Icono del sitio Home Assistant Fácil

Cómo crear un termostato inteligente con Home Assistant y una pantalla táctil por menos de 30€

termostato inteligente
Crea un termostato INTELIGENTE en casa sin gastar mucho dinero

Vamos con un nuevo tutorial con el que vas a poder crear un termostato inteligente que también es un termostato WiFi y un termostato con Home Assistant. Esto te va a permitir controlar y automatizar cualquier sistema de climatización aunque sea más tonto que una piedra.

Y todo gracias a que vamos a configurar un termostato genérico en Home Assistant, lo vamos a conectar con nuestro sistema de climatización y por último, vamos a crear una pantalla táctil utilizando una pantalla CYD con ESPHome y LVGL.

Veamos cómo hacerlo.

Capítulos termostato inteligente con Home Assistant

Si quieres ir a tiro hecho, aquí te dejo los capítulos del vídeo termostato inteligente con Home Assistant.

00:00 Introducción

01:32 Integración Termostato Genérico de Home Assistant

02:48 Configuración Termostato Inteligente

06:26 Termostato Inteligente en pantalla ESP32

¿Qué es un termostato inteligente virtual? Spoiler: no es un holograma

Un termostato virtual es como ese amigo que no hace ruido pero siempre está pendiente de que estés cómodo. El termostato genérico es un componente de Home Assistant que nos permite tener un termostato inteligente en nuestra casa.

Un termostato es un dispositivo que regula la temperatura de un espacio controlando sistemas como la calefacción o el aire acondicionado. Funciona midiendo la temperatura ambiente a través de un sensor y comparándola con un valor objetivo que previamente has tenido que configurar.

Si la temperatura real está por debajo de la deseada, el termostato activa la calefacción; si está por encima, puede activar la refrigeración. Eso en el caso de que pueda controlar tanto frío como calor. Cuando se alcanza la temperatura marcada, el sistema se apaga automáticamente. Gracias a esto, se mantiene una temperatura constante y se optimiza el consumo energético.

En contra de lo que pueda parecer, no hace falta montar la de padre y muy señor mío para poder controlar el sistema de climatización. Tampoco es necesario que el aire acondicionado o la caldera tengan conexión WiFi o algún otro tipo de conectvidad.

En realidad, para tener un termostato inteligente en Home Assistant lo único que nos hace falta es un sensor de temperatura y un dispositivo domótico que pueda encender y apagar el sistema de climatización.

Y tampoco hace falta que el dispositivo domótico sea complicado de instalar, bastaría con un SwitchBot alias dedito mágico.

Con esto sería suficiente para tener un termostato inteligente compatible con Home Assistant. Veamos cómo podemos configurarlo.

Entonces…¿Qué necesito para montar este tinglado?

Para montar el termostato inteligente vamos a necesitar lo siguiente. Te lo resumo.

Aparte, vas a necesitar que tanto el sensor como el dispositivo estén integrados en Home Assistant ya que el termostato inteligente lo vamos a configurar en este controlador domótico.

Cómo configurar el termostato en Home Assistant

El termostato genérico lo puedes configurar si entras en Home Assistant y vas a Ajustes > Dispositivos y servicios > Ayudantes. Crea un nuevo ayudante y selecciona el tipo “Termostato genérico”.

Esto abrirá una nueva pantalla donde hay que configurar los siguientes parámetros el termostato WiFi.

Veamos la configuración específica de algunos parámetros.

Configuraciones clave: histéresis, ciclos y límites

Para evitar que tu aire acondicionado se vuelva loco o se dañe, debes tener en cuenta estas configuraciones.

Zona muerta o histéresis

¿Has oído eso de que se enciende y apaga todo el rato? Pues eso es lo que queremos evitar con los parámetros de tolerancia.

Imagina que configuras:

Entonces, el termostato digital encenderá el aire cuando llegues a 24,5°C y lo apagará cuando bajes a 23,5°C. Eso es una histéresis de 1°C evitando así que se encienda y se apague con variaciones mínimas de temperatutra.

Duración mínima del ciclo

Este parámetro dice cuánto tiempo debe esperar el sistema antes de cambiar de estado. Si lo pones en 5 minutos, tu sistema sólo se encenderá o apagará después de este tiempo evitando así daños en las bombas y prolongando la vida útil de los sistemas de climatización.

Temperatura mínima y máxima

Aquí marcas los límites para que no puedas ponerlo a 10°C o a 35°C por error. Define un rango lógico, por ejemplo entre 20 y 26°C.

Preajustes: automatiza sin esfuerzo

Los preajustes del termostato Home Assistant son como los modos de la lavadora, pero para tu sistema de climatización. Puedes configurar hasta 6 modos

La idea es establecer una temperatura objetivo para cada preajuste de este modo, podrás seleccionar la temperatura asociada al establecer el modo. Muy útil para no tener que establecer la temperatura manual y en automatizaciones y scritps.

Termostato inteligente en pantalla táctil: lujo a precio de mercadillo

Aquí viene la joyita del proyecto: una pantalla táctil ESP32 compatible con LVGL, que hace que tu termostato inalámbrico tenga una interfaz visual alucinante por menos de 30€. Hablamos de pantallas tipo WT32-SC01 PLUS.

Características de esta maravilla:

Y lo mejor: se integra con Home Assistant. Puedes ver la temperatura, cambiarla y activar modos sin abrir el móvil. ¡Sci-fi en tu salón!

El proyecto de GitHub que lo une todo

Un alumno de mi formación me pasó un proyecto de GitHub que hace esto posible. Conectas el termostato Home Assistant al panel táctil y puedes:

Todo desde la pantalla. Es como tener un termostato digital de lujo, pero hecho por ti. Y mucho más barato.


¿Y si tu pantalla es diferente?

Pues como en mi caso, que no tenía la WT32-SC01. Tenía una pantalla similar, pero con otro controlador.

¿Solución? Modificar el código. Tuve que:

¿Es trabajo? Sí. ¿Es divertido? También. ¿Es mejor que tener un termostato comprado? Depende. Pero sin duda es más satisfactorio.

Y en cero coma te lo estoy enviando. Palabrita del niño Jesús.

Sigamos.

Conclusión termostato inteligente

Con esto, has creado un termostato inteligente, conectado, bonito, personalizable y barato. Ya puedes:

Además, te has ahorrado una pasta en comparativa con termostatos comerciales tipo Tado, Netatmo o Nest.

Y lo más importante… ¡Has aprendido un montón!

Bonus track: ¿Y ahora qué?

Pues ahora puedes:

Porque si algo hemos aprendido, es que la domótica también puede ser divertida.

Y hasta aquí el tutorial de hoy. Si te ha molado este proyecto, comparte el artículo, monta tu termostato casero y recuerda lo más importante:

Intenta hoy ser un 1% mejor persona.

¡Nos leemos!

Salir de la versión móvil