Programar fácil con Arduino

Programar fácil con Arduino, entiende cómo funciona el mundo.

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Curso Arduino [GRATIS]
  • Curso Domótica [GRATIS]
  • Acceder
Usted está aquí: Inicio / Blog / Arduino / Arduino IDE 2.0

Arduino IDE 2.0

Maxi

Bienvenidos a un capítulo nuevo de La tecnología para todos donde vamos a hablar de las novedades del Arduino IDE 2.0, la avalancha de nuevos usuarios en TinyGS y de una pregunta de un oyente sobre una interesante carrera de robots internacional.

Puedes seguir a los contertulios es sus diferentes cuentas de Twitter:

  • Germán Martín @gmag12
  • José Manuel Galileo @G4lile0
  • Luis del valle (proyectos MAKER) @programarfacilc
  • Luis del Valle (Inteligencia Artificial) @ldelvalleh

Prepara tu tacita de café ☕ y disfruta de la tertulia semanal.

Indice de contenidos

  • 1 Arduino IDE 2.0 desde principiantes hasta expertos
  • 2 Récord de usuarios para TinyGS , con Andreas Spiess
  • 3 Carrera de robots internacional
  • 4 Notas del podcast
Arduino-ide-2.0

Arduino IDE 2.0 desde principiantes hasta expertos

¿Sabias que la versión beta de #Arduino #IDE 2.0 ya está disponible para descargar? Esta versión tiene un editor rediseñado, promete una mejor experiencia de usuario, un tiempo de #compilación más rápido y un #depurador en tiempo real. https://t.co/2xQqrgtlI6 pic.twitter.com/8AXgxY150a

— programarfacil.com (@programarfacilc) March 1, 2021

39 millones de descargas en el último año , dejan en claro, que el IDE de Arduino es el software que usamos para programar nuestras placas y crear prototipos electrónicos. Pero carece de algunas de las características que se encuentran en las herramientas profesionales como el autocompletado y la capacidad de agregar puntos de interrupción a través de un depurador.

Para ello se presenta la nueva versión, el Arduino IDE 2.0.

Aunque, se puede mencionar que tiene algunas alternativas para suplir características importantes de sus versiones anteriores:

  • Visual Micro (VS).
  • Visual Studio Code (pluggin PlatformIO).
  • UECIDE (Universal Embedded IDE).
  • Programino IDE.

Principales características de Arduino IDE 2.0

Aquí un repaso por las nuevas propiedades que trae la actualización del Arduino IDE 2.0.

Aunque mantiene parte de la esencia que lo hace un IDE fácil de manejar, la interfaz de usuario ha sido renovada.

Por ejemplo, se puede acceder al gestor de placas, administrador de librerías y al nuevo depurador en tiempo real.

board-manager-library-manager-debug-Arduino-ide

Boards Manager (Administrador de placas)

Aquí puedes instalar diversos núcleos para tus placas, de forma fácil con una experiencia más integrada.

boards-manager

Library Manager (gestor de librerías)

El administrador de bibliotecas o (library manager) integrado en el editor nos deja instalar muchas bibliotecas, oficiales y no oficiales.

library-manager

Serial Monitor

Otra herramienta importante, que gozó de cambios fue el «Serial Monitor». Entre sus particularidades permite que varios monitores seriales se ejecuten en paralelo.

También se puede trabajar con placas distintas en simultáneo.

monitor-serial

Por otro lado, existen algunas actualizaciones que ayudan a agilizar la programación de tu código.

Referencia de variables

Ayuda a encontrar los lugares donde se usa una variable concreta en todo el código.

Datos del código al instante

Más información del código, con solo situarse sobre la sintaxis.

informacion-extra

La nueva función de autocompletar (intelligent)

Permite acceder a una lista de posibles funciones y métodos que puedes usar. Además, incluye una herramienta de comprobación de sintaxis en tiempo real. Esta funcionalidad agiliza la programación y permite desarrollar una comprensión del lenguaje.

inteligent

Debug en tiempo Real

Insertar puntos de interrupción, verificar la pila de llamadas, observar el valor de las variables locales y globales es posible con el nuevo depurador integrado. Aunque es necesario tener el hardware particular para cada placa.

Temas nuevos en Arduino IDE 2.0

Por último, esta actualización no podía quedar sin una variedad de aspectos nuevos para ajustar la apariencia de tu IDE preferido.

Récord de usuarios para TinyGS , con Andreas Spiess

El proyecto de estaciones terrestres de bajo costo Tiny GS, dio la bienvenida a una ola de nuevos usuarios en solo 5 días. La buena noticia, surgió por el video de Andreas Spiess (un popular canal de YouTube maker). En él, habla sobre el proyecto de Ground Station y sus detalles para implementarlas.

Carrera de robots internacional

José Luis, un oyente del podcast a enviado un pregunta muy interesante a nuestros colaboradores.

Copio y pego.

«Buenos días Luis, soy José Luis García del I.E.S. Los Cerros de Úbeda, Profesor Técnico de Formación Profesional del Dpto. de Informática y Comunicaciones.

Antes de nada, quería felicitarte y agradecerte enormemente el trabajo que haces a través de tu podcast «La tecnología para todos» (que sigo regularmente) y a través de tus artículos en Twitter o en el blog. Es un trabajo excelente y me gustaría que trasladaras mis felicitaciones a tus colaboradores.

Poco a poco, estoy reorientando los proyectos de mi alumnado del Ciclo Superior de Adm. de Sistemas Inf. en Red hacia el IoT. Y parece que les gusta mucho. Además, les recomiendo que se conecten y suscriban a vuestro trabajo.

Bien, después de estas cuestiones importantes, quería haceros una consulta:

Tenemos un proyecto entre manos para mejorar la telemetría de un vehículo ecológico en una competición internacional y andamos con la duda de si utilizar un dispositivo como el que aparece en este enlace:

competencia-internacional-robots-programar-facil

U otro que nos permita enviar la posición GPS, datos de telemetría y demás información a un servidor (Rpi o nube). No sabemos si LoRa podría suplir una conexión vía GSM y por eso, no sabemos qué dispositivo utilizar.

¿Sería necesario que también incorporara una SIM para 4G?

Mil gracias, esperamos vuestra orientación.

Saludos cordiales.

P.D.: Tenemos un proyecto que llevamos 5 años desarrollando con el alumnado que consiste en un casco inteligente con sensores, programado en python y shellscripts GNU/Linux, gobernado con NodeRed e impreso en 3D. Es el Proyecto HEIMDALL. Esperamos que os guste»

German y José Manuel, dan su punto de vista para mejorar la telemetría en el proyecto.

Por un lado, German comenta:

«Si la carrera es en un circuito sin cobertura, se puede montar un Gateway LoRa, o dos para tener redundancia. Con este sistema puedes cubrir un circuito del tamaño de la Fórmula 1».

El módulo recomendado por Germán es el T-SIM7000G TTGO ESP32-WROVER-B. Se trata de un chip con Wifi, Bluetooth, antena GPS, SIM y soporte de baterías 18560 con posibilidad de carga solar.

esp32-gps-sim-wifi-bluetooth

Por otro lado, José Manuel sugiere usar la placa de desarrollo «Arduino SIM«. Argumenta que una de sus ventajas es que al pasar de un país a otro el sistema seguirá funcionando, aunque es importante verificar la cobertura para cada país.

Puedes usar una SIM de una empresa nacional y luego utilizar la SIM destinada al IOT. Por otra parte, también esta disponible el servicio de Arduino Cloud para gestionar los datos.

La única pega es que carece de GPS, aunque lo puedes añadir.

Arduino sim

Notas del podcast

  • 00:01:15​
    • Récord de usuarios para TinyGS, Andreas Spiess
    • Web Tiny GS
  • 00:09:49​
    • Arduino IDE 2.0
  • 00:36:08​
    • Carrera de robots internacional
    • Proyecto HEIMDALL
kicad

KiCad diseña y fabrica tu primera PCB

Si alguna vez has desmontado algún equipo electrónico, debes haber visto en su interior una tarjeta que soporta una gran cantidad de componentes. Se … [+ info...]

Fuentes-de-alimentación

Fuente de alimentación

Creo que estarás de acuerdo conmigo si digo que, para la subsistencia de un ser humano, después del aire, lo más importante es el agua y la comida; es … [+ info...]

Motor-AC-asincrono-sincrono-monofasico-trifasico

El mundo del Motor AC

Es incomprensible que uno de los mejores inventos del ser humano pase casi completamente desapercibido. Y es que si le preguntas a muchas personas si … [+ info...]

Copyright © 2023 · Programar Fácil · Aviso legal

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR