
Android Studio fue presentado por Google el 16 de mayo del 2013 en el congreso de desarrolladores Google I/O. Android Studio va consolidándose como plataforma para el desarrollo de aplicaciones Android. Y es que desde que el 8 de diciembre de 2014, en que se liberó la versión estable de Android Studio 1.0, Google ha pasado a recomendarlo como el IDE para desarrollar aplicaciones para su sistema operativo.
Android Studio está basado en IntelliJ IDEA, de JetBrains cuya calidad está fuera de toda duda. Google ha anunciado además que el plugin ADT de Eclipse no seguirá siendo desarrollado de manera activa.
Destacan entre sus características fundamentales:
- Vista previa en diferentes dispositivos y resoluciones.
- Integración con Google Cloud Platform.
- Soporte para aplicaciones para wearables.
- Nueva interfaz específica para el desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Android.
- Herramientas Lint para detectar problemas de rendimiento, usabilidad y compatibilidad de versiones.
- Optimización y reducción del código mediante ProGuard.
- Integración de la herramienta Gradle para gestionar y automatizar la construcción de proyectos.
- Nuevo diseño del editor con soporte para la edición de temas.
- Importación de proyectos realizados en el entorno Eclipse.
- Alertas en tiempo real de errores sintácticos, compatibilidad o rendimiento antes de compilar la aplicación.
- Editor de diseño que muestra una vista previa de los cambios realizados directamente en el archivo xml.