Oh, oh, oh, Feliz versión Home Assistant 2024.12. Diciembre último mes del año y última actualización de Home Assistant con las siguientes novedades:
- Mejora en las escenas para que cuando las modifiques no líes la de Dios es Cristo en tu casa.
- Para poder tener un asistente de voz completo falta un hardware ¿Traerá Papa Noel algún altavoz de para Home Assistant?
- Mejoras en cuanto a la interacción con el asistente de voz Assist.
Ahhhh, también hablaré de un evento que se ha organizado este mes y que…bueno, ahora te cuento.
Por cierto, por si eres nuevo por estos lares, tengo un mini curso de domótica gratuito al que te puedes apuntar si entras en programrafacil.com
Accedes a la web, dejas tu email y en cero coma te estoy enviando el correo de bienvenida para acceder a al mini curso donde vas a aprender, como mínimo, tres cosas.
- A instalar Home Assistant versión Cultural Leonesa en tu propio ordenador.
- A integrar dispositivos Tuya, o de otros fabricantes, en tu sistema domótico
- Y a crear automatizaciones que harán que tu casa parezca encantada
¿Estás preparado?
Pues agárrate los machos que empezamos.
Indice de contenidos
Capítulos Home Assistant 2024.12
Aquí tienes los capítulos por si quieres ir a tiro hecho:
00:00 Introducción Home Assistant 2024.12
02:04 Evento ¡Cojones ya! o What the heck?
05:38 Novedades en escenas
07:58 Control por voz en Home Assistant 2024.12
12:39 Niveles de calidad de las integraciones de Home Assistant
16:36 Cambios bloqueantes en Home Assistant 2024.12
17:04 Python 3.13
Evento pero ¿Qué cojones?
Antes de ver las novedades de la nueva versión de Home Assistant 2024.12, quiero hablar de un evento organizado por Home Assistant, porque una vez más, como hace ya dos años, este mes es el mes del Cojones ya…
Buen, en realidad se trata del mes What the heck? que traducido sería algo así como ¿Qué diablos? pero yo lo he bautizado como el evento cojones ya…
Bien, este evento está organizado por los desarrolladores de Home Assistant y se realiza cada dos años. Es algo así como el mundial de fútbol pero sin balón, sin fútbol y sin futbolistas. Eso sí, lo que sí que tienen son copas…
El objetivo es dar un poco por saco a los desarrolladores porque es el mes donde los usuarios como tú o yo enviamos nuestros comentarios sobre las nuevas funcionalidades, nos quejamos de cosas que no terminan de funcionar o qué nos gustaría para las próximas versiones.
Vamos, lo que viene a ser una carta a los Reyes Magos pero con un toque de mimimimimimimi
A ver, este es el evento de los usuarios de Home Assistant, es nuestro momento, es la hora de brillar cual influencer y de enviar nuestras ideas sobre cómo mejorar Home Assistant, ya sea haciendo una sugerencia para una nueva función o para mejorar alguna de las funcionalidades que ya incorpora Home Assistant.
Para ello tienes que acceder a la web que han habilitado en la sección de comunidad donde están los foros. Allí vas a poder enviar tus sugerencias y ver lo que están proponiendo otros usuarios.
Por ejemplo, Rudd-0, tócate los webs con ese nick, está muy enfadado, pero muy muy muy enfadado y dice:
Cómo es posible que en el 2024 no haya un control sobre las entidades que pueden modificar los usuarios de Home Assistant. Vamos que si doy acceso a mi cuñado Mariano va a poder meter la zarpa y puede modificar o eliminar entidades. Jopeta.
Más o menos es así.
Algo interesante es que si estás de acuerdo con Ruddo puedes darle tu voto e imagino que los comentarios con más votos serán los primeros que tengan en cuenta los desarrolladores.
Dentro de la web del evento puedes ver todos los temas de los que se están hablando y proponer los tuyos.
Porque una cosa tiene que quedar clara, la idea de crear Home Assistant no creció en un árbol, todo esto surgió porque un día, un tarado mental llamado Pulus estaba cacharreando con sus mierdas y pensó que esto de la domótica tenía que ser otra cosa.
Me refiero a que eso de tener que sacar el móvil para encender una luz o tener decenas de aplicaciones para controlar tu casa no es muy inteligente.
Las ideas no surgen tumbado en sofá, las ideas surge de hacer cosas, de remangarse, de cacharrear pero sobre todo, de exponerse a otras ideas.
Y de eso trata este evento, de que las pajas mentales de los usuarios copulen entre sí y con las ideas de los desarrolladores. Y todo para poder llegar a un fin común, que nuestra vida y la de nuestra familia sea un poquito más confortable, segura y sencilla gracias a la domótica.
De ahí que sea tan importante que te tomes un poco tiempo y pienses ¿Qué cojones? voy a proponer esta idea loca.
A ver, que lo mismo no tiene ni pies ni cabeza pero quién te dice a ti que no pueda vea un tipo de Kentucky y le de una vuelta para que de ahí salga la próxima gran función de Home Assistant.
Ya te digo, copulación de ideas. Tienes hasta el 31 de diciembre de este mes para proponer las tuyas.
Y dejemos ya el magreo para centrarnos en las novedades de esta nueva versión Home Assistant 2024.12
Escenas en Home Assistant 2024.12
En realidad la versión Home Assistant 2024.12 no trae muchas novedades.
De hecho, una de las novedades más importantes que esperábamos para este año y que suponíamos que llegaría con esta nueva versión se ha pospuesto para dentro de muy poco, luego te cuento de qué se trata.
La primera novedad tiene que ver con la escenas.
A ver, una recapitulación rápida de lo que son, las escenas nos permiten crear ambientes en nuestra casa por ejemplo, puedes crear una escena cine para ver una película, una escena romántica para el sábado sabadete o la escena partido para cuando juega el atleti.
Gracias a las escenas vamos a poder guardar el estado de nuestras entidades y dispositivos para que, a través de un botón o una comando de voz poder activarla fácilmente.
Sin embargo, hasta esta versión uno de los grandes inconvenientes a la hora de crear escenas es que, una vez la creas, si quieres entras en una de ellas para modificarla al entrar cambia el estado de todas las entidades al qué está configurado en la escena.
Te pongo un ejemplo, imagina que tienes una escena que sube todas las persianas y apaga todas las luces de casa. Si quieres modificar la escena, al entrar al editor hasta ahora lo que sucedía era que activaba la escena y bajaba todas las persianas y apaga todas las luces.
Y esto puede tener sentido en ciertas circunstancias pero imagina que son las once de la noche y tú estás ahí toqueteando la escena. Estoy seguro que a tu bellísima pareja no le hará ni puta gracia que subas las persianas a tope y apagues todas las luces a esas horas.
Para evitar esto, a partir de la versión Home Assistant 2024.12 las escenas van a poder estar en dos modos:
- Modo revisión donde vas a poder ajustar los detalles de la escena como el nombre, el icono o el área al que pertenece y eliminar dispositivos o entidades sin que cambien de estado las entidades y dispositivos. Es el modo por defecto.
- Modo edición en vivo donde todos los cambios sobre las entidades y dispositivos se aplican en tiempo real.
Es una función que estábamos esperando tanto nosotros como nuestras familias.
Control por voz Home Assistant 2024.12
En esta nueva versión Home Assistant 2024.12 hay cambios en cuanto al control por voz. A ver, desde hace ya algún tiempo se está haciendo un gran esfuerzo por parte de Home Assistant para que el control por voz sea local y que no dependa de los grandes plataformas de los asistentes por voz.
Y todo esto está bien, me refiero a que desarrollar un asistente de voz que funcione en local, basado en tecnologías libres no deja de ser una frikada. Sin embargo, su desarrollo está siendo mucho más lento de lo que se esperaba, sobre todo a la hora de tener alternativas en cuanto a los altavoces, es decir, el hardware, Lo que hace que sea difícilmente justificable en cuanto al retorno de la inversión.
No hay que olvidar que detrás de Home Assistant hay una fundación o empresa que se llama Nabu Casa que, aunque hablemos de hardware libre, unicornios y amor, se rige por las mismas directrices que el resto de las empresas.
Bajo mi sesgada opinión, se han metido un gol en propia puerta. Han intentado innovar y apostar por este valor añadido intentando diferenciarse del resto de competidores y después de más de un año, no se sabe muy bien cómo acabará todo.
Porque sólo tenemos que mirar a lo que están haciendo mayores en el campo de los asistentes por voz, me refiero a Google y Amazon sobre todo. Qué estos dos grandes contabilicen pérdidas millonarias nos puede dar una idea de lo complicado que puede ser esto de la voz, vamos que no es pim pam toma lacasitos.
Tener un asistente de voz “decente” requiere de un hardware “decente” y de muchos recursos. Y si no quieres depender de las plataformas en la nube, los recursos los tiene que poner uno mismo.
Y algo que no tenemos que olvidar es que cuando uno se acostumbra al jamón serrano 5 Jotas es muy difícil pasarse al choped, por eso uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos con la voz en Home Assistant es que no es todo lo rápido y fiable que deseamos o a lo que estamos acostumbrados con el resto de asistentes de voz.
Tanto a nivel de software como de hardware.
En resumidas cuentas estos son los grandes escoyos que tiene que salvar Home Assistant para que el año de la voz sea por fin una realidad.
Y de eso trata la nueva función de la versión 2024 12
Porque verás, hace 6 meses Home Assistant hizo un cambio en cuanto a la configuración del agente de conversación, es decir el que responde a todas nuestras consultas por voz. De forma muy resumida lo que se hizo es abrir el camino para que plataformas de Grandes Modelos Lingüísticos o LLMs como OpenAi o GoogleAI puedan interactuar con nuestro sistema domótico.
Porque hasta entonces todo pasaba por Assist, el asistente local de Home Assistant.
Gracias a estos LLMs ahora podemos enviar comandos más complejos porque mientras que con Assist nos tenemos que centrar en enviar comandos del tipo
Apaga la luz del salón
Con los LLMs puedes enviar comandos más complejos del tipo
Voy a salir de casa, asegúrate que todas las luces están apagadas.
El problema es que una vez configuras un LLMs ya no puedes utilizar el control local de Home Assistant. O utilizabas uno u otro. A ver, puedes pensar que puestos a elegir mejor utilizar el agente más completo, es decir el LLM.
El problema es que ni es igual de rápido, los LLMs trabajan en servidores en la nube donde procesan las peticiones, ni son gratuitos.
De ahí que en esta nueva versión se ha añadido una nueva opción a la hora de configurar un asistente de voz para que, si se activa, pr imero pruebe intentar procesar el comando con el agente local y en el caso de que no pueda, lo procese con el LLM configurado.
Gracias a esta mejora de la versión Home Assistant 2024 12 tenemos dos beneficios claros, ya que al enviar un comando por voz si consigue ser procesado por un agente local va a ser más rápido y el utilizar un agente local no tiene un coste económico por lo que podemos ahorramos una pastuqui.
Aparte de todo esto, esta nueva versión trae mejoras en cuanto al analizador de textos HASSIL que ahora es bastante más rápido y fiable. También se hace especial énfasis en invitar a la comunidad a colaborar haciendo contribuciones de textos y oraciones en diferentes idiomas que mejoran el modelo.
Y por último con respecto a los asistentes de voz, se está empezando a hablar de algo ultra secreto que está desarrollando Home Assistant y que verá la luz muy pronto, en unos días. Se trata del altavoz de Home Assistant ¿Cómo será? ¿Funcionará bien? ¿Podremos tirar a la basura los actuales altavoces inteligentes?
El tiempo lo dirá.
Nuevos niveles de calidad integraciones
Tener una opinión sobre las cosas está bien, en eso consiste la libertad de expresión, en que todo el mundo puede dar su opinión. Aunque si te soy sincero pienso que esa misma libertad de expresión también sirve para que te calles la puta boca si te da la gana.
Aparte de esto, Internet nos ha facilitado la tarea de compartir nuestras opiniones, solo tienes que darte una vuelta por las valoraciones de Google o Tripadvisor. Son todo un referente para saber si entrar o no entrar en ese restaurante tan molón que hay en tu barrio.
Si nos llevamos todo esto a Home Assistant no cabe duda que a la hora de instalar o no una integración en Home Assistant es muy valioso conocer la calidad de esa integración en base a la opinión de los expertos que están detrás de Home Assistant.
Porque a nadie nos amarga un dulce como a nadie le disgusta saber que cuando vas a instalar una integración, esta es pata negra y no jamón del Mercadona.
Esta es la razón por la que en la versión Home Assistant 2024.12 se ha añadido una nueva escala de calidad de las integraciones mejorando la que se introdujo en el año 2018 y que estaba orientada exclusivamente al código.
Porque a no ser que seas desarrollador ¿A quién cojones le importa cómo está programada una integración?
Por eso a partir de ahora vamos a tener 4 niveles de calidad que califican a la integración en función de la experiencia del usuario, las funciones que desempeña, la calidad del código y la experiencia del desarrollador.
Nivel bronce
Empezamos por la más básica, el nivel bronce. Es el requisito mínimo para cualquier nueva integración. de aquí para arriba. Cualquier integración con este nivel de calidad tien que cumplir con los siguientes estándares:
- Se puede configurar fácilmente a través de la interfaz de usuario.
- El código fuente cumple con los estándares básicos que establece Home Assistant.
- Ofrece una documentación clara para que un usuario pueda configurar la integración paso a paso.
Nivel plata
El siguiente nivel es el nivel plata que incluye todo lo del nivel bronce y aparte añade las siguientes características:
- Proporciona una experiencia de usuario estable en diferentes condiciones.
- Tiene uno o más desarrolladores de código que están activos y que ayudan a mantener la integración.
- Es capaz de guardar errores de conexión o dispositivos fuera de línea de forma correcta y automática.
- En caso de que falle por algún motivo vuelve a lanzar la autentificación con el dispositivo o servicio de forma automática (no sé si te suena lo de Alexa Media Player)
- Ofrece una documentación bastante detallada e instrucciones para solucionar problemas.
Nivel oro
Pasamos al siguiente nivel, el nivel oro. Es el estándar de excelencia en experiencia de usuario brindando un amplio y completo soporte para los dispositivos y servicios de la integración. Aparte de incluir todo lo del nivel plata, añade las siguientes características:
- Tiene mejor experiencia de usuario optimizada e intuitiva.
- Permite un descubrimiento automático en Home Assistant lo que simplifica la configuración.
- Es posible reconfigurar y ajustar una vez instalada.
- Admite traducciones.
- Tiene una amplia documentación para usuarios no técnicos.
- Es capaz de actualizar el software y el firmware de los dispositivos a través de Home Assistant.
Este es el nivel mínimo requerido para que una integración forme parte del Works with Home Assistant.
Nivel platino
Por último está el nivel platino, es el nivel más alto, la creme de la creme de las integraciones de Home Assistant. Arriba solo puede estar Dios. Es el culmen en cuanto a la experiencia de usuario y el área técnica cumpliendo con los estándares más altos.
Es la integración que todo fabricante querría para sus dispositivos o servicios. Aparte de incluir todo lo del nivel oro, añade las siguientes características:
- El código está limpio como una patena, casi podemos comer encima de él porque cumple a rajatabla todos los estándares de Home Assistant.
- El código funciona de forma asíncrona garantizando un funcionamiento eficiente.
- Gracias al manejo eficiente de datos reduce el uso de la red y de la CPU.
Pero, ¿Qué pasa si hay una integración que no cumple con ninguno de los estándares de calidad que hemos visto?
En este caso hay 4 niveles especiales para las integraciones que son parte interna de Home Assistant Core o que no cumplen con los requisitos para estar en uno de los niveles que he citado con anterioridad.
El primer nivel es sin puntuación, esto no implica que sean malas o tengan errores. Que una integración no tenga puntación indica que todavía no se ha evaluado según la escala de calidad o que necesitan algún mantenimiento para alcanzar el estándar bronce mínimo.
Este sin puntuación no se puede asignar a nuevas integraciones ya que estas tienen que empezar por el nivel de calidad bronce. Las características de este nivel son:
- Todavía no se ha puntuado o no se tiene información suficiente para hacerlo.
- Se puede configurar a través de la interfaz de usuario pero es posible que se necesiten mejoras.
- Puede funcionar correctamente pero no se ha verificado según los estándares actuales.
- La documentación solo incluye los pasos básicos de configuración.
El siguiente nivel es interno y sirve para asignar a las integraciones que Home Assistant utiliza internamente. Depende de Home Assistant y están sujetas a estrictos procesos de control. Sus características son las siguientes:
- Se integran dentro de Home Assistant Core.
- Se pueden usar como complementos de otras integraciones.
- Mantenido por el proyecto Home Assistant
El nivel legado son las integraciones más antiguas heredadas de versiones de hace muchos años de Home Assistant. Son integraciones que no cumplen con los estándares de calidad actuales y se instalan a través de archivos de configuración YAML. Desde Home Assistant se insta a la comunidad a migrar estas integraciones a los estándares modernos.
Sus características son:
- Requieren de un proceso de configuración complejo basado en archivos de configuración YAML (no soportan configuración a través de la interfaz de usuario).
- No hay responsables que se encarguen del mantenimiento del código.
- Muchas no se actualizan ni se corrigen errores.
- La documentación suele ser técnica.
El último nivel es el personalizado y son todas esas integraciones desarrolladas y distribuidas por la comunidad. Las integraciones que pertenecen a este nivel no se incluyen en versiones oficiales de Home Assistant y se deben instalar manualmente a través de herramientas de terceros como HACS.
Es importante recalcar que Home Assistant no revisa, ni audita la seguridad, ni mantiene, ni brinda soporte a integraciones personalizadas de terceros. Esta es la razón por la que se recomienda a los usuarios que utilicen estas integraciones que tengan cuidado y revisen la fuente de la integración personalizada y los comentarios de la comunidad antes de la instalación.
Las características más importantes son:
- No se incluye en las versiones oficiales de Home Assistant.
- Se instala de forma manual mediante herramientas de terceros como HACS.
- Mantenido por desarrolladores individuales o miembros de la comunidad.
- La experiencia de usuario dependerá de cada integración y puede variar ampliamente.
- Puede tener una documentación poco intuitiva.
- No se aseguran las funcionalidades, ni la seguridad, ni la estabilidad.
De este modo, a la hora de instalar una integración vas a saber exactamente qué es lo que te va a ofrecer y su nivel de calidad. Sigamos con las nuevas integraciones.
Nuevas integraciones Home Assistant 2024.12
Como hemos visto en la sección anterior, las integraciones que vamos a ver a continuación parten de un nivel bronce lo que viene a decir que cumplen con unos estándares mínimos de calidad que exige Home Assistant.
Las dos más importantes son
Una integración para básculas de café Acaia. Mira que me gusta el café pero no encuentro el sentido a este tipo de dispositivos y más con esos precios. Tienes básculas para el café a partir de 150€. Para los muy cafeteros.
La siguiente integración nos permite integrar Music Assistant en Home Assistant de forma oficial, hasta entonces se hacía a través de HACS. Music Assistant es un gestor de librerías musicales que gestiona toda la música que tengas offline y online desde un mismo lugar. A ver, no lo he probado pero esta aplicación tiene una pintaza espectacular y ahora la vas a poder controlar y automatizar desde Home Assistant.
Aparte, han incorporado otras 3 integraciones para NASweb, Nord Poll y Sky Remote. Echa un vistazo a la documentación oficial.
Por otro lado hay varios cambios en integraciones que ya están publicadas como las integraciones de TpLink, Google Assistant o Stookwijzer por citar algunas.
Sigamos con los cambios bloqueantes.
Cambios bloqueantes de Home Assistant 2024.12
En todas las nuevas versiones se publican cambios bloqueantes que te recomiendo revisar ya que la gran mayoría de ellos hacen que algunas de las integraciones dejen de funcionar o que ciertas funcionales ya no sean soportadas.
Y la versión Home Assistant 2024.12 no iba a ser menos.
Ojo a los cambios bloqueantes de las impresoras Brother, a las estadísticas históricas, a Spofiy o QNAP.
Nueva versión de Python 3.13
La versión Home Assistant 2024.12 ahora funciona con Python 3.13 y seguro que alguno se está pensando: a mi qué cojones me importa.
Python es el lenguaje de programación en el que está escrito Home Assistant y si usas Home Assistant en tu día a día debería importante porque con cada nueva versión de Python se añaden mejoras en cuanto al rendimiento, la seguridad y la velocidad de ejecución y todo esto afecta directamente a tu sistema domótico.
Que Home Assistant se pueda ir actualizando a las nuevas versiones de Python afecta de forma directa a tu casa, a tu familia y hasta a tu cuñado Mariano, es un buen tema par sacarlo en la cena de Navidad.
Ojo, que tú no vas a tener que hacer nada porque cuando actualices Home Assistant de forma automática se actualizará a la versión de Python 3.13.
Más sencillo imposible.
Y poco más, hasta aquí la review de la nueva versión de Home Assistant.
No te olvides pasarte por progrmarfacil.com si quieres aprender un poquito más sobre domótica gracias a un mini curso gratuito.
Y aunque ya sabes que me la pela que te suscribas, le des al like o a la campanilla, muchas gracias a todos por hacerlo ;)
Ale, me despido, como siempre digo, intenta hoy ser un 1% mejor persona.