Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Blog / Arduino / Processing, Wiring y Arduino

Processing, Wiring y Arduino

Comentarios(2)
Luis del Valle Hernández

ProcessingWireArduino

Lo primero que nos ocurre (por lo menos a los programadores) cuando vemos el entorno de desarrollo o IDE de Arduino y un sketch es afirmar «esto es C o C++». Pero esto es una verdad a medias. Sí que es cierto que este lenguaje aparenta ser C++ y a los que hemos programado en este lenguaje (yo el primero) caemos en la trampa de afirmar esto sin paliativos. Para ver qué hay de cierto en todo esto, tenemos que conocer cómo se hizo este entorno que utilizamos para programar nuestra placa de Arduino y estar al tanto de los lenguajes de los que proviene. Por lo que no nos queda otra que dar un repaso a Processing, Wiring y Arduino.

Indice de contenidos

  • 1 Processing
  • 2 Wiring
  • 3 Arduino

Processing

Es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo basado en Java, de código abierto y bajo una licencia GNU GPL. Se inició en 2001 en el MIT Media Lab por Ben Fry y Casey Reas a partir de reflexiones en el Aesthetics and Computation Group del MIT.

Esta pensado para no programadores, para diseñadores audiovisuales que quieran crear asombrosos proyectos multimedia. Con él, podemos realizar gráficos 2D, 3D, texturas, formas geométricas, … y nos aporta gran facilidad para exportar estos trabajos tanto a otras aplicaciones como a vídeos o a una pagina web.

Es muy sencillo, tras descargarte su IDE, inmediatamente puedes probarlo con la multitud de ejemplos que dispones en su web oficial y en el propio IDE. Aquí te dejo los enlaces para que puedas echarle un vistazo:

  • Web oficial
  • Descargar IDE
  • Tutoriales

A los que hemos utilizado el entorno de Arduino, el IDE nos parece muy familiar, el aire que tiene es igual que el de Arduino. Cuando nos centramos en el código también nos trae un recuerdo a Arduino, la estructura del Sketch es muy similar. Tenemos una función setup donde se inicializa las variables de nuestro boceto y una función similar al loop de Arduino, pero que en este lenguaje se llama draw. Esta función funciona igual que en Arduino (o mejor dicho, Arduino funciona igual que esta función) siendo un bucle infinito.

  • IDE_Processing

Te animo a probarlo, ya que en  muy poco tiempo puedes hacer cosas increíbles con él debido a que su curva de aprendizaje es bastante plana. Entra al enlace de Tutoriales y échale un vistazo a los primeros vídeos de Daniel Shiffman, verás lo fácil que es comenzar con tus primeras formas geométricas.

Wiring

Más que un lenguaje es una plataforma. Se inicio en 2004 por Hernando Barragán, alumno de Ben Fry y Casey Reas (los creadores de Processing) y la idea era crear una plataforma cuya capacidad de acción fuera más allá de los limites de la pantalla para llegar al mundo físico.

Barragán comenzó este proyecto en el instituto IVREA basándose en Processing y al igual que este, esta bajo una licencia de código abierto (GNU GPL). Se pensó para diseñadores y artistas que quisieran dar un paso más y adentrarse en el mundo de la electrónica centrándose desde el principio en los fenómenos físicos interactivos, ideas o conceptos, más que en el código y la electrónica.

Pero Wiring ya no es un lenguaje, como te he dicho antes, es una plataforma que nos permite programar y generar prototipos con electrónica. Con él, podemos controlar multitud de dispositivos conectados a un microcontrolador.

Su IDE está escrito en Java, pero a diferencia con Processing, en este IDE encontramos un compilador GCC para C/C++. Y es que se programa en un C/C++ «simplificado». Digo que es simplificado porque no tenemos todas las características de este lenguaje.

La razón principal para este cambio e incorporar el lenguaje C/C++ es para que las operaciones de entrada y salida sean mucho más fáciles. Recuerda que hemos ido al plano de la física y la electrónica y nos tenemos que comunicar con ella.

Su entorno también nos recuerda a Arduino, pero lo que más llama la atención es que encontramos exactamente la misma estructura del Sketch con una función setup y otra función loop. Exactamente igual que en Arduino.

  • IDE de Wiring

Aquí te dejo los enlaces por si quieres echarle un vistazo al IDE de Wiring y probarlo:

  • Web oficial
  • Descargar IDE
  • Tutoriales

Arduino

Y llegamos a Arduino! Aunque creo que ya te he dado suficientes pistas, una fundamental y que tal vez haya pasado por desapercibida es que Wiring se inicio en 2004 en el instituto IVREA. En 2005/06 se inicio en el mismo instituto Arduino. Después de esta pista ya se van aclarando mucho más las cosas.

Como dicen los fundadores de Arduino, en aquellos años en el instituto IVREA coincidieron una serie de personas y de circunstancias que hicieron posible lo que hoy es la plataforma de Arduino y una de estas personas es Hernando Barragán y su desarrollo, Wiring.

Wiring ha originado otras plataformas electrónicas, pero seguramente la más conocida es Arduino. Pero no podemos afirmar que Arduino se basa solamente en Wiring. El entorno de Arduino es un conjunto de Processing y Wiring. De este ultimo coge el lenguaje simplificado de C/C++ y su compilador y de Processing se queda con el entorno de desarrollo.

Pero Arduino da un paso más a esta evolución que te estoy contando. Arduino tiene su propio open hardware, pero esta historia ya te la hemos contado.

¿Y ahora que?, ¿Cual es el futuro? Esa  historia futura es la que tenemos que escribir todos nosotros con nuestros bocetos y prototipos. Ellos crearon la plataforma, ahora te toca a ti comenzar a crear tecnología.

integraciones de Home Assistant

Integraciones de Home Assistant

En este tutorial voy a hablar de las integraciones de Home Assistant pero antes déjame contarte la historia de Jack, un norteamericano de bien, de los … [+ info...]

dispositivos inteligentes para el hogar

Tipos de dispositivos inteligentes para el hogar

En este artículo voy a hablar de los dispositivos domóticos o dispositivos inteligentes para el hogar que pueden ser integrados dentro de Home … [+ info...]

osciloscopios

Osciloscopio para proyectos con Arduino

Una imagen vale más que mil palabras. Seguro has escuchado esta frase alguna vez y es probable que en la mayoría de las ocasiones lo que dice sea … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR