Tengo que empezar diciendo que eso de tener una casa inteligente es una gilipollez, aquí los inteligentes tenemos que ser nosotros y las casas tienen que ser capaces de obedecernos.
Dicho esto, en este artículo te voy a mostrar cómo tengo montada mi casa inteligente basada en Home Assistant.
Porque lo primero que tienes que saber es que para tener una casa inteligente es necesario que esta tenga un cerebro y esa es precisamente la función de un controlador domótico como Home Assistant, la de hacer de cerebro.
Pero para llegar a esto primero hay que pasar por varias fases que es lo que voy a explicar a continuación.
Indice de contenidos
Capítulos mi casa inteligente
Si quieres ir a tiro hecho, aquí te dejo los capítulos de mi casa inteligente:
00:00 Introducción
01:16 Curso de domótica y Home Assistant
02:12 Los servidores domóticos de mi casa inteligente
04:24 Mis complementos de Home Assistant
06:09 Mis complementos de HACS
07:15 Tecnologías de la comunicación de mi casa inteligente
09:26 Automatizaciones de mi sistema domótico
10:05 Automatización para controlar el descalcificador
11:20 Automatización para gestionar los toldos
13:33 Automatización gestión puerta del garaje
15:37 Automatización modo sleep ordenador
16:52 Despedida
Servidores domóticos
Dentro de mi casa inteligente tengo varios servidores domóticos en concreto son 4:
- 2 x Slimbook Zero
- 1 x Home Assistant Green
- 1 x Raspberry Pi 3B+
Pero, ¿Por qué tengo 4 servidores?¿Es qué soy un tarado que sufre Diógenes Dígital?
A ver, un poco tarado estoy y lo del Diógenes pues quizás un poco si que sufro pero si tengo 4 servidores es por dos razones.
Lo primero es que para mi sistema domótico utilizo un servidor Slimbook Zero con 8GB de RAM y 250 GB de disco duro donde tengo instalado Home Assistant OS. Sólo HA OS.
En el otro Slimbook Zero con 16GB de RAM y 500GB de disco duro tengo instalado Proxmox donde tengo instalado una instancia de Home Assistant OS y Docker.
La instancia de Home Assistant OS la utilizo para dar soporte a mis alumnos del curso de domótica y en Docker tengo instalados programas como Immich, Grafana, InfluxDB o Node-RED entre otras aplicaciones.
En Home Assistant Green tengo instalado una tercera instancia de Home Assistant OS para lo mismo, dar soporte a los alumnos.
Y en la Raspberry Pi igual, tengo otra instancia de Home Assistant OS para dar soporte a los alumnos que utilizan este ordenador como servidor.
Y este es todo mi arsenal de servidores domóticos en mi casa inteligente.
Home Assistant OS
Como ya he comentado, en el sistema domótico de mi casa inteligente tengo instalado Home Assistant OS. Anteriormente instalé Home Assistant Container pero desde hace unos meses decidí hacer el cambio debido a que OS es bastante más sencillo de mantener.
Al tener un Slimbook Zero co 8GB de RAM tengo varios complementos de Home Assistant instalados.
- ESPHome
- File Editor
- Backup Google Drive
- MariaDB
- Mosquitto Broker
- Network UPS Tools
- Samba Share
- TasmoAdmin
- Terminal SSH
- Zigbee2MQTT
Todos estos complementos me ayudan a dotar a mi sistema domótico basado en Home Assistant de funcionalidades extra como Zigbee, MQTT o gestión de dispositivos Tasmota y ESPHome.
Aparte tengo instalado HACS, la tienda no oficial de complementos de Home Assistant en donde tengo instalado varias integraciones y complementos:
- Alarmo
- Alexa Media Player
- Simulación de presencia
- Ariston NET
- Team Tracker
- Watchman
- Node-RED
Todo esto me permite tener una casa inteligente ya que el sistema domótico pone en comunicación dispositivos con servicios. Pero nada de esto funcionaría sin las automatizaciones, la pachamama de la domótica.
Automatizaciones de mi casa inteligente
En mi casa inteligente utilizo muchas automatizaciones pero quizás de las que más orgulloso me sienta son cuatro.
Gestión del descalcificador
Los que vivimos en zonas cerca de la costa mediterránea sufrimos de aguas duras, aguas llenas de cal que estropean los electrodomésticos y nos dejan la piel como estropajo. Para evitarlo instalamos descalcificadores que nos permiten eliminar parte de la cal del agua.
Estos descalcificadores funcionan con sal que se debe recargar cada cierto tiempo. Hace tiempo publiqué un artículo donde explicaba cómo controlar la sal de un descalcificador con un sensor IR y ESPHome.
La idea es esa, que cada vez que se gasta la sal una automatización de Home Assistant me envía una notificación al móvil indicando que tengo que rellenar la sal.
De este modo no tengo que estar pendiente mirando si hay que echar o no sal
Gestión de toldos
Una de las tareas que más «odio» en mi casa es tener que hacer la ronda como un carcelero dos veces al día para bajar y subir los toldos en verano. Esa fue la razón por la que lo primero que hice fue motorizar los toldos.
Pero como soy un lumbreras, elegí que en vez de pulsadores los toldos se controlaran con un mando de Somfy. Esto me obligó a tener que hackear el mando de los toldos para integrarlos en mi casa inteligente.
Pero una vez integrados los toldos en Home Assistant fue cuestión de estudiar cuándo debía bajar los toldos e instalar una estación meteorológica Ecowitt para poder recogerlos de forma automática si llueve o hace mucho viento.
¿Resultado? Llevo meses sin tener que gestionar los toldos de mi casa.
Gestión puerta del garaje
Lo de la puerta del garaje también tiene miga porque integrar en Home Assistant una puerta del garaje comunitaria no es sencillo. Sólo vas a poder si puedes situar cerca un mando del garaje hackeado con un relé y que pueda conectarse a tu red WiFi.

Si consigues hacer esto entonces podrás controlar la puerta del garaje desde tu casa inteligente y utilizar el dispositivo en automatizaciones para que, cuando tu sistema domótico detecte que estás llegando a casa pueda abrir la puerta de forma automática.
Gestión ordenador modo sleep
Y la última automatización tiene que ver con la eficiencia energética porque gracias a una aplicación que tengo instalada en mi ordenador puedo cambiar el modo de funcionamiento de mi PC y ponerlo en modo dormido o sleep.
Gracias a esto he conseguido que cada vez que salgo del despacho para ir al aseo, almorzar o dar una vuelta, mi sistema domótico detecta que no estoy y pone el modo sleep del ordenador de forma automática con lo que he conseguido reducir drásticamente el consumo del PC.
Y con esto doy por finalizado este tutorial donde he dado un repaso por mi casa inteligente basada en un sistema domótico con Home Assistant.
Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de algunas de las imágenes de este artículo.