Este artículo sobre Alexa Plus acompaña al capítulo 4 del podcast donde 4 tarados mentales nos juntamos entorno a la barra de un bar y divagamos sobre domótica, tecnología o lo que surja.
Y en esta ocasión vamos a hablar de los asistentes de voz y del papel que juegan estos en los sistemas domóticos. De ahí la conversación derivó en Alexa Plus y en cómo los grandes actores del sector como Amazon, Google o Apple están moviendo sus cartas para que los asistentes de voz sean rentables.
Y el primero ha sido Amazon con la noticia de que a partir de este verano (según los últimos rumores) habrá una suscripción de pago para utilizar sus altavoces inteligentes, Alexa Plus.
Este artículo no pretende crear cátedra, lo único que quiero hacer dar mi opinión y poner en relieve la documentación que ha caído en mis manos preparando el capítulo del podcast.
Indice de contenidos
Capítulos Alexa Plus
Si quieres ir a tiro hecho te dejo aquí los capítulos del vídeo:
00:00 Presentación
04:12 Nuevo modelo de suscripción de pago de Alexa
07:27 Preguntas y solicitudes más comunes a los asistentes de voz
10:44 Será capaz Amazon de liberar los altavoces Alexa
12:18 Funciona o no la voz en Home Assistant
18:28 Es totalmente privado el servicio de Nabu Casa
22:27 Merece la pena pagar por el servicio de Nabu Casa
26:20 Es útil un asistente de voz en un sistema domótico
33:21 Qué es la automatización total de una casa
34:54 El increíble futuro de Amazon Alexa
39:16 Usos de los asistentes de voz con Home Assistant
47:00 Asistente de voz de Amazon o de Google
50:57 Política de nombres en Home Assistant
54:36 Tiene sentido tener cámaras dentro de casa
58:06 Cierre y despedida con sorpresa de Carlos
¿Cómo consigue ingresos Amazon con Alexa?
Desde hace ya un tiempo se oyen rumores de que la división de Alexa en Amazon está sufriendo muchos cambios. Despidos masivos, cierre de oficinas y lo último, rumores muy fundados de una nueva suscripción de pago, Alexa Plus.
Según una filtración de un empleado de Amazon si todo esto no genera ingresos, Alexa está en problemas.

¿Cómo consigue ingresos Amazon con Alexa? Este es el quiz de la cuestión, la idea principal de Amazon era que a través de sus altavoces los usuarios hicieran compras masivas:
- Alexa, compra papel higiénico.
- Alexa, compra Coca-cola.
- Alexa, compra dos kilos de naranjas.
Pero la realidad es que a día de hoy muy poca gente, por no decir nadie, utiliza las compras a través de los asistentes de voz. Esto ha hecho que la única vía de ingresos de Alexa sea la venta de sus dispositivos echo y demás modelos.
Sin embargo, esto no quita que detrás de los asistentes de voz haya una infraestructura en la nube enorme que requiere de mucha capacidad de cómputo y de personal de mantenimiento: ingenieros, técnicos, informáticos,…
De ahí que no salgan las cuentas y poco a poco, Amazon, se ha dado cuenta que ese no es el camino. De hecho según se publicó en diciembre de 2023 las preguntas y solicitudes más frecuentes a Alexa fueron:
- Alexa insúltame.
- Alexa tírate un pedo.
De momento, que yo sepa, tanto insultar como tirarse pedos no son cosas muy rentables salvo que seas un senador o un diputado.
Por todo esto Amazon empezó a trabajar en una nueva IA generativa para dotar a su sistema de voz de muchas más capacidades como la de poder mantener una conversación como si fuera una persona.
Pero claro, eso ya no va a ser gratis y todos los usuarios de Alexa que quieran acceder a estas nuevas funciones tendrás que pasar por caja a través de Alexa Plus.
Viendo este panorama la gente de Home Assistant se lanzó a integrar su propio asistente de voz local y libre dentro de la platforma.
Assist el asistente de voz de Home Assistant
Assist es la apuesta de Home Assistant para poder tener un asistente de voz totalmente independiente y local en nuestros sistemas domóticos para no depender de Alexa ni de Google ni de Siri.

Y aunque puede ser una solución a la dependencia de los grandes actores del mercado, la realidad es que a día de hoy las grandes plataformas de los asistentes de voz invierten mucho dinero en sus plataformas y tienen millones de pérdidas lo que nos puede dar una idea de que eso de la voz no es coser y cantar.
Para poder tener un sistema o asistente de voz fiable se necesitan muchos recursos. Si además el asistente tiene que funcionar en local, los recursos debe ponerlos uno mismo.
De ahí que a día de hoy, la propuesta de Home Assistant con Assist no sea una realidad aunque nunca se sabe que nos deparará el futuro.