domótica, las automatizaciones.
Muy atento a la mejora que tiene que ver con el selector de objetivos para lanzar acciones sobre grupos. Si no tienes ni idea de lo que estoy hablando, en rato vas a ver un ejemplo muy potente.
Esto es lo que hace que Home Assistant sea el controlador domótico más popular del panorama actual.
Indice de contenidos
Capítulos vídeo Home Assistant 2025.11
Si quieres ir a tiro hecho, te dejo los capítulos del vídeo Home Assistant 2025.11
00:00 Introducción Home Assistant 2025.11
01:14 Nuevo editor de automatizaciones
04:10 Nuevo selector de objetivos acciones sobre objetos
07:41 Nombre entidades panel de control
09:29 Otras mejoras Home Assistant 2025.11
10:44 Integraciones Home Assistant 2025.11
Automatizaciones
El corazón de Home Assistant, o de cualquier controlador domótico, son las automatizaciones. A ver, todo es importante, los dispositivos, las integraciones o los paneles de control entre otras cosas es lo que ha hecho que Home Assistant haya llegado a situarse como el controlador domótico más potente y popular del panorama actual.
Pero nada de esto serviría si por detrás no hubiera un sistema de automación que nos permita cumplir con el objetivo principal de la domótica: que nuestras casas funcionen encantada.
Ya vemos en la versión Home Assistant 2025.9 cómo se mejoró la interfaz para crear automatizaciones añadiendo el panel lateral. Esto fue un cambio radical ya que este cambio nos permite tener una perspectiva general de la automatización en todo momento.
En esta versión Home Assistant 2025.11 se han hecho dos cambios muy relevantes en el editor de automatizaciones que tienen que ver con la forma de añadir disparadores, condiciones y acciones y la forma de configurar los objetivos en determinadas acciones como controlar luces, ventanas o persianas entre otros. Luego veremos unos ejemplos para que entiendas de lo que hablo.
Vamos a ver cómo funciona la nueva forma de añadir activadores, condiciones y acciones. Esto aplica tanto a automatizaciones como scripts. Por ejemplo, crea una automatización y prueba añadir un nuevo disparador. Esto abrirá una ventana nueva donde puedes ver los cambios que incorpora esta Home Assistant 2025.11.
A ver, son cambios estéticos ya que tenemos los mismos disparadores que antes. El nuevo cuadro de diálogo es más grande, lo que facilita la lectura de la descripción de cada bloque. También se ha dividido el cuadro en dos paneles para poder agrupar los disparadores.
Lo mismo ocurre si añades una nueva condición donde tenemos un cuadro de diálogo dividido en dos paneles. En la parte izquierda tenemos los grupos y en la derecha seleccionamos la condición.
En este caso también se añade una pestaña Bloques donde tenemos los operadores negar, o e y.
Por último, tenemos las acciones que es donde quizás más vamos a notar este cambio ya que hay muchas acciones que podemos ejecutar en las automatizaciones y scripts. Al añadir una nueva acción se abre un cuadro de diálogo igual que en los disparadores y condiciones.
En la parte izquierda están las agrupaciones y en la derecha muestra las acciones de ese grupo. Podemos comprobar lo útil que es esta visualización si miras las acciones que hay en cámara, cerradura y cubierta o persianas.
Aparte, como es habitual en las acciones, tenemos una pestaña donde podemos encontrar los bloques para añadir condicionales, repeticiones o ciertas acciones sobre la automatización. No cabe duda que esta novedad de la versión Home Assistant 2025.11 será un punto de inflexión a la hora de crear nuestras automatizaciones y scripts.
Pero espera porque han añadido otra mejora que nos va a ayudar todavía más.
Nuevo selector de objetivos
Para entender este nuevo selector de objetivos es importante entender qué son las acciones sobre los grupos. Lo normal es que creemos automatizaciones sobre ciertos dispositivos o entidades que nos permitan controlar su funcionamiento de forma automática.
Por ejemplo, que cuando detecte movimiento encienda la luz de la escalera durante un minuto, que si hay una fuga de agua corte la general o que si se pone a llover, me envíe un mensaje al móvil para que recoja la ropa que está tendida.
Pero hay situaciones donde lo que queremos es actuar sobre un grupo de dispositivos. Por ejemplo, que a las once de la noche de lunes a viernes apague todas las luces de casa. Es el típico caso.
Esto se podría hacer de una forma relativamente sencilla si creas una automatización donde el disparador sea del tipo hora para que lance la automatización a las once de la noche de lunes a viernes. Luego, en acciones, vas añadiendo todas las luces de tu casa.
La lámpara que hay en el despacho, la lámpara que hay en el salón y la lámpara que hay en la habitación de Mateo. Y así con el resto de luces de tu casa hasta añadir todas las que quieres que se apaguen.
Ahora supón que automatizas una nueva luz y quieres que esa luz también se apague a las once de la noche. Te tocaría entrar en la automatización y añadir la nueva luz. Y aunque este es el método tradicional que se suele utilizar en todos los controladores domóticos, Home Assistant va un poquito más allá gracias a las acciones sobre los grupos.
Vamos a ver cómo funciona todo esto. Elimina todas las acciones sobre las luces y añade una nueva acción del tipo Luz>Apagar. Y aquí es donde está la novedad de la versión Home Assistant 2025.11, en el selector de objetivos.
Desde aquí podemos elegir los objetivos que deberían ser luces. Obvio. Al pulsar un Añadir objetivo nos abre un cuadro de diálogo donde podemos seleccionar entidades, dispositivos, áreas y etiquetas. De hecho podríamos seleccionar los dispositivos como hemos hecho antes.
A ver, esto no es ninguna mejora con respecto al método que hemos visto antes. Lo único es que es diferente pero poco más. Lo realmente potente de utilizar esta acción es que nos permite ejecutarla sobre un grupo.
Por ejemplo, lo puedes aplicar sobre una planta o un área como despacho. Una vez seleccionado, puedes ver qué entidades se apagarán haciendo clic en entidades. Pero también puedes hacerlo por etiquetas. Puedes crear una etiqueta que se llame Apagar Luces y asignarla a todos los dispositivos sobre los que quieres actuar en un determinado momento.
Luego, en el selector de objetivos seleccionas la etiqueta y al igual que hemos visto antes, puedes ver las entidades sobre las que va a actuar pulsando en entidades. Todo este selector y visualización de objetivos para este tipo de acciones es nuevo en Home Assistant 2025.11.
Lo realmente potente de este tipo de acciones es que si mañana añades una luz en el balcón y quieres que también se apague a las once de la noche, bastaría con integrarlo en Home Assistant y asignar la etiqueta de Apagar Luces.
A partir de ese momento cada vez que se lance la automatización apagará también esa luz sin tener que haber modificado la automatización. Esa es la potencia de este tipo de acciones y gracias al nuevo selector, ahora podemos ver con más claridad sobre qué entidades se va a actuar.
Sigamos porque aparte de las mejoras en las automatizaciones, esta versión Home Assistant 2025.11 nos trae otras novedades.
Nombre entidades en el panel de control
Ya hablé sobre la hoja de ruta de Home Assistant para este año y parte del que viene. El foco principal es intentar contextualizar los componentes que hay dentro de Home Assistant, es decir, que el sistema domótico entienda que un sensor de humedad que hay debajo del fregadero sirve para detectar una fuga de agua y no para medir la humedad relativa.
El contexto es la diferencia entre tengo una casa inteligente y tengo una casa. En este sentido han añadido una nueva mejora en la versión Home Assistant 2025. 11 que nos permite nombrar las entidades en el panel de control utilizando el nombre de la entidad, el dispositivo, el área y la planta.
De este modo, si has puesto como nombre de una entidad Luz, vas a poder nombrar a esta entidad utilizando el área por ejemplo, para contextualizar dicha entidad dentro del panel de control. También cabe la posibilidad de poner un nombre personalizado si quieres.
Todo esto está bien para todos aquellos que, por lo que sea, no han aplicado una política de nombres. En mi caso donde desde un primer momento he aplicado una política de nombres para tener el sistema domótico ordenado, todo esto no tiene mucho sentido. Para los demás sí. Por cierto, si quieres saber qué política de nombres utilizo en mi sistema domótico entra en programarfacil.com, en la segunda lección del curso al que puedes tener acceso hablo precisamente de esto.
Sigamos porque aparte de poder contextualizar la entidad en el panel de control, otra novedad es que si por lo que sea cambias el nombre, el dispositivo, el área o la planta y utilizas este método para nombrar la entidad, se actualizará de forma automática.
Estas serían las mejoras más importantes de esta versión Home Assistant 2025.11 pero hay más todavía.
Otras mejoras
Sigamos viendo algunas mejoras que aunque no son tan importantes, resultan muy interesantes.
El gráfico de energía de los dispositivos ahora tiene un nuevo diseño, gráfico circular. Puedes alternar entre gráfico de barras tradicional y el nuevo gráfico circular haciendo clic en el icono de la esquina superior derecha.
Con esta versión Home Assistant 2025.11, ahora vas a poder seguir el progreso de las actualizaciones del core de Home Assistant y de los complementos. Este progreso incluye las fases de descarga y descompresión. Aunque el progreso no se muestra de forma lineal, proporciona una buena estimación del avance de la actualización.
Y también hay novedades en cuanto al panel de control de inicio que, de momento, está en fase experimental. Las entidades sugeridas y los favoritos ahora se combinan en una sola sección inteligente que muestra lo más relevante en un solo lugar y las áreas se han agrupado por pisos.
Se han creado vistas de luces, clima y seguridad de forma automática y a las que podemos acceder a través de los enlaces en la vista de inicio. Puedes ver estos paneles en Configuración>Paneles de control.
Y terminamos con las integraciones y cambios bloqueantes.
Integraciones y cambios bloqueantes
Como viene siendo habitual, hay un buen puñado de nuevas integraciones que nos trae la versión Home Assistant 2025.11 entre las que cabe destacar los controles parentales de Nintendo para automatizar el uso de la Nintendo desde Home Assistant, la integración OpenRGB que integra dispositivos que utilizan el control de iluminación RGB de código abierto, OpenRGB o la integración para el servicio Fing que proporciona capacidades de escaneo de red, detección de dispositivos y monitoreo de presencia.
También hay un buen puñado de mejoras en integraciones existentes y en esta versión Home Assistant 2025.11 hay un montón de cambios bloqueantes que no deberías perder de vista ya que pueden afectar de forma directa a tu sistema domótico e incluso que deje de funcionar.
Y hasta aquí el vídeo de hoy donde hemos visto las novedades más importantes de esta Home Assistant 2025.11. No dejes de visitar las notas oficiales de la versión Home Assistant 2025.11 donde podrás ver mucha más información y referencias a todo lo que he comentado aquí.






















