Icono del sitio Home Assistant Fácil

Lifi, la nueva Wifi que sustituirá en un futuro a las conexiones inalámbricas

LIFI

Existe una nueva tecnología de comunicaciones destinada a reemplazar a la actual WiFi, la llamada LiFi. Esta tecnología será unas 100 veces más veloz que la WiFi, los componentes serán más baratos y tendrá mayor seguridad por lo menos en entornos domésticos.

Como sabes, la WiFi trasporta los datos por ondas electromagnéticas, mientras que la LiFi lo hace mediante luz visible. De ahí que esta tecnología también la llamen Visible Light Comunications (VLC) u Optical WLAN.

Para trasmitir datos con esta tecnología tan solo necesitamos un LED con un modulador y aparte de tener una bonita lámpara también tendremos un emisor de datos. Estos datos, cadenas de 0s y 1s, se forman con millones de parpadeos por segundo de la bombilla LED (emisor) que son imperceptibles para el ojo humano. Como receptor nos bastaría con una fotorresistencia que vaya leyendo la carencia o no de luz y así obtener los datos. Si al emisor y al receptor le ponemos un fotodiodo receptor, es decir, un diodo LED susceptible a la luz que percibe, podemos tener un canal bidireccional de datos.

Como ves los componentes son muy asequibles, de ahí el abaratamiento de esta tecnología y si le sumamos que todos vamos cambiando nuestras bombillas a tecnología LED, por eficiencia energética, parece casi seguro que será la forma de transmitir datos en nuestra casa.

Otro dato importante para la transmisión domestica con esta tecnología es que al no atravesar paredes, recuerda que es a través de luz visible, nuestro querido vecino no podrá entrar en nuestra red y hará que esta sea mucho más segura. Sí que es cierto que para que funcione en nuestra casa necesitamos múltiples emisores y receptores… pero en todas las habitaciones tenemos bombillas por lo que esto no será un problema.

Imagínate lo que esta tecnología va hacer avanzar la domótica y el IoT. Un dato importante en el asentamiento de una nueva tecnología es su coste y esta nueva WiFi va a ser muy económica. Como os contamos en el capítulo en que hablamos de IoT, nuestros objetos del IoT tienen que estar conectados a Internet y esta tecnología al ser de tamaño reducido y bajo coste se adaptara muy bien. Piensa en las ciudades inteligentes, coches conectados a las carreteras mediante las farolas y a su vez coches conectados entre sus faros y asi todo un sinfín por crear.

¿Y Arduino? ¿Tiene cabida aquí? Y tanto, los componentes que forman esta tecnología son componentes clásicos en nuestros circuitos: un diodo, una fotorresistencia, un fotodiodo, un modulador… Parece que ya tenemos la excusa perfecta para ir jugando con esta tecnología y nuestra placa de Arduino. Si te atreves, ya sabes, puedes dejarnos en los comentarios tus experimentos o enviárnoslo por el formulario de contacto. Por nuestra parte, en próximas entradas vamos a ir viendo ejemplos para controlar esta tecnología:

Salir de la versión móvil