Icono del sitio Home Assistant Fácil

Home Assistant 2025.7: ahora es capaz de preguntar

Home Assistant 2025.7
ATENCIÓN: Home Assistant 2025.7 ahora te hace preguntas

Es principio de mes de julio, un calor que se caga la perra pero como cada principio de mes, haga calor, frío o esté cayendo la del pulpo, este miércoles miercoletes saldrá una nueva versión de nuestro asistente. Porque el 2 de julio verá la luz la versión Home Assistant 2025.7.

Y ojito que vienen curvas porque…¿Te imaginas que tu casa te pregunte: “Oye chapapote, enciendo el ordenador” justo cuando el sensor de movimiento de tu despacho te detecte? ¿O que al entrar en tu casa ésta te pregunte cuál es la contraseña para desarmar la alarma?

Pues esta es una de las novedades más importantes que trae Home Assistant 2025.7 pero no es la única, porque además nos trae cambios muy interesantes en el panel de control por áreas, una mejora en la página de integraciones y como viene siendo habitual, una buena ración de cambios en integraciones y funcionalidades.

Capítulos vídeo ATENCIÓN: Home Assistant 2025.7 ahora te hace preguntas

Si quieres ir a tiro hecho, aquí te dejo los capítulos del vídeo ATENCIÓN: Home Assistant 2025.7 ahora te hace preguntas.

00:00 Introducción

01:06 Home Assistant 2025.7 te pregunta

02:13 Nuevo diseño de la tarjeta área

03:30 Nuevo panel experimental para áreas

04:48 Rediseño página integraciones

06:19 Otras mejoras y funciones interesantes en Home Assistant 2025.7

Home Assistant 2025.7 y la capacidad de hacer preguntas

Ya vimos en otro artículo que uno de los puntos clave de la hoja de ruta de Home Assistant es hacer que Assist, el asistente de voz, sea más conversacional e inteligente.

La mejora de la que voy a hablar a continuación va por este camino. Se trata de una nueva acción que vamos a poder lanzar dentro de nuestros automatizaciones y script con la que podemos hacer que Assist nos haga una pregunta.

Te pongo un ejemplo, imagina que tienes un sensor de movimiento en una habitación y al entrar tu casa te pregunta ¿Oye, quieres que encienda la luz de la habitación? Y dependiendo de tu respuesta que haga una cosa u otra.

Es más, esto puede ser el comienzo de una conversación. Recuerda que desde hace tiempo se pueden integrar los modelos del lenguaje o LLMs como ChatGPT, Gemini o Anthropic en Home Assistant.

Es un pasito más hacia lo que estamos buscando muchos de nosotros, el hogar “inteligente”.

Sigamos porque la siguiente mejora tiene que ver con una de las tarjetas del panel de control que más se van a utilizar de aquí en adelante.

Rediseño de la tarjeta área

Hace ya unos años se introdujo en Home Assistant la tarjeta área, esta tarjeta nos permite mostrar la información relevante de un área dentro de una vista en el panel de control. Cuando salió la nueva vista en secciones, la tarjeta área se quedó un poco descolgada ya que no era totalmente compatible con este tipo de vistas.

En la versión Home Assistant 2025.7 se ha rediseñado por completo esta tarjeta para que se pueda integrar a la perfección en las nuevas vistas por secciones. El nuevo diseño se adapta a las nuevas funciones que permite esta vista como poder elegir entre una versión detallada o una versión compacta.

Dentro de la configuración de la tarjeta puedes elegir las entidades y botones que quieres incluir en la tarjeta y reorganizarlo a tu gusto. Ojo, que una vez actualices a la versión 2025.7, si utilizas este tipo de tarjetas vas a tener que reconfigurar los controles. Debes tenerlo en cuenta porque de no hacerlo se verán mal.

Y otra de las novedades dentro de la tarjeta área es que a partir de ahora será compatible con las entidades que representan persianas. Por lo tanto, vamos a poder integrar y controlar este tipo de entidades dentro de este tipo de tarjetas.

Veamos la siguiente mejora que también tiene que ver con la interfaz gráfica y con las áreas.

Mejora en el panel de áreas

Ya vimos en la versión Home Assistant 2025.4 como se introdujo un nuevo panel experimental. Se trata del panel que se crea por defecto y de forma automática al instalar Home Assistant que muestra todos los dispositivos organizados por áreas. Es muy útil para los que no quieren complicarse la vida creando vistas.

En la versión Home Assistant 2025.7 se han mejorado varias cosas dentro de este panel experimental por áreas. La primera es que a partir de ahora se utiliza el nuevo diseño de las tarjetas de área que hemos visto. Por otro lado, se eliminan las pestañas de la parte de arriba donde tenías acceso a las vistas de las diferentes áreas.

A partir de esta versión vas a poder navegar de una forma más sencilla si haces clic en cada área. Esto te llevará a una vista que está oculta donde puedes ver todos los componentes del área. Esta nueva vista servirá de centro de navegación.

Sin duda alguna, este panel se va a convertir en el más importante de muchos sistemas. Eso sí, para que esto tenga sentido y el panel funcione de forma correcta, es necesario tener bien organizados todos los dispositivos por áreas y plantas.

Sigamos porque la siguiente mejora tiene que ver con la página de configuración de una integración.

Nueva página de integraciones

Otro de los cambios importantes dentro de esta nueva versión es la renovación completa de la página de integraciones se ha añadido la posibilidad de añadir un sub-entradas de una integración. Ahora veremos que significa esto último.

Empecemos por el nuevo diseño de la vista detalle de una integración porque a partir de ahora el listado de dispositivos se verá de una forma diferente. De hecho, muchas integraciones no mostraban el listado de dispositivos. Un ejemplo es la integración MQTT que solo muestra el número de dispositivos y entidades de la integración. A partir de ahora sí se mostrará le listado completo desde donde vas a poder configurar y acceder a la vista detalle de cada dispositivo.

Otro cambio de esta nueva versión son las subtareas. Es un concepto nuevo que nos permite crear varias entradas desde la interfaz de usuario.

Con esta nueva función podemos añadir dispositivos MQTT directamente desde la página de la integración, añadir un nuevo agente IA sin tener que introducir de nuevo las claves de API o añadir calendarios sin tener que volver a autenticarte.

De momento solo unas pocas integraciones admiten las subentradas y esta son Anthropic, Google AI, MQTT, Ollama, OpenAI y Telegram Bot

Es un cambio muy interesante que dota de mayor flexibilidad a Home Assistant. Aparte de estos cambios en la pantalla de integraciones, se han añadido y mejorado algunas integraciones ya existentes.

Nuevas y mejoras en integraciones Home Assistant 2025.7

Como cada nueva versión se han añadido varias integraciones entre las que cabe destacar una que le va a gustar a los más jugones ya que a partir de la versión Home Assistant 2025.7 vas a poder realizar un seguimiento de los juegos que estás jugando en la PlayStation y mostrar información del juego en el panel de control gracias a la integración PlayStation Network.

También se han mejorado un buen puñado de integraciones pero dos son quizás las más interesantes. La primera son las mejoras que ha sufrido la integración de Reolink, a partir de esta nueva versión incluye nuevas funciones para el control de brillo IR, ajuste de sensibilidad para ruido e interruptores para activar o desactivar máscaras de privacidad.

La otra mejora es muy interesante ya que nos va a permitir configurar las bot de Telegram desde la interfaz gráfica. Es un gran avance ya que antes de esta novedad toda la configuración se hacía a través del código YAML. Es un paso más para acercar Home Assistant a la población civil. Recuerda que este es otro de los objetivos de la hoja de ruta de Home Assistant para este 2025-26.

Hay más cambios que, aunque no son tan importantes, son dignos de ser mencionados en las notas de la versión Home Assistant 2025.7. Te recomiendo que les eches un vistazo.

Ahh, echa un vistazo también a los cambios bloqueantes, esos cambios que pueden hacer que parte de tu sistema domótico deje de funcionar. Sobre todo si utilizas las integraciones de Google Calendar, Meater, Miele o Servidor Multimedia Plex.

Y como siempre, agradecer a la gente detrás de Home Assistant por darnos una nueva ración de funciones y mejoras entorno a este controlador domótico.

También agradeceros a todos los que, vídeo tras vídeo estáis ahí, siguiendo el canal.

Gracias a todos.

Ahora sí, me despido, como siempre digo intenta hoy ser un 1% mejor persona. Chao.

Salir de la versión móvil