Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Blog / Arduino / Kit de herramientas para tu taller de electrónica

Kit de herramientas para tu taller de electrónica

José Guerra Carmenate

Bienvenidos, en esta calurosa ocasión nos acompañan German y José Manuel, para abrir nuestra caja de herramientas. Vemos desde la crimpadora perfecta para tu taller maker hasta minar criptomonedas con paneles solares ? ¿Qué más habrá por aquí?

Puedes seguir a los contertulios es sus diferentes cuentas de Twitter:

  • Germán Martín @gmag12
  • José Manuel Galileo @G4lile0
  • Luis del valle (proyectos MAKER) @programarfacilc
  • Luis del Valle (Inteligencia Artificial) @ldelvalleh

Por otro lado si eres un aficionado, un técnico, un ingeniero o quieres incursionar en el fantástico mundo de Arduino, te recomiendo estas herramientas electrónicas para tu taller.

Puede que te interese este listado de los mejores kit de Arduino para iniciar.

Pero antes, te quiero contar algo.

Las serendipias solo brotan cuanto te mueves. Ya sea practicar un deporte, estudiar una carrera o empezar un negocio, puedes encontrar contratiempos sobre todo en tus inicios. Aunque lo cierto, es que tener los instrumentos necesarios facilita la tarea.

Para que me entiendas: si quieres comenzar a practicar para una maratón debes comprar zapatillas cómodas; si quieres aprender a jugar ajedrez tienes que comprar un tablero; y si quieres emprender un negocio necesitas dinero y conocimientos.

Pues, resulta que lo mismo pasa con la electrónica.

Si quieres aprender no basta con querer, también necesitarás herramientas y componentes. En este artículo te muestro todo lo que necesitas para armar tu propio laboratorio e integrarte al mundo de la electrónica con Arduino.

Y recuerda, no siempre la mejor opción es arrasar con un millón de componentes de AliExpress.

Prepárate un café con leche y discute con nosotros una frase muy sabia «No hay beneficio sin dolor». ?

Indice de contenidos

  • 1 Espacio de trabajo y condiciones mínimas
  • 2 Herramientas y componentes electrónicos para empezar
  • 3 Configura tu laboratorio electrónico profesional: herramientas y equipos
  • 4 Bonus de herramientas electrónicas maker
  • 5 Conclusión sobre herramientas electrónicas para tu taller
herramientas-electronicas-kit-electronica

Espacio de trabajo y condiciones mínimas

Lo primero que vas a necesitar es un espacio para tu taller, es decir, destinar una pequeña área de tu casa para dar rienda suelta a tu imaginación, montar tus proyectos y cacharrear. Esto te garantizará poder aprovechar mejor el tiempo, y sobre todo trabajar de forma cómoda y sin interrupciones.

Si por el contrario quieres utilizar otra área de la casa, como puede ser la mesa de la cocina, es probable que molestes o tengas que interrumpir tu trabajo. Sin contar el riesgo de dañar la mesa o el cobertor. Por lo tanto, recuerda, como primer consejo: destina una área para tu taller.

Mesa de trabajo

Lo primero que debes tener en tu taller es una mesa o banco de trabajo donde realizarás tus proyectos y experimentos. Una mesa o escritorio de madera con una superficie de 1 metro de ancho y 70 cm de largo suele ser suficiente, aunque si puede ser más ancha mejor. 

De seguro que tienes una mesa en tu casa que puedes utilizar para esto. De no ser así puedes dar un vistazo en Amazon, donde puedes encontrar mesas de trabajo muy prácticas con precios asequibles.

01-mesa-de-trabajo

Mesa de trabajo: opción 1

04-mesa-de-trabajo-multiuso

Mesa de trabajo: opción 2

Instalación eléctrica

Lo próximo que debes garantizar es tener cerca de la mesa una toma de corriente electrónica. En caso de que el área que estés utilizando no posea ninguna toma de corriente será necesario utilizar una extensión con tomas múltiples (también conocida como regleta o cable alargador). De esta forma también garantizas que puedas conectar varios dispositivos juntos.

En Amazon los puedes encontrar de todos tipos y formas: verticales, horizontales, con forma de rodillo, etc. Sin embargo debes tener en cuenta dos cuestiones fundamentales:

  • El largo del cable: debes comprobar que el largo del cable sea suficiente como para ir desde la toma más cercana hasta tu mesa de trabajo.
  • Cantidad de enchufes: lo recomendable es contar con no menos de tres enchufes en tu mesa de trabajo, de esa forma podrás conectar el ordenador junto a otros equipos.
07-tomacorriente-multiple

Opción 1: regleta alargador

08-tomacorrientes-multiple

Tomacorrientes para oficina: opción 2

10-tomacorrientes-multiple-tambor

Tomacorrientes múltiple enrollable: opción 3

Gavetas, estantes y organizadores

Si quieres ayudar a que tu área de trabajo se mantenga ordenada y limpia siempre es útil contar con uno o varios organizadores o estantes. Los hay de todos los tamaños y tipos. 

Si lo necesitas para guardar tus componentes electrónicos puedes utilizar una o varias cajoneras de plástico pequeñas. Por otra parte, si lo necesitas para guardar herramientas o proyectos de mayor tamaño lo más recomendable es utilizar un organizador con cajones grandes y espaciosos.

11-caja-de-plastico

Organizador: opción 1

12-organizador-de-madera

Organizador de madera: opción 2

13-gavetas-de-acrilico

Gavetas de acrílico: opción 3

14-estantes-moviles

Organizador móvil: opción 4

Ordenador con conexión a internet

Si bien no es imprescindible, te conviene tener un ordenador con internet en tu taller. En caso de que poseas un ordenador portátil basta con que reserves un espacio en tu mesa.

Esto te ahorrará mucho trabajo, sobre todo a la hora de seguir tutoriales o montar proyectos con Arduino.

Es necesario que tengas en cuenta que el ordenador no debe estar cerca de las herramientas que emitan calor como el soldador o el soplador de aire caliente. Aunque parezca obvio, es un detalle importante.

Herramientas y componentes electrónicos para empezar

Ya tienes los accesorios que te permitirán armar tu taller de electrónica maker y mantenerlo ordenado. Ahora verás las herramientas electrónicas y componentes que no te deben faltar para realizar proyectos de electrónica con Arduino y ESP8266.

Herramientas de electrónica básicas

Comenzamos con las herramientas electrónicas.

Placas de prototipo (Protoboard) 

15-protoboard

Si quieres empezar a incursionar en el mundo de la electrónica y Arduino, una placa de prototipos es un buen aliado.

También conocida como placa de pruebas (en inglés Protoboard o Breadboard) es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas. Permite armar tu circuito de forma rápida, para comprobar si funciona correctamente, es decir, montar tu prototipo.

En la siguiente imagen puedes observar una protoboard y la forma en que están conectados los orificios de esta.

16-conexion-protoboard

Puedes encontrar placas de prototipos en prácticamente cualquier tienda de artículos de electrónica, incluso muchos kits de Arduino cuentan con esta herramienta. Su precio, usualmente depende del tamaño y, por lo general varía entre unos 4 y 15 euros.

Protoboard :

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Cables para conexiones

Para realizar tus montajes necesitarás cables que permitan conectar tus componentes, ya sea al protoboard o a tu placa Arduino directamente. De modo general, existen tres tipos de cables para el montaje de prototipos:

  • Macho-Macho
  • Hembra-Hembra
  • Macho-Hembra

Los cables macho-macho son aquellos que en sus dos extremos poseen puntas para ser insertados los orificios de una protoboard, de esta forma se utilizan para conectar los componentes electrónicos.

17-cables-de-conexion

De igual forma, pueden ser empleados para conectar los pines de la placa Arduino a la placa de prototipos.

Los cables hembra-hembra, como su nombre lo indica, son aquellos que en sus dos terminaciones poseen conectores hembra. En la siguiente imagen puedes ver un conjunto de estos cables.

18-cables-de-conexion-hembra

Son utilizados para conectar dos componentes entre sí cuando no dispones de protoboard o en caso de que sea un montaje muy simple.

Por último, los cables hembra-macho son una combinación de los dos anteriores, es decir, en un terminal son machos y en el otro son hembras. 

19-cables-de-conexion-macho-hembra

Este tipo de cables son muy útiles cuando trabajas con placas que poseen conectores hembra (como Arduino UNO, Arduino MEGA, Arduino Nano, etc.) y módulos o sensores con conectores machos. 

Conjuntos de todos estos tipos de cables los puedes encontrar en Amazon a precios módicos y con buena calidad.

Cables de conexión macho-hembra:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Fuente de alimentación

Una herramienta que definitivamente te hará la vida más fácil es una fuente de alimentación ajustable. Con este dispositivo podrás disponer de los voltajes que necesites para tus proyectos, no importa si son 3.3, 5 o 12 voltios, con una fuente ajustable puedes obtener cualquiera de estos valores para alimentar tu prototipo.

Para empezar a realizar proyectos con Arduino y ESP8266 no es necesario que te gastes un pastón en una fuente profesional. Puedes comenzar con una fuente regulable o fija de 12 voltios.

20-fuente-de-alimentacion

Fuente de alimentación: opción 1

21-fuente-de-alimentacion-multi-conector

Fuente de alimentación: opción 2

Para obtener los 3.3 o 5 voltios necesarios para las placas Arduino o cualquier otro circuito que estés probando puedes utilizar un módulo regulador. En Amazon incluso puedes encontrarlos con un factor forma ideal para su uso en placas de prototipo.

23-fuente-de-alimentacion-poca-potencia

Fuente de alimentación: opción 3

Multímetro

El multímetro es una herramienta de medición imprescindible en la electrónica. Con este puedes medir voltaje, corriente, resistencia, continuidad, probar transistores, etc. Es como una navaja suiza, un todo en uno. Precisamente por eso no te puede faltar.

En el mercado existen multitud de modelos y tipos. Si estás empezando lo mejor es que consigas un modelo de estudiante. Estos son económicos y presentan características técnicas aceptables para incursionar en el mundillo de Arduino.

27-tester

Multímetro: opción 1

Si dispones de un poco más de presupuesto puedes optar por comprar un modelo semi-profesional. Estos traen mejores características, ofreciendo mayor precisión en las medidas y, en muchos casos, características extra. Pero no olvides que todo eso conlleva a un precio mayor.

28-multimeter

Multímetro: opción 2

Multímetro: opción 3

30-tester-pinza-amperometrica

Multímetro: opción 4

Soldador tipo lápiz o Cautín

Un soldador tipo lápiz o cautín no te puede faltar en tu mesa de trabajo, aun cuando no tengas pensado hacer un montaje final de tus prototipos en un PCB. La cuestión es que muchos módulos y sensores vienen con sus pines sin soldar, por lo tanto, tendrás que hacerlo tú de forma manual.

En Amazon la variedad de soldadores es increíble, pero para empezar no tienes que comprarte algo demasiado especial. Con un cautín de entre 20 y 40 vatios es más que suficiente para la mayoría de los proyectos con Arduino que te plantees.

32-cautin

Cautín:

  • Opción 1
  • Opción 2

En algunos casos, los soldadores vienen acompañados con otras herramientas como:

  • Base para soldador: es una base en la que puedes apoyar el cautín mientras no lo estás utilizando.
  • Bomba de Desoldar: utilizado para desoldar componentes.
  • Puntas: distintas puntas para poder realizar distintos tipos de soldaduras.
  • Estaño: Necesario para poder realizar las soldaduras.

Si dispones del dinero, comprar un kit con estas características es la mejor opción.

33-conjunto-soldador

He<rramientas de soldadura con estaño: opción 1

Estaño

Tercer brazo o base para soldar

Si no tienes experiencia soldando te voy a adelantar algo: en ocasiones necesitas tres manos.

Parece algo simple, pero imagínate: en una mano el soldador y en la otra el estaño. Entonces, ¿Cómo haces para sostener la placa o el componente que vas a soldar?

Por suerte, para nosotros ya existe solución para ese problema y son las llamadas bases para soldar, también denominadas tercer brazo ¿adivinas por qué?. 

La variedad de estos es realmente abrumadora: algunos traen lupas, base para el soldador, luces, etc. Pero lo importante es que te permita sujetar los componentes o módulos con los que vayas a trabajar.

36-tercer-mano

Tercer brazo con lupa

Soporte

37-herramienta-de-ayuda

Brazo articulado

Alfombrilla o tapete

Es probable que necesites cuidar tu mesa de trabajo si reparas o cacharreas con electrónica.

Por eso recomiendo usar estas alfombrillas de silicona. Aquí van algunas de sus características:

  • Zona magnética para no perder los pequeños tornillos.
  • Huecos para organizar herramientas.
  • Soporta altas temperaturas.

Si decides usar su función antiestática, no olvides conectar la masa.

Alfombrilla-de-silicona

Alfombrilla de silicona

Por otro lado, tienes las alfombrillas de corte. Ya te digo, puedes ser partidario o no de estás. Pero sin duda, hay muchos maker que las utilizan.

Alfombrilla-de-corte

Alfombrilla de corte

Componentes electrónicos para principiantes

Es realmente complejo determinar qué componentes electrónicos puedes llegar a necesitar, ya que eso depende de cada proyecto en particular. Sin embargo, hay un grupo de componentes de uso común que no puedes dejar de tener en tu taller. 

Me refiero a componentes que te serán útiles en casi cualquier proyecto: resistencias, condensadores, LEDs, etc. 

Resistencias

Prácticamente cualquier proyecto con Arduino necesita resistencias. Ya sea para encender un LED, controlar un motor o utilizar un botón, vas a necesitar resistencias. Por lo tanto, no pueden faltar entre tus componentes una buena variedad de valores.

En Amazon puedes comprar kits de resistencias a muy buenos precios. La mayoría de esos kits cuentan con una amplia variedad de valores, priorizando aquellas de uso frecuente.

38-componentes-electronicos

Conjunto de resistencias:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Capacitores o condensadores

Otro componente de uso común son los condensadores. Estos son muy empleados para filtrar señales analógicas, eliminar el efecto rebote de los pulsadores, estabilizar fuentes de voltaje y un largo etc.

Es complicado determinar qué valores obtener. Lo mejor es comprar uno o varios kits de condensadores que vienen equipados con los valores más comunes.

Debes tener en cuenta que existen varios tipos de condensadores. Mi consejo es que obtengas al menos dos kits: uno con condensadores electrolíticos y otro con condensadores cerámicos o de película de poliéster.

Los primeros te serán útiles para estabilizar fuentes de tensión y filtrar señales; los últimos los puedes emplear en circuitos osciladores, para reducir la interferencia electromagnética y reducir el efecto rebote.

39-condensadores-electroliticos

Condensadores: opción 1

40-capacitores-electroliticos

Condensadores: opción 2

41-capacitores-tantalio

Condensadores: opción 3

42-capacitores-de-poliester

Condensadores: opción 4

43-capacitores-de-ceramica-surtidos

Condensadores: opción 5 

Interruptores y pulsadores

Siempre es útil tener algunos pulsadores e interruptores guardados en tu taller, de seguro que ya los has empleado alguna vez en tus proyectos. Lo mismo te pueden servir para controlar la alimentación de tu proyecto que para interactuar con la placa Arduino directamente.

44-interruptor

Interruptores: opción 1

45-interruptores

Interruptores:

  • Opción 2
  • Opción 3
  • Opción 4: interruptor deslizante

Zumbadores o Buzzer 

El buzzer es uno de esos componentes que nunca sobran en ningún proyecto. Dar a tu Arduino la posibilidad de lanzar alertas sonoras siempre es una buena idea, sobre todo si planeas trabajar con sensores y necesitas establecer alarmas.

46-buzzer

Buzzer:

  • Opción 1
  • Opción 2

Si quieres aprender más acerca de los zumbadores puedes revisar el artículo del blog donde se habla sobre los buzzers y la librería EasyBuzzer.

LEDs

Nada es más práctico y simple que utilizar uno (o varios LEDs) para indicar sucesos con tu Arduino. Ya puede ser para determinar cuándo una batería está baja o si la temperatura ha subido demasiado, el caso es que utilizar LEDs con Arduino siempre es una opción vistosa.

En Amazon hay infinidad de kits de LEDs a precios módicos. Por lo general, los kits cuentan con LEDs de varios tipos, colores y tamaños; así garantizas que tu compra sea útil para cualquier proyecto.

47-diodo-LED

Diodos LED:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Potenciómetros

Otro componente que vale la pena tener a mano son los potenciómetros. Estos componentes funcionan como una resistencia a la que se puede cambiar su valor girando o deslizando algún tipo de control.

48-potenciometros

Es muy común utilizarlos en proyectos para establecer umbrales, regular fuentes de voltajes o establecer parámetros de funcionamiento.

Existen muchos, pero hay dos tipos que no pueden faltar en tu cajón de componentes: los de control y los de ajuste.

Los de control son los más comunes, te los puedes encontrar en muchos aparatos electrónicos como reproductores de música, radios, fuentes de voltaje, etc. Están pensados para que el usuario final de un producto los utilice directamente.

49-potenciometro-convencional-rotativo

Potenciómetro de control:

  • Opción 1
  • Opción 2
50-potenciometro-deslizante
  • Opción 3: potenciómetro deslizante logarítmico
  • Opción 4: potenciómetro deslizante lineal

Los potenciómetros de ajuste están pensados para ir dentro del equipo y realizar ajustes internos que el usuario final no necesita modificar. Son fácilmente reconocibles, ya que cuentan con algún tipo de ranura para girar utilizando un destornillador o alguna herramienta similar.

Son especialmente útiles cuando necesitas un valor de resistencia en particular que no posees o cuando tu proyecto requiere realizar un ajuste fino de alguna magnitud. 

51-potenciometro-rotativo-pequeño

Potenciómetros de ajuste:

  • Opción 5
  • Opción 6

Transistores

Contar con unos transistores siempre es una buena idea. Y es que son como la mayonesa de la electrónica, que van bien con todo.

Qué necesitas controlar un motor de DC, o utilizar varios LEDs de potencia en tu proyecto, o incluso realizar un adaptador de niveles lógicos, pues con un transistor BJT y un par de resistencias puedes realizar esto en un santiamén.

Por eso debes contar siempre con un kit de transistores de propósito general a mano.

52-transistores

Transistores baja potencia:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Si por otra parte, necesitas controlar potencias realmente grandes o estás buscando conseguir resultados con muy bajas corrientes de pérdidas, un transistor MOSFET es la solución ideal a tus problemas.

53-transistor-mosfet

Transistores de potencia:

  • Opción 1: transistor MOSFET incluido en una PCB

Relé

Un relé es un componente utilizado para controlar el encendido y apagado de dispositivos que requieren altos voltajes o altas corrientes mediante una señal de corriente continua como las proporcionadas por los pines de un Arduino UNO o ESP8266. En otras palabras, que te permite dotar a tu placa Arduino de la posibilidad de controlar luces, alarmas, bombas de agua, ventiladores y cuanto equipo eléctrico tengas en tu casa. Por eso, si quieres indagar en el mundo de Arduino y la domótica no te pueden faltar en tu cajón de componentes unos cuantos relés.

54-rele

Rele incluido en una PCB

55-rele-4-canales

Rele de 4 canales

56-rele-solido

Rele estado solido

Reguladores de tensión

En más de una ocasión me ha pasado que no puedo utilizar el pin de 5V o 3.3V de Arduino para alimentar todos los componentes que lleva un proyecto. Esto suele pasar cuando se utilizan muchos componentes y el consumo es mayor del que puede ofrecer la placa Arduino.

La solución a esto es utilizar un regulador de tensión externo a la placa. Por eso siempre es bueno contar con algunos, al menos, de 5 y 3.3 voltios. Incluso puedes contar con algunos reguladores ajustables por si necesitas otros valores de tensión.

57-regulador-de-voltaje-pcb

Regulador de voltaje: opción 1

58-regulador-de-voltaje-bost

Regulador de voltaje: opción 2

59-regulador-de-tension-transistor

Regulador de voltaje: opción 3

60-pcb-regulador-de-tension

Regulador de voltaje: opción 4

Placas de prototipado para soldar

Cuando desarrollas un proyecto lo usual es utilizar una (o varias) protoboard. Eso está muy bien para validar el funcionamiento de un sistema, pero ¿Qué hacer si quieres realmente utilizar tu proyecto?

Bueno, pues en ese caso tienes dos opciones:

La primera es diseñar y revelar un circuito impreso ( o enviar a alguna empresa que se dedique a ello) para luego montar todo el circuito. De esta forma de seguro obtienes un resultado final muy bueno, pero el costo en dinero y tiempo de seguro es alto.

Una segunda opción es usar placas para soldar universales. Estas placas son similares a una placa de prototipos (protoboard) pero son para soldar los componentes. Esto las convierte en la opción ideal para montar prototipos firmes de tus proyectos en poco tiempo y con un gasto mínimo.

61-placas-para-soldar

A la hora de comprar estas placas es importante verificar la separación entre los orificios. La mayoría de las placas Arduino y circuitos integrados en general utilizan un espaciado de 2.54 mm entre sus pines. Por lo tanto, es recomendable comprar placas de soldar con esa separación entre orificios.

62-placas-de-prototipado-por-soldadura

Placas de prototipado por soldadura:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Configura tu laboratorio electrónico profesional: herramientas y equipos

Osciloscopio profesional

Un osciloscopio es una gran herramienta para depurar y comprender mejor lo que sucede con tus circuitos. A diferencia de un multímetro que solo muestra el voltaje en un momento específico, con un osciloscopio puedes ver lo que está sucediendo con el voltaje a lo largo del tiempo. De esta forma puedes comprobar, por ejemplo, si las tramas se están enviando correctamente en un bus de comunicación.

El problema con los osciloscopios es que no son herramientas baratas, por lo general, su precio es superior a los 200 euros. Por lo tanto, es necesario estar seguro a la hora de comprar.

En Amazon puedes encontrar osciloscopios marca Rigol y Hantek, ambos de muy buena calidad.

63-osciloscopio-rigol

Osciloscopio: opción 1

64-osciloscopio-hantek

Osciloscopio: opción 2

65-hantek-osciloscopio

Osciloscopio: opción 3

Aunque también puedes optar por un analizador lógico, si solo quieres trabajar con señales digitales.

analizador-logico- usb

Analizador lógico

Soldadores con control de temperatura

Si no sueles soldar mucho, una simple estación de soldadura es más que suficiente. Sin embargo, si piensas realizar montajes a menudo, mi consejo es obtener una buena estación de soldadura con mejores prestaciones.

En Amazon puedes encontrar productos muy buenos que permiten controlar la temperatura o la potencia. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con sensores u otros componentes delicados que se pueden estropear al exponerse a altas temperaturas.

66-estacion-de-soldadura

Estación de soldadura con control de temperatura

67-cautin-inteligente

Soldador con control de temperatura TS100

Soldador con control de temperatura TS80

También tienes la opción de un soldador de estaño a gas. Aunque son un poco más voluminosos.

Soldador-de-estaño-a-gas

Soldador de estaño a gas

Estación de soldadura con soplador de calor

Si dispones de un mayor presupuesto puedes obtener una estación de soldadura con soplador de calor. Estas estaciones cuentan, por lo general, con:

  • Soldador tipo lápiz.
  • Soplador de calor.
  • Unidad para el control de temperatura o potencia de los dos componentes anteriores.

Si bien las estaciones de soldadura de este tipo son un tanto más caras son la solución definitiva para cualquier tipo de soldadura que se te presente. En Amazon puedes encontrar precios razonables para estos productos.

68-estacion-de-soldar

Estación de soldadura con soplador de calor: opción 1

69-estacion-de-soldadura-smd

Estación de soldadura con soplador de calor: opción 2

Si ya cuentas con un soldador y solo quieres adquirir el soplador de calor no tienes problema. En Amazon lo puedes adquirir como unidad independiente. 

70-LCD-de-mano-pistola-de-aire-caliente-portátil

Pistola de aire caliente: opción 3 

Accesorios para soldar

A la hora de soldar, se necesita más que un soldador si se quiere obtener un buen trabajo. Aquí te dejo algunas herramientas extra que te pueden ayudar a obtener una soldadura de calidad.

Bomba desoldadora de mano

Retirar un componente que ya habías soldado es un verdadero suplicio si no cuentas con las herramientas correctas. Una bomba desoldadora de mano (también conocida como bomba de succión de estaño) es casi imprescindible para esta tarea.

71-herramienta-para-calor

Esta herramienta, en conjunto con tu soldador, te permite retirar de la placa el estaño que sujeta las patillas de los componentes a la placa. Es muy útil cuando los componentes a retirar tienen muchas patillas o estas están muy separadas.

72-desoldador-por-succion

Desoldador por succión: opción 1

73-desoldador-por-succion

Desoldador por succión: opción 2

Malla desoldadora

Otra forma de retirar el estaño presente en una placa es utilizar malla para desoldar. Ojo, que esto no sustituye la bomba de succión, sino que es otra alternativa y lo ideal es contar con ambos.

Esta malla te será especialmente útil, si planeas trabajar con componentes de montaje superficial, donde utilizar una bomba de succión puede ser muy complicado debido a su tamaño.

En amazon las puedes encontrar de diferentes anchos. Por lo general, con una de 1 milímetro para componentes pequeños y una 3 milímetros para otros de mayor tamaño es suficiente.

74-maya-desoldadora

Malla desoldadora:

  • Opción 1
  • Opción 2

Flux

Para lograr un mejor resultado en tus soldaduras puedes utilizar flux. Esta pasta ayuda a que el estaño se distribuya de forma uniforme sobre la zona donde se va a realizar la soldadura.

Ten en cuenta que no es imprescindible, pero que sí te puede ayudar a obtener resultados ciertamente profesionales en tus proyectos.

En Amazon puedes encontrar flux en botes o en jeringas con agujas. Si bien es el mismo compuesto, con una aguja es más simple distribuir la pasta en el área de la soldadura sin ensuciar el resto del circuito.

74-flux

Flux:

  • Opción 1
  • Opción 2
  • Opción 3

Fuente de alimentación de banco

Disponer de una buena fuente de alimentación en tu laboratorio es lo más aconsejable. Si bien los precios de las fuentes de alimentación profesionales pueden ser un tanto elevados, oscilando entre los 80 y hasta los 150 euros, su calidad es excepcional.

Las fuentes profesionales suelen contar con varios sistemas de protección: ante cortocircuitos, sobre-consumos, calentamientos, etc. Por lo tanto, son duraderas y robustas. Además, es posible ajustar tanto el voltaje como la corriente a la salida.

En Amazon puedes encontrar modelos de la marca Hanmatek y otras de muy buena calidad.

75-fuente-de-alimentacion-ajustable-eventek

Fuente de alimentación de precisión: opción 1

76-fuente-de-alimentacion-hanmatek

Fuente de alimentación de precisión: opción 2

77-fuente-de-alimentacion-whenek

Fuente de alimentación de precisión: opción 3

78-fuente-de-alimentacion-variable

Fuente de alimentación de precisión: opción 4

79-fuente-de-alimentacion-peaktech

Fuente de alimentación de precisión: opción 5

Generador de señales profesional

Un generador de señales es muy útil cuando quieres simular sensores u otros componentes. Por lo general, los generadores de señales, permiten generar varios tipos de ondas: PWM, sinusoidales, diente de sierra, rampa, etc.

En Amazon puedes encontrar un amplio catálogo de generadores de señales.

80-generador-de-señales-utg932e

Generador de señales profesional: opción 1

81-generador-de-señales-fy6900

Generador de señales profesional: opción 2

Multímetro de mesa

Los multímetros de mesa están pensados para estar fijos en laboratorios o talleres, a diferencia de los manuales. Si bien son más grandes y pesados también son más precisos y suelen tener mejores características.

En Amazon te puedes encontrar muy buenos multímetros de las marcas Rigol y Vici, ambas excelentes opciones.

82-multimetro-de-mesa-profesional-vici

Multímetro de mesa: opción 1

83-multimetro-de-mesa-ut802

Multímetro de mesa: opción 2

84-multimetro-de-mesa-rigol

Multímetro de mesa: opción 3

Microscopio electrónico

Si tu visión ya no es la de antes o simplemente no es posible ver el codigo en un componente, te recomiendo que uses un microscopio digital. Con el puedes tener iluminación, sacar fotos y algunos permiten momentos de grabación. Aunque puede que te juegue en contra el delay del dispositivo.

Y hay una opción más económica. Es la de usar el zoom de tu teléfono inteligente como un microscopio.

Microscopio-digital

Microscopio electrónico

Aunque también tienes la opción de elegir las gafas con aumento para ver los pequeños detalles en tus circuitos.

Gafas-maker

Gafas maker con aumento

Guantes antiestáticos

La electricidad estática es provocada por la acumulación de un exceso de carga eléctrica. Aunque en la mayoría de los casos no lo notas, este fenómeno es muy común.

Por ejemplo, es el fenómeno encargado de erizar el cabello con un simple globo.

85-estatica

O en otras ocasiones puede generar un cosquilleo intenso al tocar un picaporte.

86-choque-estatico

Si bien estos efectos no son perjudiciales para las personas (al menos no de forma mortal), para los circuitos digitales, sobre todo para los microcontroladores puede ser fatal.

Es por eso que existen los guantes antiestáticos. Estos guantes especiales te permiten manipular componentes delicados como microcontroladores y sensores sin peligro a dañarlos.

87-guantes-antiestaticos

Guantes antiestáticos

Bonus de herramientas electrónicas maker

Aquí te dejo un bonus extra. Son algunas herramientas que no están directamente vinculadas al mundo de Arduino o la electrónica. Vienen a ser herramientas de uso general, pero te serán de gran utilidad si planeas realizar proyectos complejos con acabados realmente vistosos.

Impresora 3D

En mi caso la impresora 3D la utilizo para vestir mis proyectos, pero como se puede ver en internet hay infinidad de cosas que puedes hacer con ellas.

He escuchado que la Creality Ender 3 es una muy buena impresora pero no soy un experto en el tema, así que recomiendo que mires el artículo de Jorge Lorenzo para elegir cual es la mejor opción para ti.

Impresora-3D

Impresora FDM o de filamento

Calibre digital

Este pequeño elemento de precisión lleva también un nombre extraño que casi nadie usa, «Pie de rey». Es un aliado excelente si lo que quieres es no realizar chapuzas en tus medidas.

Calibre-digital

Calibre digital

Herramienta rotatoria

Una herramienta rotativa es ideal para darle a los proyectos un buen acabado. Esta es buena para trabajar con acrílico, plástico, madera y prácticamente cualquier material. Esta herramienta no es esencial, pero definitivamente puede resultar muy útil en tus aventuras maker.

En Amazon puedes encontrar un amplio catálogo de este tipo de herramientas. Mi consejo es adquirir un juego que venga con todos los accesorios.

88-dremel-chino

Herramienta rotatoria: opción 1

89-maquina-rotatica-china

Herramienta rotatoria: opción 2

90-maquina-rotativa-china-completa

Herramienta rotatoria: opción 3

Pistola de silicona caliente

Si necesitas pegar cosas, una pistola de silicona caliente te viene genial. Es muy útil para una amplia variedad de aplicaciones. En electrónica, la silicona caliente es perfecta para fijar los circuitos en una superficie o para agrupar cables. Además, como se trata de un material aislante, también ayuda a proteger los circuitos.

91-pistola-de-silicona

Pistola de silicona: opción 1

92-pistola-de-silicona-con-estuche

Pistola de silicona: opción 2

93-pistola-de-silicona-caliente

Pistola de silicona: opción 3

94-barras-de-silicona

Barras de silicona: opción 4

Destornilladores de precisión

Hay componentes con tornillos realmente pequeños y con formas específicas, por lo que, en algún momento de tus proyectos, necesitarás un destornillador de precisión. Mi recomendación es comprar un set de destornilladores universal. Es decir, un set que trae la colección completa, con todos los tipos de puntas que puedas necesitar.

95-set-de-destornillador-y-puntas

Juego de destornilladores: opción 1

96-set-xiaomi-destornillador-de-precision

Juego de destornilladores: opción 2

97-set-hama-destornilladores-de-precision

Juego de destornilladores: opción 3

98-destornillador-y-puntas-bosch

Juego de destornilladores: opción 4

Juego de destornilladores: opción 5

Juego de pinzas y alicates

Algo que no puede faltar en tu taller es un buen juego de pinzas y alicates. Con estas podrás sujetar y apretar tuercas, pelar cables, etc.

99-pinzas-y-alicates

Pinzas y alicates: opción 1

100-juego-de-pinzas-y-alicates-bosch

Pinzas y alicates: opción 2

101-juego-de-pinza-y-alicate

Pinzas y alicates: opción 3

Pinzas de precisión

Las pinzas de precisión son muy útiles para manipular los componentes electrónicos pequeños. Son especialmente importantes a la hora de soldar y desoldar dichos componentes, ya que estos se calientan y sostenerlos con la mano seria una quemadura inminente.

102-pinzas-de-precision

Pinzas de precisión: opción 1

103-pinzas-de-precision

Pinzas de precisión: opción 2

104-pinzas-de-precision

Pinzas de precisión: opción 3

105-pinzas-de-precision

Pinzas de precisión: opción 4

Fundas Termorretráctiles

Siempre que empalmes dos o más cables es necesario cubrir ese empate. Tienes varias alternativas para esto, pero definitivamente una muy buena es el uso de fundas termorretráctiles.

Su funcionamiento es más que sencillo: simplemente colocas la funda donde se ha realizado el empalme y aplicas calor levemente con un encendedor o una cerilla. Cuando realices esto, la cinta se contraerá y sujetará los cables, proporcionando no solo aislamiento, sino fortaleza al empalme.

106-termorretractil

Termoretractil: opción 1

107-set-termorretractil

Termoretractil: opción 2

Bridas de plástico o precintos

No hay nada más incómodo y desagradable que encontrarse un producto final con cables regados por todos lados. Además, es complicado cuando quieres realizar alguna modificación o detectar alguna falla.

Lo ideal es acomodar los cables de acuerdo a su uso: los de comunicación por un lado, los de alimentación por otro, etc.

Una buena forma de realizar esto es utilizando bridas de plástico. Con estas podrás agrupar los cables sin importar su diámetro o longitud.

108-brida-de-plastico

Brida de plástico: opción 1

109-precinto

Precinto: opción 2

Conclusión sobre herramientas electrónicas para tu taller

A lo largo de este artículo, se cubren los materiales y herramientas electrónicas que todo amante electrónico debe tener. Ya sea que se abarque la ingeniería, reparación o el diseño de placas electrónicas.

Aunque hay infinidad de componentes y equipos que se escapan a este listado, lo más importante se encuentra aquí.

Pues, ésta es la manera en la que un profesional en electrónica con años de experiencia configura su laboratorio.

Desde lo más básico, como puede ser, resistencias, condensadores y multímetros. Hasta osciloscopios y generadores de señales.

Y por ultimo, te felicito, has llegado al final del camino, pero déjame recordar un pequeño detalle, aunque parezca poco importante, un lugar de trabajo adecuado evitará tus dolores de columna. Ahora si querido lector, hasta la próxima ocasión.

Gracias a Shutterstock por la cesión de las imágenes.

Condensadores-o-capacitores

Condensador Eléctrico

Si te preguntas cuál es el componente eléctrico que a lo largo del tiempo ha sufrido pocas modificaciones y que no se ha encontrado un sustituto que … [+ info...]

sistemas-embebidos

Sistemas embebidos con Carlos Aldea

Bienvenidos a un nuevo capítulo de «La tecnología para todos«. Hoy nos acompaña Carlos Aldea, un resiliente aprendiz que lleva un sinfín de peleas … [+ info...]

Zigbee-y-Zigbee2mqtt

Primeros pasos con Zigbee y Zigbee2MQTT

Estoy seguro que te suena la frase anglosajona plug & play, allá por 1995 Microsoft lanzo Windows 95 que fue su primera versión compatible con … [+ info...]

Copyright © 2022 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR