Icono del sitio Home Assistant Fácil

Home Assistant Green y domótica en casa desde cero

home assistant green domótica en casa
Domótica en casa desde cero con Home Assistant Green

En este nuevo artículo voy a hablar de Home Assistant Green y de cómo empezar con la domótica en casa desde cero. Esto puede ser útil si te encuentras en alguna de estas situaciones:

Sea como sea, en este tutorial puedes aprender la forma más sencilla de empezar con domótica en casa desde cero utilizando Home Assistant Green.

Pero antes de meternos en faena, es importante que entiendas qué es domótica y más importante aún, qué no es domótica.

Capítulos Home Assistant Green y domótica en casa desde cero

Si quieres ir a tiro hecho, a continuación tienes los capítulos del vídeo publicado en YouTube.

00:00 Introducción

01:14 Mini curso Home Assistant Gratuito

02:08 Para quién este vídeo

03:37 Qué es domótica

04:31 Plataformas para integrar domótica en casa

05:12 Ventajas de Home Assistant

06:48 Desventajas de Home Assistant

08:17 La forma más rápida, sencilla y económica de empezar con la domótica en casa

09:15 Home Assistant Green

10:48 Despedida

Qué es domótica y qué no es domótica

A ver, mucha gente cree que tener una casa «inteligente» es llegar a casa del Mercaroña cargado como un sherpa y tener que sacar el móvil para encender una luz o abrir una puerta.

Y aunque esto puede parecer muy moderno y mejor que como lo hemos hecho toda la vida, eso ni es domótica ni es automático y mucho menos inteligente.

Esta es la razón por la que lo primero que deberíamos de definir es qué es domótica y, más importante aún, que no lo es.

Empecemos definiendo qué es domótica

Vamos, lo que viene a ser que tu casa funcione de forma automática como si estuviera encantada.

Pero entonces qué no es domótica...

En resumen, manejar tu casa desde el móvil o desde los asistentes de voz es cualquier cosa menos domótica o automática.

Por lo tanto, si estás pensando en automatizar tu casa utilizando domótica en casa debes tener presente que lo que se busca es que las luces, las persianas, los toldos, las alarmas de agua, fuego, humo o gas funcionen de forma automática.

Teniendo claro esto el siguiente paso es conocer los diferentes ecosistemas que hay actualmente en el mercado.

Ecosistemas para domótica en casa

Si hay algo de lo que hablo en el blog es de Home Assistant pero no cabe duda que en el mercado hay otros ecosistemas domóticos que, dependiendo de cada caso, pueden ser muy útiles para tener domótica en casa.

Algunos de esos ecosistemas son:

Todas ellas son alternativas a controladores domóticos libres como Home Assistant, Domoticz o OpenHab. Como ves, la domótica no solo se centra en Home Assistant, hay muchos ecosistemas en el mercado pero ¿Cuál elegir?

Elegir uno u otro dependerá de cada caso concreto pero es importante entender cuál es la diferencia entre los controladores que pertenecen a los fabricantes como Google, Amazon, Tuya o Shelly entre otros y los que son libres porque son de código abierto.

Utilizar un ecosistema que depende de los fabricantes tiene las siguientes ventajas:

Sin embargo, algunas de estas ventajas también se convierten en inconvenientes:

Y aunque siempre defenderé los controladores domóticos libres como Home Assistant, si realmente utilizar este tipo de ecosistemas resuelve tus problemas, no cambies.

Eso sí, estas son razones suficientes para darle una oportunidad a los controladores domóticos libres y entre todos los que he mencionado el más popular es, sin duda, Home Assistant.

Las ventajas de Home Assistant son:

Pero no todo es bonito con Home Assistant, si quieres utilizar este controlador para la domótica en casa tienes que tener en cuenta las siguientes desventajas.

No sé si todo esto te ha convencido o no, pero si es así lo mismo te estás preguntando ¿Cuál sería la mejor opción para iniciarse en la domótica en casa con Home Assistant?

Home Assistant Green

Una vez tienes claro que lo que necesitas para la domótica en casa es Home Assistant, la primera decisión que tienes que tomar es dónde instalar este controlador domótico. Porque una de las cosas que debe quedar claras es que para que tu casa esté automatizada Home Assistant tiene que estar encendido 24 horas al día 7 días a la semana, es decir, 24/7.

Esto tiene varias implicaciones ya que utilizar un ordenador personal o un portátil puede involucrar un gasto 10 veces superior que utilizar otro tipo de servidores. Esta es la razón por la que todo el mundo recomienda utilizar una de estas opciones:

Pero ¿cuál es la mejor opción? Pues esto también depende de tu experiencia, de lo que ya tengas en casa y de lo que te quieras gastar.

Si ya tienes una Raspberry Pi en casa no lo pienses, no compres un Home Assistant Green ni un mini pc, empieza con la Raspberry Pi sobre todo porque si instalas Home Assistant OS migrar de un servidor a otro está chupado.

Si no tienes una Raspberry Pi en casa las opciones que recomiendo es utilizar un Home Assistant Green o un mini pc.

¿Por qué no recomiendo comprar una Raspberry Pi? Pues por una sencilla razón, aunque el precio es bastante competitivo un factor a tener en cuenta es que cualquier modelo de Raspberry Pi no incorpora disco duro embebido lo que hace que tengas que invertir en un disco duro externo o utilizar las malditas tarjetas SD.

Ante esto lo mejor es comprar un Home Assistant Green o un mini pc pero ¿qué es mejor?

Pues esto depende, si parte de cero experiencia y no te quieres complicar la vida compra un Home Assistant Green ya que es la forma más rápida, sencilla y económica de empezar de integrar domótica en casa.

Esto es debido a que Home Assistant Green viene con Home Assistant OS preinstalado de fábrica, es decir, conectar y listo. Lo único que vas a tener que hacer es una configuración inicial ya que viene con todo lo necesario para empezar:

Te llega a casa y listo porque en cero coma tienes funcionando Home Assistant Green. Puedes comprarlo en muchos sitios pero te recomiendo que lo compres en este.

Si tienes algo de experiencia y quieres algo de larga duración lo mejor es comprar un mini pc y en este sentido hay muchas opciones. Yo solo puedo hablar de un mini pc y es el que utilizo en mi casa, el Slimbook Zero.

Y hasta aquí este tutorial básico básico básico para poder empezar a integrar domótica en casa con Home Assistant Green.

Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de algunas imágines.

Salir de la versión móvil