Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Blog / InstallShield Limited Edition para Visual Studio 2013

InstallShield Limited Edition para Visual Studio 2013

Luis del Valle Hernández

InstallShield Limited Edition para Visual Studio 2013 te ayudará a generar el instalador de tu aplicación de forma sencilla. Siguiendo el asistente podrá añadir iconos, poner la información del software creado, decidir los requerimientos, personalizar la instalación y crear accesos directos. Se llama Install Shield y es de Flexera Software. Disponemos de una versión gratuita que está limitada en funcionalidad pero es suficiente para crear un simple instalador.

Solo tienes que descargarlo de aquí y guardar el Serial Number para introducirlo mas adelante. Una vez instalado ya puedes utilizar la plantilla en el Visual Studio. Para crearlo solo tienes que crear un nuevo proyecto y en la ventana de nuevo proyecto seleccionar el tipo Install Shield en Install>Other Projects Type>Setup and Deployment.

  • Nuevo proyecto Install Shield

Tenemos que poner un nombre al proyecto y luego pulsar ok. Nada más crear el proyecto nos muestra la página de inicio del Project Assistant. Install Shield tiene un asistente que te guía por las diferentes fases, pulsando los botones que aparecen en la parte de abajo de la pantalla.

  • Inicio de Install Shield

Lo primero que tenemos que introducir es la información de la aplicación. Es información básica del proyecto donde ponemos el nombre de la empresa y el nombre de nuestra aplicación, están claros y no tienen dificultad.

  • Información de la aplicación

El siguiente campo es la versión de la aplicación. Suele ser del tipo 1.2.3 (mayor.menor.revisión).

  • Mayor
    Es la mayor versión definitiva que hay del producto. Solo se incrementa cuando en la aplicación hay cambios significativos en la funcionalidad.
  • Menor
    Esta  versión es secundaria y solo se aumenta cuando se han corregido errores en la aplicación y cuando se han añadido nuevas características que no afectan en gran medida a la funcionalidad del producto.
  • Revisión
    Este dígito se genera automáticamente y se correspondería con una revisión del repositorio, es decir, cuando haces modificaciones o as corregido algún error, deberías aumentarla.

Por último seleccionamos el icono de la aplicación.

Ahora pasamos a la siguiente sección donde decidiremos los requerimientos de nuestra aplicación.

  • Requerimientos de la aplicación

En esta pantalla seleccionamos los requerimientos necesarios para que nuestra aplicación funcione correctamente. Por un lado seleccionaremos si nuestra aplicación requiere de algún sistema operativo  específico de entre todas las versiones de Windows. Por otro lado, seleccionamos si nuestra aplicación requiere que algún software adicional esté instalado en la máquina donde se va a instalar como por ejemplo el framework mínimo que debe tener esa máquina. El asistente te muestra una lista de aplicaciones por defecto, pero es posible comprobar si un software concreto está instalado, esto lo veremos en otro post.

La siguiente opción es la arquitectura de la aplicación pero, está opción no está disponible para la versión gratuita. Aquí podríamos configurar que funcionalidades se instalarían dependiendo del usuario que instale la aplicación.

  • Arquitectura de la aplicación

Ahora pasamos a la parte donde definimos la estructura de archivos que tendrá nuestra aplicación. En esta parte tenemos que seleccionar todos los archivos que componen nuestra aplicación, los archivos ejecutables, librerías externas, recursos necesarios para que nuestra aplicación funcione correctamente, etc… y definir como se estructuran en la carpeta de instalación.

  • Archivos de la aplicación 1
  • Archivos de la aplicación 2
  • Archivos de la aplicación 3

Lo primero que debemos hacer es seleccionar los archivos de salida o ejecutable de nuestra aplicación. Esto se hace pulsando el botón «Add Projects Outputs» donde se nos abre un diálogo que nos muestra todos los proyectos de nuestra aplicación y seleccionar «Primary Output» de cada proyecto. Podemos cambiar el nombre de la carpeta donde se va instalar la aplicación y poner el que nos convenga. Como ejemplo, he creado una aplicación prueba a la que he añadido dos librerías externas (log4net, Mahapps.metro). Al añadir los archivos de salida de dicho proyecto se nos genera una estructura de archivos como se muestra a continuación.

  • Archivos de la aplicación 4

Al compilar el proyecto nos ha creado la carpeta …\Programarfacil\Aplicación y dentro a copiado el ejecutable de la aplicación y también ha copiado las librerías externas que hemos añadido a nuestro proyecto. Nos os preocupéis por la ruta donde se encuentran estos archivos, lo veremos más adelante. Por lo tanto aquí deberemos ir añadiendo todos nuestros proyectos de nuestra solución, ya sea una librería de clases o un archivo ejecutable.

Sigamos configurando nuestra aplicación. Ahora es el turno de los accesos directos que queremos que tenga nuestra aplicación. En la siguiente pantalla los podremos configurar.

  • Accesos directos 1

Lo primero es añadir un nuevo acceso directo. Se nos abre una pantalla que nos permite seleccionar el ejecutable asociado a ese acceso directo. Entramos dentro de ProgramFilesFolder\Programarfacil\Aplicación y seleccionamos el ejecutable de nuestra aplicación. Lo añadimos a los accesos directos.

  • Accesos directos 2
  • Accesos directos 3

Podemos cambiar el nombre a nuestro acceso directo y definiremos donde queremos que aparezca el acceso directo. Tenemos dos opciones:

  • Create shortcut in Start Menu
    Crea un acceso directo en el menú Inicio\Todos los programas\Programarfacil\Aplicación\.
  • Create shortcut on Desktop
    Crea un acceso directo en el escritorio.

También podemos cambiar el icono del acceso directo a nuestra aplicación para personalizar nuestro acceso directo como hemos hecho al introducir la información de la aplicación. Por último podemos definir las extensiones de los archivos que se podrían abrir con nuestra aplicación activando la opción «Associate a file extension with ther shortcut’s target» y escribiendo la extensión del archivo que queremos abrir. Por último podemos añadir un acceso directo para poder des-instalar la aplicación haciendo click en «Create an unistallation shortcut».

  • Accesos directos 6

La siguiente pantalla nos lleva a la modificación del registro del sistema. Puede ser útil en algunas ocasiones para guardar información relativa al usuario que se conecta y a las rutas locales donde se instala alguna aplicación o alguna librería. Yo no soy muy partidario de tocar el registro del sistema pero cada uno puede hacer lo que le plazca bajo su cuenta y riesgo. Solo tener en cuenta que se puede hacer.

  • Edición de registro

La última configuración que vamos a ver sería la configuración de las diferentes opciones a la hora de instalar nuestra aplicación. Es información relativa a la información que nos tiene que proporcionar el usuario y como queremos que se interactúe en la fase de instalación con el usuarios.

  • Install interview

Las diferentes opciones que tenemos son las siguientes:

  • Mostrar el diálogo con el acuerdo de licencia. Nos permite seleccionar un archivo .rtf donde se encuentra explicado el acuerdo de la licencia.
  • Permitir que los usuarios introduzcan su nombre de usuario y compañía para personalizar la instalación.
  • Permitir que los usuarios cambien el directorio de instalación de la aplicación.
  • Permitir que los usuarios puedan ejecutar la aplicación una vez se ha instalado, desde el propio instalador
kicad

KiCad diseña y fabrica tu primera PCB

Si alguna vez has desmontado algún equipo electrónico, debes haber visto en su interior una tarjeta que soporta una gran cantidad de componentes. Se … [+ info...]

Fuentes-de-alimentación

Fuente de alimentación

Creo que estarás de acuerdo conmigo si digo que, para la subsistencia de un ser humano, después del aire, lo más importante es el agua y la comida; es … [+ info...]

Motor-AC-asincrono-sincrono-monofasico-trifasico

El mundo del Motor AC

Es incomprensible que uno de los mejores inventos del ser humano pase casi completamente desapercibido. Y es que si le preguntas a muchas personas si … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR