Icono del sitio Home Assistant Fácil

Dispositivos y entidades de Home Assistant

dispositivos y entidades de Home Assistant
Home Assistant dispositivos y entidades

Los dispositivos y entidades de Home Assistant son quizás uno de los componentes más importantes, si es que hay alguno, pero también son los que quizás más confusión suelen generar.

El motivo de esta confusión viene porque los dispositivos de Home Assistant, aunque se llamen igual que los dispositivos domóticos, tienen un significado mucho más amplio, porque no se ciñen únicamente a los aparatos físicos como relés Shelly, bombillas Philips o televisores LG.

Un dispositivo de Home Assistant también puede ser un servicio que nos proporcione información meteorológica, información sobre los Bitcoins o sobre la situación del Sol.

Esto hace que haya mucha confusión sobre todo entre la gente que está empezando en este mundillo.

De ahí este artículo y este vídeo, para aclarar todos estos conceptos de una vez por todas, cojones ya.

Capítulos

Si quieres ir a tiro hecho, aquí tienes los capítulos del vídeo.

00:00 Introducción

01:34 Dónde encontrar las integraciones, dispositivos y entidades de Home Assistant

02:05 Los dispositivos no solo son dispositivos domóticos

02:40 Qué son los dispositivos de Home Assistant

03:32 Dos ejemplos de dispositivos y entidades de Home Assistant

04:37 Integraciones, dispositivos y entidades

05:45 Tipos de entidades de Home Assistant

08:08 Jerarquía dentro de Home Assistant

09:24 Resumen integraciones, dispositivos y entidades de Home Assistant

10:41 Mini curso (gratuito) de Home Assistant

Qué es un dispositivo de Home Assistant

Tienes que ver los dispositivos como una agrupación de características ya que funcionan de una forma muy parecida a cómo se clasifican las cosas en el mundo real.

Y lo vamos a ver con un ejemplo para que quede claro.

Zapatos hay de muchos estilos, modelos y colores, pero un zapato es un zapato. Punto.

Lo que define a cada zapato son sus características, me refiero a cosas como la talla, el material, el color, para qué se usan, etc…

Por ejemplo, podemos clasificar una zapatilla deportiva con las siguientes características.

Y un zapato de vestir con estas otras características.

Cada zapato tiene unas características diferentes.

En Home Assistant el zapato sería el dispositivo y las características serían las entidades, éstas nos proporcionan información sobre el dispositivo. La diferencia entre los zapatos y los dispositivos es que estos últimos están cambiando constantemente el valor de las características.

Es como si fuera un zapato inteligente donde te informa de los pasos que lleva, de la temperatura del suelo o de si los cordones están abrochados o no.

Por ejemplo un interruptor o relé inteligente capaz de controlar una luz y de medir el consumo eléctrico podría tener las siguientes entidades (características).

Y un servicio que nos proporcione información meteorológica para hoy podría tener las siguientes entidades (características).

Por lo tanto, un dispositivo de Home Assistant puede ser un dispositivo físico ya sea un relé, interruptor, un sensor, una televisión, una nevera, etc… o un servicio que suele conectarse a Internet, aunque no es imprescindible, que nos proporciona información sobre el estado del servidor, la previsión meteorológica, la cotización del Bitcoin, etc…

Veamos entonces cómo se define una entidad en Home Assistant.

Qué es una entidad de Home Assistant

Ya hemos visto que las entidades representan las características de un dispositivo. Estas características dependen del tipo de dispositivo porque no es lo mismo un teléfono, que una televisión o un interruptor inteligente. Cada uno tiene sus propias entidades (características).

Todas las entidades se pueden dividir en 4 grupos:

No todos los dispositivos tienen entidades de los cuatro tipos esto dependerá de cada dispositivo. Por ejemplo, un dispositivo domótico interruptor tiene las siguientes entidades donde podemos ver de control, de configuración y de diagnóstico.

En el caso de un dispositivo que funcione como un sensor, no tiene entidades de control. Por ejemplo, este sensor mide la humedad, presión atmosférica y temperatura. Aparte nos proporciona una entidad de diagnóstico que nos informa del nivel de batería.

Luego hay dispositivos que pueden ser sensores y actuadores. Un ejemplo sería un interruptor inteligente capaz de medir el consumo. En este caso tenemos las entidades de control para poder encender o apagar el aparato eléctrico, entidades tipo sensor que proporcionan información sobre el consumo y entidades de diagnóstico con información sobre la conexión a la red WiFi.

Por lo tanto, las entidades que exponen los dispositivos que pertenecen a diferentes integraciones son diferentes.

Después de ver los dispositivos y las entidades podemos tener una idea de cómo es la jerarquía de los componentes dentro de Home Assistant.

Jerarquía en Home Assistant

Tanto los dispositivos como las entidades no crecen de los árboles. Todo sigue un proceso que tiene una jerarquía y que podemos ver en el siguiente gráfico.

Arriba del todo tenemos la integraciones que nos permiten añadir y configurar dispositivos y servicios de diferentes fabricantes y fuentes de Internet.

Luego están los dispositivos que representan un dispositivo físico o un servicio de Internet. Puedes tener varios dispositivos de la misma integración. Imagina una casa con cuatro enchufes Athom. Cada uno de ellos es independiente pero pertenece a la misma integración.

Y abajo del todo están las entidades. Con estos componentes son con las que realmente vamos a trabajar porque son las encargadas de proporcionar información como temperatura, consumo o detección de presencia y las de actuar sobre los aparatos eléctricos a través de los interruptores.

Un dispositivo, como hemos visto, puede tener varias entidades de diferentes tipos. Y así es como se estructuran los dispositivos, ya sean físicos o servicios, dentro de Home Assistant.

Y hasta aquí este pequeño tutorial donde hemos visto qué son los dispositivos y entidades de Home Assistant.

Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de algunas imágenes.

Salir de la versión móvil