Muchas veces cuando realizamos nuestros montajes y no funcionan pensamos o que lo hemos montado mal o que el componente esta cortocircuitado y no funciona. Para comprobar los componentes podemos hacerlo con un tester con la función de continuidad pero es mejor hacerte tu propio tester, tu propio comprobador de componentes casero.
Para este simple circuito necesitamos:
- Batería (9V)
- 1 Resistencia de 390 Ω
- 1 Resistencia de 22 kΩ
- Cables de conexión
- Tres conectores hembra
- 1 LED (rojo o verde)
Aquí tenéis el esquema:
El circuito es muy simple, conectar los componentes como indica el esquema y ya lo tenemos. En las clavijas con conectores hembra es donde iremos poniendo los diferentes componentes para comprobarlos. El que esta indicado con el número 1 es el terminal positivo, y el marcado como 3 el terminar negativo, el terminar del medio lo utilizamos como base para algunos componentes.
El LED del circuito es el que nos va indicar si el componente esta correcto cuando se encienda. También podríamos colocar en su lugar un buzzer o un altavoz o con el LED en paralelo, asi aparte de la luz del LED nos indicaría mediante un sonido que el componente funciona.
¿Y que podemos probar?
Resistencias: Cuando conectamos una resistencia en el terminal positivo y negativo si el LED comienza a apagarse la resistencia está funcionando.
LEDs: Conectamos el LED en los terminales, si lo hemos hecho correctamente el ánodo (la patilla larga) en el terminal positivo y el cátodo en el terminal negativo el LED debe de encenderse. También es un buen método para comprobar la polaridad del LED. Si lo colocamos al revés no funcionara y ya sabes que patilla es la que va al terminal positivo y cual al negativo.
Interruptor: Una vez conectado en nuestro comprobador podremos determinar en que posición el interruptor cierra el circuito y por lo tanto encenderá el LED y en que posición no.
Motor: Si el eje del motor comienza a girar ya habremos comprobado este componente. Cambia la posición de los cables y mira lo que pasa, el motor girara al revés.
Buzzer y altavoz: Si una vez conectados comienzan a emitir sonidos ya lo habremos comprobado.
Transistores: Conectado el transistor en los pines correspondientes (en este caso también la base) si el LED se ilumina el transistor funciona correctamente.
Y claro, ahora dirás, pero no voy a estar cada vez que quiera comprobar un componente montando este circuito. Si, es cierto. ¿Entonces? Siempre tenemos la opción de hacerlo definitivo. Es un proyecto barato, fácil y útil, ideal para practicar y crear tu primer proyecto definitivo. En el próximo podcast te vamos a hablar de eso, de cómo realizar tu proyecto con Arduino y convertirlo en un circuito impreso.