Dentro de poco, el 20 de marzo, empieza la primavera en el hemisferio Norte y el otoño en el hemisferio Sur.
Este año la primavera Maker viene muy cargada de eventos y proyectos entorno a Arduino, ESP8266 y tecnologías libres.
En el capítulo de esta semana me acompañan Germán y José Manuel y hablamos de muchas cosas, como siempre que nos juntamos.
Ponte cómodo que va a empezar un nuevo programa de La Tecnología para todos.
A continuación te dejo toda la información de todo lo que hablamos.
Indice de contenidos
Arduino Day 2020
Arduino Day es un evento mundial donde se celebra el cumpleaños de Arduino durante 24 horas en todos los continentes.
Gente de todo el mundo interesada en el Open Hardware y las tecnologías abiertas nos juntamos y celebramos este día con talleres, charlas, proyectos y cualquier cosa que ayude a difundir el código y hardware abierto.
Da lo mismo que seas un Maker, ingeniero, profesor, diseñador, programador o cualquier persona curiosa interesada en el cacharreo con Arduino, la programación y la electrónica
Es un día para mostrar tus proyectos, aprender y compartir entre todos. Da lo mismo que tengas experiencia o no, este día es para disfrutar creando con Arduino.
Cientos de celebraciones en todo el mundo comparten una misma pasión: encontrá tu evento local en este mapa.
Este año 2020 se celebrará el 21 de marzo, aunque por razones de organización, cada evento en particular puede festejarlo un dia diferente.
Aquí puedes informarte sobre tu acontecimiento más cercano:
Versión Open LED Race con mandos inalámbricos
Por empezar te recuerdo que Open Led Race es una idea que surgió en la asociación Sevilla Maker Society. Se trata de un proyecto que se asemeja mucho a las carreras de coches. Aunque la diferencia es que no se utilizan motores y ruedas, sino, una tira de NeoPixel donde los coches son representados por diferentes colores.
Para que avance un coche tienes que apretar un pulsador. Cuanto más rápido lo aprietes más rápido irá tu coche.
Es una forma didáctica de introducir la simulación de modelos físicos en un proyecto, ya que se puede jugar con tiempo, velocidad, aceleración, fricción y gravedad.
Enigma IoT: Si quieres montar tus propios sensores para construir un sistema domótico tienes muchas alternativas, una de ellas es Enigma IOT. Se trata de un proyecto incursionado por Germán martín con el que podrías instalar una red de sensores de temperatura en toda una casa para estudiar los flujos de calor.
Puedes tener ventajas al usar este sistema. Como por ejemplo:
Seguridad y bajo costo, por mantener la red privada y no superar los 10€ por sensor.
Eficiencia, Enigma IOT no depende de un tercero.
¿Qué sentido tiene que para encender una luz con un interruptor conectado (IOT) tenga que hacer una petición a un servidor que está en la otra parte del mundo?
Los dispositivos domésticos suelen conectarse a un servicio en la nube, cuando la conexión falla tendremos un bonito pisapapeles hasta que vuelva a funcionar el servicio de Internet.
Enigma IoT y Open Led Race
Cada vez se va acercando más gente para aportar su granito de arena a Open Led Race. Germán Martín nos cuenta que está trabajando en unos ingeniosos mandos inalámbricos que utilizan la tecnología de Enigma IOT para ahorrar un enredo de cables mientras jugamos.
Consiguió unos buenos resultados con respecto a la latencia del dispositivo conectado a internet. Simulando unas 40 pulsaciones por segundo en los mandos, el sistema funciona a la perfección. (una cifra claramente imposible de alcanzar para cualquier mortal). También está trabajando en el diseño impreso en 3D del mando, se ve genial.
Puedes encontrar el código, documentación e instrucciones para construir los mandos inalámbricos en este repositorio GitHub.
TWANG32
Los juegos TWANG son juegos de tiras de LED que utilizan una dinámica similar a Open Led Race la diferencia es que se acerca más a un videojuego, la idea es cumplir objetivos y superar niveles.
Este proyecto incluye un módulo acelerómetro, altavoz y Joystick para una experiencia enriquecedora. Inicialmente el juego esta inspirados en el Line Wobbler original de Robin Baumgarten. TWANG32 es una versión ESP32 de TWANG normal.
Veo un gran futuro en la unión de TWANG y Open Led Race. Me fascina lo genial que podría ser esta fusión.
Hasta ahora tenemos al buen Akirasan trabajando paso a paso en la versión de twang32. Puedes seguir su proceso aquí. Y también comenzar a construirlo.
Space team
Es un juego disponible para IOS y ANDROID; en el cual, pueden jugar entre 2 y 8 personas. La idea del juego es intercambiar instrucciones entre jugadores. Todos gritan tecno jergas hasta que tu nave explota. Cada jugador debe disponer de un dispositivo móvil (teléfono, tableta, iPod Touch, etc.).
Se te asignará al azar un panel de control con botones, interruptores, moduladores y clavijas. Hay que seguir las instrucciones en un tiempo limitado. Sin embargo, estas instrucciones se mandan a tus compañeros de equipo, por lo que hay que coordinarse antes de que el tiempo se agote. Mientras, la nave se va desmoronando. Además, te persigue una supernova.
Keeptalking
Es un juego colaborativo disponible para móviles, ordenadores y consolas. Trata de dos grupos de jugadores con un objetivo común, desactivar la bomba.
Por un lado tenemos los «Expertos» que poseen el manual necesario para desactivarla. El problema es que los «Expertos» no pueden ver la bomba, por lo que tendrán que hablar rápido para que el otro grupo pueda seguir las instrucciones.
Inspirado en Keeptalking, Jason R toma el concepto de resolución de pistas físicas y lo reduce para que quepa en una pequeña maleta.
En total, hay alrededor de 15-20 rompecabezas y sub-rompecabezas que deben resolverse para desarmar los «explosivos».
Los jugadores tienen 60 minutos para organizar rompecabezas, descifrar pistas ocultas en códigos QR, conectar ciudades en mapas para formar números, decodificar señales morse y otras cosas similares.
Una voz computarizada te guía a lo largo del camino, con LED y un panel LCD que proporcionan salida visual mientras salva el día.
Módulo RAK4620
RAK4620 es un módulo que Microchip sacó al mercado este año (2020). El módulo que en su interior básicamente contiene un microcontrolador de la familia SAML21 y un radio lora, todo en un solo encapsulado fácil de soldar. Tiene todo lo necesario para trabajar en la banda de los 915 Mhz y 868 Mhz.
Con la intención de migrar este interesante microcontrolador a arduino IDE la gente de «Electronic Cats» creó una tarjeta de desarrollo la “BastWAN”
En este tutorial puedes aprender a utilizar el módulo RAK4260 con el IDE Arduino, usando la placa de desarrollo “BastWAN”.
Algunas características de la placa de desarrollo “BastWAN”:
- Microcontrolador SAMR34, gracias a RAK4260
- BRAZO Cortex M0 + baja potencia
- Memoria Flash SPI para el futuro soporte de Circuit Python; D
- Chip de cifrado ATECC608A-Lora
- LED para usuario
- Cargador de batería LiPo
- SMA o u.FL posibles conectores
- Puerto USB Mirco
- Botón de reinicio
OpenOCD
En un código normal nos podemos apañar con la depuración por software, pero para programación asíncrona (callback, interrupciones), estas herramientas quedan fuera de uso.
OpenOCD ha sido creado por Dominic Rath como parte de una tesis de diploma en la Universidad de Ciencias Aplicadas, FH-Augsburg.
Todas las características y actualizaciones de OpenOCD se realizan por su comunidad. Contribuyentes, aficionados y profesionales. Un gran ejemplo de Open Source.
¿Qué es OpenOCD?
Es una herramienta de “Depuración en chip” gratuita y abierta, para programación y pruebas de escaneo de límites.
Un depurador en chip (OCD) te ahorra tiempo cuando las cosas no funcionen bien.
La depuración en chip (OCD) es una forma de ejecutar tu programa en el chip de destino pausar la ejecución, examinar los valores y cambiarlos si es necesario. Como ejemplo, podemos solucionar el bloqueo de un programa o un excesivo consumo de memoria.
Muchos IDE tienen soporte de depuración integrado.
OpenOCD y Arduino
Arduino no tiene un método incorporado para usar una depuración en chip (OCD), pero los chips AVR utilizados por las placas si; aunque necesitas un programador AVR adecuado para acceder a la interfaz JTAG.
Estándar J.T.A.G. (Joint Test Action Group)
El JTAG es un estándar utilizado para probar conexiones eléctricas, programar y depurar código en microcontroladores y microprocesadores. La principal ventaja es la capacidad de establecer y leer los valores en los pines sin acceso físico directo.
Otros enlaces interesantes:
The Things Networks Conference
El pasado mes de enero se celebró el evento anual The Things Networks Conference en Amsterdam.
Se produjeron muchos anuncios y todos los puedes ver en la web oficial del evento.
Inteligencia Artificial
Para finalizar el podcast hemos hablado sobre Inteligencia Artificial y Deep Learning. A continuación te dejo todos los enlaces sobre estos temas: