Icono del sitio Home Assistant Fácil

Ahorro energético con focos inteligentes: control local con ESPHome y Home Assistant

focos inteligentes
Ahorra 150–400 €/año cambiando estos focos (–93% consumo)

En casa, la iluminación suele ser una parte modesta del consumo energético total, pero cuando sumas cada bombilla, cada lámpara y cada foco LED techo, el impacto puede ser significativo. Los focos inteligentes, y en particular los focos LED techo, no solo permiten encender y ajustar la luminancia a distancia, sino que pueden convertirse en un pilar de una casa conectada que funcione de forma eficiente, respetuosa con la factura de la luz y más agradable a la vista.

En este artículo te voy a acompañar paso a paso en un proyecto realista: sustituir focos alógenos empotrables por focos LED de bajo consumo, como los modelos Xiaomi Philips Zhirui, y hackear su firmware para que funcionen con ESPHome y Home Assistant de forma local. No vas a depender de la nube o de un proveedor; vas a tener el control en tu red local, con actualizaciones OTA (Over The Air) y la posibilidad de automatizar la iluminación con reglas que tengan sentido para tu día a día.

A lo largo de este artículo encontrarás: una explicación clara de los conceptos, un análisis de las ventajas y las precauciones de seguridad, una guía práctica y detallada para cambiar el firmware, conectarte a ESPHome, integrar los focos en Home Assistant, y aprovechar técnicas de automatización como Adaptive Lighting para que la iluminación siga el ritmo del día y el sol. Todo ello orientado a principiantes e intermedios, con un lenguaje cercano y ejemplos prácticos. Si alguna vez has querido dominar la iluminación inteligente desde una perspectiva local y educativa, este artículo es para ti.

Para ir a tiro hecho aquí dejo los capítulos del video sobre focos inteligentes

00:00 Descubre cómo los focos inteligentes Philips pueden transformar tu hogar y reducir tu factura eléctrica. Accede al minicurso

02:16 Conoce las características exclusivas de los focos inteligentes Xiaomi-Philips que los hacen ideales para domótica.

04:05 Todo el material que necesitas para hackear tus focos inteligentes y convertirlos en dispositivos locales.

06:40 Aprende las conexiones correctas para comunicarte con la placa de tus focos sin dañar los componentes.

09:14 Domina el código ESPHome para personalizar completamente el comportamiento de tus focos inteligentes.

13:03 Integración perfecta con Home Assistant para crear automatizaciones avanzadas y control total de tu iluminación. Descubre el curso

¿Qué son los focos led techo y por qué elegir Philips Zhirui?

Antes de entrar en la parte práctica, conviene aclarar algunos conceptos básicos para que entiendas lo que vas a trabajar.

Visión general del proyecto: migrar a ESPHome y Home Assistant en lugar del firmware del fabricante

La idea central de este proyecto es apartar la dependencia de la nube que suelen traer los firmware de fábrica para las bombillas inteligentes y, en su lugar, hacer que funcionen de forma local a través de ESPHome y Home Assistant. ¿Qué significa esto en la práctica?

Beneficios del enfoque local frente a soluciones basadas en la nube

Modelos y consideraciones de hardware: WiFi vs Bluetooth; ESP8266; por qué elegir WiFi

En el mundo de los focos inteligentes, conviene distinguir entre los modelos que traen conectividad WiFi y los que funcionan por Bluetooth. Para este proyecto, la versión WiFi es la opción preferible por varios motivos:

Suposición: el cerebro típico de estos focos es una placa basada en ESP8266. En este artículo trabajaremos con esa premisa, que es frecuente en dispositivos de bajo coste y con capacidad de firmware alternativo. Si tu modelo contiene un microcontrolador diferente, el procedimiento podría requerir adaptaciones y precauciones específicas.

Preparación del proyecto: herramientas, seguridad y plan de trabajo

Antes de abrir cualquier foco, conviene planificar y reunir las herramientas necesarias. Así evitarás improvisaciones de último minuto y reducirás el riesgo de dañar la lámora o hacerte daño.

Herramientas básicas

Seguridad y riesgos

Plan de trabajo recomendado

  1. Identificar el modelo exacto del foco y confirmar que es WiFi (no Bluetooth) para simplificar la integración con ESPHome.
  2. Preparar la estación de trabajo: ordenador, adaptador serie-USB, fusibles de protección y un área de trabajo limpia.
  3. Abrir el foco con cuidado, identificar placa de control y pines relevantes (GPIO0, VCC, GND, RX, TX).
  4. Conectar de forma temporal el adaptador serie-USB, sin soldar, usando pinzas para verificar la comunicación y el consumo.
  5. Descargar o clonar el código base de ESPHome para el foco y adaptar el YAML para incluir OTA, temperatura por defecto, brillo, y ALWAYS_ON.
  6. Grabación del firmware y verificación con monitor serie.
  7. Montaje y prueba en banco antes de instalar en el techo.
  8. Instalación física en techo, hueco de 70-80 mm, conexiones de fase y neutro a L y N.
  9. Integración en Home Assistant y configuración de automaciones.
  10. Implementación de una solución de respaldo para mantener conectividad tras un fallo de alimentación.

Detalles del proceso práctico: paso a paso con explicaciones conceptuales

En este bloque vas a encontrar una explicación detallada de cada fase, con énfasis pedagógico para principiantes.

Abrir el foco con precaución y identificar la placa

Preparar la conexión: adaptador serie-USB y pruebas iniciales

Configurar ESPHome: crear YAML y preparar OTA

Suposición: para el paso de adaptación tomamos como referencia el código del foco Xiaomi Philips y lo adaptamos a ESPHome con las piezas mencionadas. Si el modelo concreto difiere, el YAML puede necesitar ajustes en pines, sensores y alguna configuración de firmware.

Empezar la grabación del firmware: protocolo y herramientas

Pruebas y verificación

Instalación física y montaje en techo

Integración en Home Assistant y administración de grupos de luces

Una de las grandes fortalezas de este enfoque es la integración con Home Assistant, desde donde puedes orquestar la iluminación de forma inteligente.

Problema común y solución: si el interruptor que alimenta los focos apaga la alimentación y, por tanto, la conexión WiFi, podrías perder la conectividad. Para evitarlo, una solución robusta es colocar un relé domótico en paralelo que mantenga una alimentación de reserva para que, tras restablecer la energía, el dispositivo vuelva a conectarse a la red sin intervención manual. Este enfoque evita que un fallo de suministro deje fuera de juego la iluminación automatizada.

Consideraciones de red y seguridad: asegúrate de que la red WiFi de la casa es estable y que pruebas la conectividad del dispositivo en distintos momentos del día. Si tienes una red con un solo punto de fallo, considera opciones para ampliar la cobertura o usar mallas para mantener la estabilidad.

Optimización y automatización avanzada

Una vez que ya tienes el foco funcionando con ESPHome y integrado en Home Assistant, puedes empezar a explorar automatizaciones más avanzadas para maximizar el confort y la eficiencia.

Rendimiento económico: ahorro energético y retorno de inversión

Este bloque es clave para entender el impacto tangible del proyecto.

Suposiciones y limitaciones del enfoque

Guía de compras y consideraciones para elegir el foco correcto

Suposición y concreción de valores prácticos en el proyecto

Seguridad, mantenimiento y buenas prácticas

Casos prácticos y experiencias recomendadas

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es seguro abrir un foco para instalar un firmware personalizado?

Es una práctica habitual entre aficionados a la domótica, pero siempre implica riesgos. Desconecta la alimentación, toma precauciones y si no te sientes cómodo, consulta a un profesional.

¿Qué pasa si la red WiFi de casa falla?

Si el foco depende de la conexión WiFi para funcionar, podría quedar fuera de servicio. Por eso se recomienda mantener una solución de respaldo, como un relé en paralelo para restablecer la alimentación y permitir que el foco vuelva a conectarse una vez que la red se recupera.

¿ESPHome es compatible con todos los focos Xiaomi Philips Zhirui?

No todos los modelos son idénticos; algunos pueden requerir ajustes o modificadores de configuración. Es probable que la variante WiFi sea más fácil para un proyecto de ESPHome, pero conviene revisar la documentación y la comunidad para el modelo exacto.

¿Qué beneficios ofrece Adaptive Lighting?

Adaptive Lighting ajusta la temperatura de color y la intensidad a lo largo del día para asemejar la iluminación a la luz natural. Puede ayudar a mejorar el confort visual y la conciliación del sueño, especialmente si se utiliza a lo largo de toda la casa.

Conclusiones

Este artículo ha presentado un enfoque práctico para lograr un ahorro energético significativo con focos inteligentes, concretamente sustituyendo focos alógenos por focos LED techo, y gestionar su funcionamiento de forma local mediante ESPHome y Home Assistant. La clave está en abrazar la independencia de la nube, mantener un control fino sobre la iluminación y explorar automatizaciones que hagan la vida en casa más cómoda y eficiente. Aunque el proceso implica abrir hardware y flamear con firmware, con la preparación adecuada, precauciones de seguridad y una metodología clara, es posible obtener una solución robusta y escalable.

Si te ha gustado este enfoque y quieres aprender más sobre domótica, automatización y la integración de ESPHome con Home Assistant, te invito a participar en cursos y a dejar tus comentarios. En la descripción encontrarás enlaces de compra y recursos útiles para continuar tu proyecto de focos inteligentes, focos led techo, foco led inteligente y Philips Zhirui. Te animamos a compartir tu experiencia y a preguntar dudas para que podamos ayudarte a avanzar en este apasionante mundo de la domótica local.

Notas finales de seguridad y responsabilidad

Este artículo describe un proyecto de modificación de hardware y firmware en focos LED. Las instrucciones están orientadas a usuarios con cierta experiencia en electrónica y software, y se deben seguir con responsabilidad. La manipulación puede invalidar garantías y, si se realiza incorrectamente, podría generar riesgos eléctricos o daños en la instalación. Si no te sientes seguro o no cuentas con las herramientas adecuadas, considera soluciones oficiales o el asesoramiento de un profesional cualificado.

Este artículo se basa en el resumen de un vídeo y en prácticas comunes de ESPHome y Home Assistant para focos inteligentes. Si alguna afirmación resulta inexacta para tu modelo específico de foco, consulta la documentación oficial, la comunidad de ESPHome o los foros de Home Assistant para ver soluciones actualizadas y adaptadas a tu hardware.

Salir de la versión móvil