Hoy vamos a hablar de los MOOC (Massive Online Open Courses) cursos abiertos masivos online. Los MOOC son cursos gratuitos impartidos por Universidades y empresas de renombre a nivel mundial.
El único requisito que se necesita es una inscripción previa en la plataforma en la que se impartan dichos MOOC y, en algunos casos aceptar un código de honor con el que nos comprometemos a no hacer trampa y terminar el curso por nuestros propios medios.
Las ventajas que tienen están claras: Podemos estudiar a nuestro ritmo desde casa, con la garantía de que la información que recibimos ha sido creada por profesores de la Universidad que dominan el tema del que trata el curso.
Dentro de los MOOC tenemos varias modalidades en cuanto a la obtención de méritos, pero hay que tener en cuenta que la información que recibe el alumno es la misma en cualquier caso:
- Obtener un certificado de aprovechamiento (si la universidad que lo imparte lo permite). Esta modalidad es absolutamente gratis.
- Obtener un certificado de especialización: En esta modalidad sí que se abona una cantidad y lleva aparejada un mayor tutoraje por parte del profesor.
- Nano grados: Esta modalidad es relativamente nueva en la que empresas fundamentalmente tecnológicas (Facebook, AT&T, Google,…) dan la posibilidad de incrementar el currículo
La inmensa mayoría de MOOCs suelen estar temporalizados. Tienen una fecha de inicio y de finalización. Cuando un MOOC termina hay que esperar a que comience de nuevo, si bien es cierto que se va notificando a nuestro correo los nuevos cursos próximos a abrirse. Los contenidos de cada semana están a disposición del alumno al comienzo de la misma. Sin embargo no es necesario haber terminado los contenidos de una semana para pasar a los de la siguiente.
La información se presenta en forma de:
- Video tutoriales, en los que pueden aparecer encastradas preguntas (no eliminatorias) para ver el nivel de comprensión de la lección que está adquiriendo el alumno.
- Documentación que el alumno puede descargar sin ningún tipo de coste
- Realización de pruebas no eliminatorias (algunos puedes realizarlas hasta 100 veces)
Existen MOOCs de todo tipo. Para casi cualquier cosa que se nos ocurra hay un MOOC relacionado y no se ha parado de ampliar el abanico de posibilidades:
- Astronomía
- Informática
- Nutrición
- Economía
- Física
- Química
- Matemáticas
- y un larguísimo etc…
El sistema de resolución de dudas se basa en la creación de un foro para cada curso en el que los alumnos se preguntan-responden las cuestiones que surgen ellos mismos. No obstante aunque a un menor nivel, también es activa la participación de los profesores.
Dentro de las univesidades adscritas a alguna plataforma de MOOCs y que participan activamente en la creación de cursos están entre muchas otras:
Universidades nacionales:
- Pontificia de Salamanca
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Barcelona
- Universidad de Alicante
- Universidad de Valencia
- Universidad CEU San pablo
- Universidad de Cartagena
Universidades Extranjeras
- Universidad de Hardvard
- Universidad de Stanford
- Universidad de Berkeley
- Universidad de La Sorbona
- Instituto de tecnología de Massachusetts
Y un larguísimo etcétera de universidades de todo el mundo.
Aunque muchos de los videotutoriales no están en castellano, ponen a nuestra disposición subtítulos en varios idiomas entre los que suele figurar el castellano.
Algunas plataformas de MOOCs que tenemos a nuestra disposición son:
- COURSERA (www.coursera.org)
- MIRIADAX (www.miriadax.net). Esta plataforma es española y está auspiciada entre otros por el grupo Telefónica.
- MOOC.es (www.mooc.es). Otra plataforma española
- UDACITY (www.udacity.com)
- EDX (www.edx.org)