En este artículo vas a ver un videotutorial sencillo de instalación y uso de Bower con Windows. Si todavía no sabes que es Bower, te recuerdo que es el gestor de paquetes especializado en el front-end del desarrollo web. Gracias a esta herramienta, la gestión de las dependencias de tus proyectos serán mucho más sencilla, no te preocuparás de actualizar, modificar o eliminar las dependencias. Todo se hace a través de la línea de comandos, pero no te preocupes, en este tutorial te voy a enseñar a dar los primeros pasos.
Te recomiendo que escuches el capítulo de nuestro podcast donde hacemos una introducción de Bower y que leas el artículo que lo acompaña. Así tendrás unas nociones básicas de lo que puedes hacer con esta herramienta.
Aquí te dejo el primer vídeo donde podrás aprender a instalar Bower a partir de npm, el gestor de módulos que incorpora NodeJs. También te hará falta tener instalado Git, el sistema de control de versiones, pero no hagas nada y mira el vídeo donde te enseño como hacerlo paso a paso.
Aquí te dejo algunos repositorios gratuitos:
Sencillo ¿no?, pues ahora vamos a pasar a utilizar Bower en nuestro proyecto. Para ello tenemos que tener claro una cosa, necesitamos el archivo bower.json. Este archivo es indispensable de otra manera no podremos gestionar los paquetes de nuestra aplicación. Por lo tanto mira el vídeo y podrás ver como configurar Bower para empezar a utilizarlo en tu propia aplicación. Para ello vamos a modificar la página que hicimos en el artículo donde damos los primeros pasos con Bootstrap.
Como has podido comprobar no resulta difícil instalar y configurar Bower para utilizarlo en tus proyectos. Una vez que lo pruebas ya no puedes vivir sin el, es una gran herramienta. Bueno amigo, nos vemos pronto en el siguiente artículo, espero que te haya servido este pequeño tutorial de instalación y uso de Bower con Windows.