Cuando programamos el microcontrolador de Arduino, lo hacemos a través del puerto serie. Este puerto nos permite cargar el programa, pero también sirve para monitorear, de forma sencilla, los datos de salida de los sensores conectados y poderlos visualizar en alguna aplicación. En este fragmento te voy a explicar cómo podemos hacer la comunicación puerto serie entre Arduino y C# para que tu mismo puedas crearte tus propias aplicaciones en Visual Studio.
Para comunicar tu pc con Arduino a través del puerto serie tienes que hacer uso de una clase llamada SerialPort. Esta clase será la encargada de comunicar a través del puerto serie con Arduino. La clase expone una serie de propiedades y de métodos que nos ayudan a configurar el protocolo de comunicación.
BaudRate
Obtiene o establece la velocidad en baudios del puerto serie. Un baudio es el número de señales por segundo, se trata de una medida usada en telecomunicaciones. Si quieres saber más puedes ira a la Wikipedia y ver la definición. Normalmente utilizaremos 9600 y debe ser igual a la que ponemos en la configuración de Arduino.
PortName
Obtiene o establece el puerto de comunicaciones. Dependerá del puerto COM asignado a cada placa de Arduino. Una manera de saber que número de puerto tenemos asignado es a través del IDE de desarrollo, en Herramientas/Puerto podemos verlo.
Una vez configuradas estas dos propiedades podríamos empezar a comunicar con Arduino, para ello solo debemos de hacer uso del método Open() que abre una nueva conexión. Para leer los datos que nos van llegando de Arduino utilizaremos el evento DataReceived asociado a la clase SerialPort que nos avisará cuando haya un dato nuevo en el puerto serie es decir, cada vez que se escriba una línea en el puerto serie a través de Arduino. En C# utilizamos el método ReadLine(), que nos devolverá la línea escrita.
DataReceived recibe dos parámetros por defecto. Por un lado un sender del tipo object, este parámetro contiene la instancia de la clase SerialPort que ha lanzado el evento. Por otro lado SerialDataReceivedEventArgs que proporciona datos para este evento.
Por lo tanto y recopilando la información, declaramos una instancia de SerialPort, asignamos la propiedades BaudRate y PortName, asignamos el evento DataRecived y abrimos la conexión con Open(). Dentro del delegado que hemos creado para el evento DataRecived debemos leer las líneas que nos va mandando Arduino. Os dejo a continuación el código que debemos utilizar en C#.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 |
using System.IO.Ports; namespace RadarSonarWPF.Class { public class ComunicacionPuertoSerie { // Nueva instancia de la clase SerialPort serialPort = new SerialPort(); public ComunicacionPuertoSerie() { // Asignamos las propiedades serialPort.BaudRate = 9600; serialPort.PortName = "COM5"; // Creamos el evento serialPort.DataReceived += new SerialDataReceivedEventHandler(SerialPort_DataReceived); // Controlamos que el puerto indicado esté operativo try { // Abrimos el puerto serie serialPort.Open(); } catch { } } private void SerialPort_DataReceived(object sender, SerialDataReceivedEventArgs e) { // Obtenemos el puerto serie que lanza el evento SerialPort currentSerialPort = (SerialPort)sender; // Leemos el dato recibido del puerto serie string inData = currentSerialPort.ReadLine(); } } } |
Bueno pues hasta aquí este sencillo código de ejemplo para comunicar Arduino con cualquier aplicación escrita en C# a través del puerto serie.