Icono del sitio Home Assistant Fácil

Domotizar portero automático WiFi con Home Assistant

domotizar portero automático wifi home assistant
Domotiza cualquier telefonillo con Home Assistant

En este tutorial vamos a ver cómo podemos domotizar portero automático WiFi con Home Assistant también conocido como telefonillo. La idea es poder instalar un dispositivo que nos permita dos cosas:

Importante. No todos los porteros automáticos son compatibles con este sistema, en este tutorial aprenderás cuáles pueden ser automatizados y cuales no.

Lo primero es saber qué tipos de porteros automáticos o telefonillos hay en el mercado.

Capítulos domotizar portero automático WiFi

Si quieres ir a tiro hecho aquí tienes los capítulos del vídeo domotizar portero automático WiFi:

00:00 Introducción.

01:00 Mini curso gratuito de Home Assistant

02:00 Sistemas de porteros automáticos más populares y cuáles son compatibles con este tutorial

03:47 Funciones principales de un portero automático

04:46 Qué puedes conseguir automatizando un telefonillo

05:30 ESPBell el dispositivo compatible con ESPHome y Home Assistant

06:00 Cómo alimentar el dispositivo

06:31 Configuración red WiFi

07:00 Integración en Home Assistant

7:33 Instalación del dispositivo en el telefonillo

10:10 Automatizar telefonillo con Home Assistant

11:59 Me la pela todo y sorpresa

Portero automático WiFi compatibles

En el mundo de los porteros automáticos o telefonillos las dos configuraciones más populares son 4+N y 1+N. Saber diferenciar entre estas dos configuraciones te permitirá saber si el dispositivo que vamos a ver a continuación para domotizar portero automático WiFi es válido o no para tu caso concreto.

Empecemos por los porteros automáticos 4+N.

Portero automático 4+N

En un sistema 4+N el 4 significa que el portero automático tiene 4 cables cada uno con una función diferente:

El cable N representa el cable neutro para el retorno de la corriente eléctrica. La gran ventaja de estos sistemas que se suelen llamar analógicos es que el cableado y el control de las funciones va cada una en un cable separado.

Este tipo de portero automático es el más común en viviendas antiguas ya que en las más modernas se están instalando telefonillos 1+N.

Portero automático 1+N

Los sistemas 1+N son bastante más simples ya que toda la comunicación y la energía se envía a través de un único cable de ahí que se llamen sistemas 1+N, el 1 indica 1 cable. El cable N representa el neutro.

Este tipo de sistemas se conocen como telefonillos digitales y casi todas las viviendas de nueva construcción ya incorporan este tipo de sistemas ya que simplifica bastante la instalación al tener que pasar un único cable.

Eso sí, debido a que las diferentes funciones del portero automático no están separadas en cables diferentes, este tipo de telefonillos no es válido para el dispositivo que vamos a ver a continuación.

Pero, cómo saber si mi telefonillo es 4+N o 1+N.

Cómo identificar el tipo de portero automático

A ver, lo más práctico es abrir el telefonillo y comprobar cuántos cables tiene aunque esto no tiene porque ser determinante ya que algunos telefonillos 1+N tienen otros cables que se utilizan para alimentación o para tener un segundo pulsador de apertura de puerta.

Aún así, abrir el telefonillo te va a permitir identificar el modelo de portero automático que tienes en tu casa y una vez lo hayas localizado te recomiendo ir a una página donde puedes ver muchos tipos de telefonillos tanto 4+N como 1+N, Itercoms R US. En esta página tienes un listado con cientos de modelos que te van a permitir identificar tanto el tipo de telefonillo como los cables.

Por ejemplo, mi portero automático es un Fermax Loft 3393. Una vez entras en la web ya puedes ver que este tipo de portero automático es 4+N y puedes identificar fácilmente donde va conectado cada cable.

Sin embargo, el modelo de Fermax Loft 3390 VDS vemos que aunque tiene varias conexiones se trata de un portero automático tipo 1+N porque los datos y el audio van por el mismo cable.

De esta forma es sencillo saber si tu portero automático es 4+N o 1+N y si es compatible con el dispositivo que nos va a permitir domotizar portero automático WiFi desde Home Assistant.

Una vez tenemos claro qué tipo de portero automático tienes vamos a ver cómo funcionan este tipo de dispositivos.

Cómo funciona un portero automático

Tengo que empezar diciendo que no soy un experto en telefonillos, aún así el sistema de portero automático no es nada complejo. Sus funciones principales son:

Si bien hay dispositivos capaces de controlar estas tres funciones de un portero automático, con el dispositivo que vamos a ver en este tutorial vamos a poder domotizar portero automático dos de las tres funciones desde Home Assistant:

Que esto sea útil o no dependerá de cada situación personal pero gracias a esto vamos a poder hacer varias cosas desde nuestro sistema domótico como:

Y todo esto lo vamos a conseguir utilizando un dispositivo que utiliza un ESP8266 y está programado en ESPHome. La gran ventaja es que se trata de un dispositivo totalmente independiente ya que no depende ni de Internet, ni de las nubes de los fabricantes, ni de la madre que los parió.

Y lo mismo te estás preguntando ¿Hay alguna opción de poder también hablar desde el móvil con la persona que está llamando al portero automático?

Con el dispositivo que voy a presentar en este tutorial no, pero hay otros dispositivos como el Ring Intercom que son capaces de hacer esto. Eso sí, este tipo de dispositivos requieren de una conexión a la nube y su precio es bastante más caro que el dispositivo que vamos a ver aquí.

En la web oficial de Ring Itercom puedes comprobar si este dispositivo es compatible con tu portero automático.

Una vez tenemos claro con qué tipo de telefonillos vamos a poder trabajar y qué alternativas tenemos, vamos a ver el dispositivo que vamos a utilizar en este tutorial.

Domotizar portero automático WiFi con ESP8266

El dispositivo que vamos a utilizar para domotizar portero automático se llama ESPBell Lite. Es un dispositivo que lo comercializa la tienda francesa Price Less Toolkit IoT Shop. Esta tienda tiene varios dispositivos centrados en la automatización y el IoT y uno de ellos es el ESPBell Lite.

Está basado en un ESP8266, tiene un tamaño muy reducido y el precio es de 27,4€ sin contar los gastos de envío. Este dispositivo nos va a permitir saber si alguien está llamando y abrir a la puerta. Como lo utilice cada uno dependerá de cada caso concreto.

En este tutorial daré algunos ejemplos de uso pero antes veamos un esquema general y el conexionado.

Conexionado domotizar portero automático WiFi

La idea es conectar el ESPBell al portero automático de casa para poder automatizarlo y controlarlo desde Home Assistant. Pero para poder hacer esto es necesario alimentar el dispositivo porque de otra manera no podrá comunicarse con el sistema domótico.

La forma más sencilla de alimentar un dispositivo como este es utilizar un cargador del móvil de 5V y que como mínimo tenga 1A. Puedes utilizar un cargador viejo que no utilices o puedes comprar uno en Amazon.

De la parte de abajo del dispositivo salen los cables para poder conectarlo tanto al portero automático como a la alimentación. De momento los que nos interesan son los de alimentación GND y VCC.

Para poder conectar estos cables a un cargador sin tener que romper el cable USB, podemos utilizar una interfaz de alimentación USB como esta o esta. Este tipo de interfaces son muy útiles en muchos proyectos así que si puedes copra un buen puñado de ellas.

La idea es conectar el cable que sale de GND del ESPBell al pin GND de la interfaz y el cable que sale de VCC al pin VBUS o VCC o VIN, se puede llamar de cualquier modo, de la interfaz.

De este modo tenemos conectado el ESPBell a la corriente y lo podemos hacer funcionar a través de un cargador móvil.

Ahora sí, alimenta el ESPBell con el cargador y veamos cómo hacer la configuración inicial.

Configuración inicial

El dispositivo viene cargado de fábrica con el código ESPHome y en principio solo es necesario configurar la red WiFi. Una vez conectado a la red eléctrica acerca el móvil y abre las redes WiFi de tu móvil y verás una red que pone ESPBell-LITE. Conéctate a ella.

Te pedirá que introduzcas una contraseña, debes poner la que viene configurada por defecto que es password. Una vez la escribes en el campo contraseña haz clic en el botón Acceder.

Esto abrirá una página web donde te pedirá que introduzcas las credenciales de la red WiFi donde conectas los dispositivos domóticos.

Escribe el nombre o SSID y la contraseña de la red WiFi y luego haz clic en Save.

Aparecerá un mensaje diciendo que intentando conectar a la red WiFi y si todo ha ido bien, desparecerá la página web y la red WiFi ESPBell-LITE.

Para saber si se ha conectado abre Home Assistant y comprueba si tienes una notificación nueva.

Haz clic sobre check it out.

Si aparece una notificación con un dispositivo que se llama espbell-lite quiere decir que el dispositivo se ha configurado correctamente y se ha unido a la red WiFi.

A partir de aquí vamos a ver cómo integrar el dispositivo en Home Assistant.

Integración ESPBell en Home Assistant

La integración es tan sencilla como hacer clic en el botón CONFIGURAR.

Luego haz clic en ENVIAR.

Selecciona un área y haz clic en TERMINAR.

En integraciones verás que aparece un nuevo dispositivo en la integración de ESPHome. Haz clic sobre los dispositivos.

Accede al dispositivo que pone Espbell-Lite.

Y verás el dispositivo con todas sus entidades.

Donde:

Una vez está integrado el ESPBell Lite en Home Assistant, ya podemos hacer la instalación para poder domotizar portero automático WiFi y el primer paso es identificar las diferentes conexiones.

Conexiones portero automático WiFi

El primer paso es identificar los cables del portero automático y esto se puede hacer de varias maneras. Te recomiendo que el primer sitio donde busques sea en la web de Intercoms R US. Si allí no encuentras tu portero automático tendrás que buscar la hoja de características técnicas o el datasheet.

Sea como sea hay que localizar 3 cables:

Por ejemplo, el portero automático que yo tengo es el Fermax Loft 3399 (Universal) y en la web de Itercoms R US obtengo la siguiente información.

Lo mismo para cualquier otro portero automático 4+N compatible. El siguiente paso es saber dónde tenemos que conectar estos cables en el ESPBell.

Conexión con el ESPBell

Las conexiones las puedes ver en el siguiente esquema.

Empezando por los pines donde pone LOCK tienes que conectar los cables de las siguiente panera:

El resto de cables del ESPBell no los tienes que conectar. En en el caso de mi portero automático las conexiones quedarían con esta numeración.

En tu caso quizás sea diferente. Una buena idea es pegar un papel con el número de la conexión del portero automático al que tienen que ir conectados para que luego la instalación sea bastante más sencilla.

Aparte de las conexiones que hemos visto también tienes que tener conectado la interfaz USB para poder alimentar el dispositivo desde un cargador como hemos visto en una lección anterior.

Ya solo nos queda una cosa, instalar el ESPBell en el portero automático .

Instalación ESPBell en el portero automático WiFi

El último paso es hacer la instalación pero como ya hemos sido precavidos y hemos localizado los diferentes cables y dónde tienen que ir conectados, la conexión del ESPBell con el portero automático es bastante sencilla.

Lo primero es abrir el portero automático . Cada uno tiene un sistema diferente pero una vez lo abres, lo caliza las conexiones de los 4+N cables. Allí es donde tienes que conectar los cables del ESPBell según hemos visto antes. Lo normal es que las conexiones del portero automático estén numeradas.

IMAGEN NUMERACION

Conecta los cables del ESPBell según el esquema que hemos visto antes y según el tipo de portero automático que tú tengas. Es importante que los cables que ya están conectados del sistema del telefonillo se mantengan, es decir, que si en el cable de común antes había un cable, este debe seguir conectado y conectar los del ESPBell junto con este cable.

El tema de la alimentación también es importante, intenta pasar los cables por detrás y dejar la interfaz USB por fuera para poder conectar el cargador de una forma sencilla. También puedes pegar con cinta de doble cara el ESPBell al telefonillo.

Por último cierra el telefonillo y enchufa el ESPBell al cargador a través de la interfaz USB. A partir de aquí ya podrás domotizar portero automático WiFi desde Home Assistant.

Y hasta aquí el tutorial, cualquier duda o sugerencia en los comentarios aquí abajo.

Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de algunas imágenes de este tutorial.

Salir de la versión móvil