Icono del sitio Home Assistant Fácil

AEMET Home Assistant

aemet home assistant meteorología
☀️ Un TRUCO de AEMET para PREIVISÓN TIEMPO en Home Assistant

En este nuevo tutorial voy a hablar de las integraciones meteorológicas y en concreto de la integración AEMET Home Assistant.

Gracias a lo que vas a poder ver en este tutorial podrás obtener el pronóstico del tiempo, de la temperatura o de cualquier otro parámetro para poder utilizarlo en tus automatizaciones de Home Assistant.

Y cuando hablo de pronóstico del tiempo quiero decir que tiempo hará dentro de una hora, dos o tres o que tiempo hará mañana, pasado mañana o al otro.

Y aunque tener esta información en Home Assistant es muy interesante y luego veremos porqué, lo más importante de este vídeo es que entiendas que para sacar el máximo partido a cualquier integración es muy recomendable que leas la documentación oficial de la integración. Luego también verás porqué digo esto.

Por lo tanto, en este vídeo vamos a ver las diferentes integraciones meteorológicas compatibles con Home Assistant, vamos a instalar la integración AEMET Home Assistant, esto está chupado, y por último vamos a ver cómo obtener el pronóstico del tiempo para dentro de una hora para poderlo utilizar en una automatización.

Vamos al lío.

Capítulos AEMET Home Assistant

Si quieres ir al tiro hecho a continuación te dejo los capítulos del vídeo AEMET Home Assistant.

00:00 Introducción y mini curso gratuito de domótica y Home Assistant

02:34 Por qué son útiles las integraciones meteorológicas en Home Assistant

04:54 Integraciones meteorológicas compatibles con Home Assistant

07:24 Integración AEMET Home Assistant

11:08 Cómo utilizar integración AEMET en automatizaciones de Home Assistant

16:29 Despedida y cierre

Por qué es útil un servicio de meteorología en Home Assistant

Vamos a empezar por el principio haciéndonos la pregunta por qué puede ser útil integrar un servicio que nos proporcione información del tiempo en Home Assistant.

Y esto puede ser muy interesante por varias razones.

La primera es que gracias a los datos meteorológicos en “tiempo real” y a las previsiones, vamos a poder lanzar automatizaciones para evitar que riegue si está lloviendo, si hay previsión de que lluvia no limpiar los cristales o para no dejar la ropa tendida fuera.

También puede ser útil para saber si te tienes que poner manga corta o llevarte una Rebequita.

Pero lo que más me gusta es que vas a poderle hacerle un zasca a tu cuñado Mariano cuando el domingo estéis comiendo en tu casa y los toldos se recojan solos porque hay previsión de lluvia.

A ver, los servicios de meteorología que vamos a ver a continuación no son perfectos. Me refiero a que son servicios que dan una previsión del tiempo pero esto no quiere decir que esto se cumpla. Es una previsión.

Aparte, aunque nos proporcionan datos en tiempo real su precisión dependerá de dónde esté situada tu casa y dónde esté situada la estación meteorológica del sistema de donde coge los datos. Luego veremos un ejemplo con mi caso particular.

Si quieres obtener datos en tiempo real de tu ubicación no te queda otra que utilizar una estación meteorológica como la estación Ecowitt.

Bien, sigamos porque tener los datos meteorológicos en tu sistema domótico puede dar mucho juego con las automatizaciones. De hecho, Home Assistant tiene una integración nativa que se llama Weather (clima) que obtiene la información de diferentes servicios y la muestra en la interfaz gráfica.

Luego veremos algunos trucos de cómo hacer todo esto.

Por lo tanto, tengas o no tengas una estación meteorológica en tu casa siempre es interesante tener acceso a un servicio meteorológico donde poder tener una previsión del tiempo.

Ahora la pregunta del millón  ¿Qué servicio meteorológico podemos utilizar?

Servicios meteorológicos compatibles con Home Assistant

Siempre que quieras instalar un servicio ya sea meteorológico o de cualquier otra categoría debes acudir a las integraciones oficiales de Home Assistant. Estas están en la web oficial en la sección de integraciones.

Allí vas a poder ver todas las integraciones clasificadas por temas. Tienes integraciones para impresoras 3D, alarmas, calendario y, por supuesto, las integraciones con el clima o el tiempo bajo el nombre weather.

En el momento en el que estoy grabando este vídeo hay 36 integraciones pero ojo, no todas son servicios meteorológicos. Aquí también se incluyen integraciones que hacen referencia a estaciones meteorológicas como las integraciones Ecowitt, Netatmo o Tado.

Estas integraciones se utilizan para integrar dispositivos que son estaciones meteorológicas.

Luego están las integraciones que nos permiten integrar servicios meteorológicos en Home Assistant como OpenWeahterMap, Meteorologisk institutt o nuestra querídisima AEMET. Elegir una u otra dependerá de donde vivas. Me refiero a que si eres de España lo mejor es utilizar el AEMET Home Assistant pero si vives en Portugal tienes el Instituto Portugues do Mar e Atmosfera (IPMA)

Por último, vas a ver que hay integraciones nativas de Home Assistant como Template Weather Provider y Weather.

La primera integración, Template Weather Provider, nos permite crear una plantilla de un servicio meteorológico. Me explico, imagina que tienes una estación meteorológica que proporciona datos de temperatura, humedad, luminosidad, presión, lluvia y viento. Gracias a esta integración vas a poder crear un servicio meteorológico partiendo de la información que envía la estación lo que te permitirá mostrar esa información en la interfaz gráfica como cualquier otro servicio meteorológico.

Por ejemplo, en mi caso he creado un servicio meteorológico a partir de una estación meteorológica Ecowitt y gracias a esto puedo mostrar en una tarjeta del tiempo del panel de control, la información como si fuera un servicio meteorológico.

Y la segunda integración, Weather, es la encargada de recopilar la información de los servicios meteorológicos como AEMET y mostrar los datos en Home Assistant. Podemos decir que su función es obtener los datos del servicio para formatearlos de tal manera que en Home Assistant los podamos manipular. Más adelante veremos cómo utilizar la información de esta integración de forma correcta.

A continuación me voy a centrar en explicar cómo integrar el servicio AEMET Home Assistant aunque el resto de servicios se hace igual o muy parecido.

Siéntete libre de utilizar el que te dé la gana.

Instalación integración AEMET Home Assistant

La instalación es tan sencilla que hasta un senador gooordo la podría instalar.  Lo primero es entrar en la integración oficial de AEMET Home Assistant. Siempre que vayas a instalar una integración es recomendable que leas la documentación para entender cómo funciona y cómo se tiene que configurar.

Una vez dentro vemos que AEMET utiliza la plataforma AEMET OpenData como fuente de datos meteorológicos. Para poder acceder a los datos necesitas tener una clave API que puedes obtener al darte de alta en el servicio. Sólo tienes que poner tu email y listo porque es un servicio gratuito.

Después de unos segundos recibirás un correo desde el AEMET con la clave API. Guárdala porque nos va a hacer falta.

Luego ve a Home Assistant y allí tienes que ir a las integraciones para añadir una nueva integración. Busca la de AEMET Home Assistant e instálala.

Copia la clave API en el campo correspondiente. No compartas con nadie esta clave. También hace falta la ubicación de donde quieres obtener los datos meteorológicos que de forma automática los cogerá de la configuración de Home Assistant. Nos los cambies.

Añade la integración y esto generará un servicio y 35 entidades.

Si entras en el servicio vas a ver las 35 entidades que proporcionan información meteorológica como el estado del tiempo en este momento como nublado, despejado, niebla, etc… la temperatura, cuál es la mínima, lluvia, humedad, presión atmosférica, viento, vamos, de todo.

También vas a ver una entidad que te dice la estación de donde está sacando los datos. En mi caso es la estación del aeropuerto de Alicante que está a unos 13 kilómetros de distancia. A esto es a lo que me refería con lo de que la precisión en el tiempo dependerá dónde esté situada la estación meteorológica que utiliza el servicio. Puede que en aeropuerto esté lloviendo y aquí no esté cayendo ni una gota. Mucho ojo con esto, me refiero a que esta información tienes que cogerla con pinzas.

Y aunque tener este servicio con toda esta información está bien, tener toda esta información de forma visual en un panel de control está mucho mejor.

Para ello vamos a añadir una tarjeta weather en la que podemos configurar qué entidad queremos utilizar para mostrar los datos del tiempo, en este caso es la de AEMET Home Assistant.

Luego podemos configurar si queremos mostrar los datos diariamente o cada hora, en esta primera tarjeta lo vamos a mostrar cada hora o si queremos mostrar los datos del tiempo actual y el pronóstico o por separado que en este caso lo vamos a mostrar juntos.

Esto nos permitirá ver el tiempo actual y un pronóstico del tiempo por horas. Pero podemos añadir una segunda tarjeta donde en vez de poner el pronóstico por horas podamos verlo por días duplicando la tarjeta que hemos creado anteriormente.

En esta tarjeta hay que cambiar por horas a diariamente y seleccionando que solo queremos ver el pronóstico.

De este modo tenemos dos tarjetas que nos muestran el tiempo actual y el pronóstico tanto por horas como diariamente.

Sigamos porque esto de tener las tarjetas en la interfaz de AEMET Home Assistant viene muy bien para fanfarronear delante de tu cuñado Mariano pero algo mucho más interesante es poder utilizar esta información dentro de las automatizaciones.

Pero, ¿Dónde está esta información? ¿En qué entidad podemos verla?

Y aunque parece sencillo saber si dentro de una hora o mañana va a llover, la realidad es que no lo es porque para acceder a esta información es necesario leer la documentación de la integración Weather y crear unas plantillas de sensores con esta información.

Vamos a ver cómo hacerlo.

Pronóstico del tiempo con AEMET Home Assistant

Imagina que quieres configurar una automatización para que Home Assistant te avise si dentro de una hora va a llover. Con los datos que tenemos de la integración AEMET Home Assistant esto no es posible porque no hay una entidad que nos de el pronóstico del tiempo dentro una, dos o tres horas ni tampoco dentro de un día, dos o tres.

A ver Luis, si hemos configurado un par de tarjetas en el panel de control que nos muestran el pronóstico por horas y por días ¿No podemos sacarlo de ahí?

Sí y no, me refiero a que esa información se obtiene en tiempo real del servicio de meteorología a través de la acción get_forecast de la integración weather. De hecho, si accedes a la documentación de la integración puedes ver cómo se configura esta acción.

Para probar la acción basta con entrar en Home Assistant, ir a Herramienta para desarrolladores y luego a la pestaña Acciones.

Allí tienes que buscar la acción “obtener previsiones”. Selecciona la única que aparece.

Para configurar la acción tienes que seleccionar una entidad y elegir si quieres que te muestre los datos diariamente o por hora. Luego haz clic en el botón REALIZAR UNA ACCIÓN.

Esto mostrará la información de la previsión. En este caso estamos viendo la información del pronóstico para las siguientes horas donde podemos ver datos como qué tiempo hace, la temperatura, precipitación o velocidad del viento. Esto es lo que utiliza Home Assistant para mostrar los pronósticos en las tarjetas.

La idea es poder utilizar esta información para almacenarla en una o varias entidades para luego poder utilizarlas dentro de las automatizaciones de Home Assistant.

A ver, no hay que volverse loco, ya he dicho que antes de instalar ninguna integración es muy recomendable mirar la documentación y precisamente, si vamos al final de la documentación de la integración de weather vemos un ejemplo de cómo crear plantillas de sensores que almacenen la información del pronóstico.

En base a esto voy a crear dos sensores que me faciliten la información del pronóstico del tiempo para dentro de una hora y mañana y otros dos sensores para obtener la temperatura máxima y mínima de mañana.

El código es bastante sencillo y es el siguiente.

Te lo explico por encima. Lo primero es configurar un trigger o disparador que indica cada cuánto se actualizan los datos. En este caso vamos a poner cada hora. Eso sí, si quieres probarlo te recomiendo que lo pruebes poniendo cada minuto.

Luego hay que configurar las acciones. En este caso son dos acciones una que hará la consulta del pronóstico por horas y otra del pronóstico diariamente. Tanto una acción como otra se almacenan en dos variables que se llaman porhoras y pordias.

Y por último se crean 4 sensores donde vamos a almacenar la información obtenida. Fíjate que hay que hacer referencia a las variables que hemos sacado.

El primer sensor almacena el pronóstico del tiempo en la próxima hora, es decir, nos dirá si la próxima hora va a llover o no. El segundo sensor almacena el pronóstico del tiempo para mañana, el siguiente la temperatura máxima mañana y el último la temperatura mínima también mañana.

Cada sensor tiene un nombre y un identificador único para poder utilizarlo en las automatizaciones. Esta configuración tienes que copiarla en el archivo cofiguration.yaml de Home Assistant. Una vez copiado y guardado hay que reiniciar Home Assistant para que todo esto tenga efecto. Para probarlo he cambiado el tiempo de actualización a 1 minuto. Luego lo volveré a cambiar a una hora.

Puedes ver toda la configuración de las plantillas en la documentación de la integración weather. Aquí puedes ver que hay más variables aparte del tiempo y de la temperatura.

Puedes ver las entidades que acabamos de crear con la plantilla entra en Herramientas de desarrolladores y luego ve a la pestaña estados. Busca por el nombre de cada entidad y verás la información actualizada del pronóstico. De hecho, puedes comprobar los datos si miras en las tarjetas que hemos configurado antes.

Y ya sólo nos queda una cosa, utilizar estas entidades en alguna automatización.

Automatizaciones AEMET Home Assistant

Para ello crea una nueva automatización y añade un nuevo disparador del tipo entidad>estado

Selecciona una de las entidades de pronóstico del tiempo. La automatización se lanzará cuando haya un cambio de estado en la entidad y el valor sea el que configuremos en el disparador. Eso sí, tienes que poner el pronóstico en inglés de todos los posibles que puedes ver en la documentación oficial de la integración weather.

Por ejemplo, para saber si está lloviendo tienes que utilizar el estado Rainy (lloviendo) o Pouring (está cayendo la del pulpo).

Con las entidades de temperatura debes seleccionar un disparador del tipo entidad numérico y establecer por debajo o por encima del umbral que quieres que lance la automatización.

Una automatización bastante curiosa es lanzar una automatización cuando enciendes la lavadora que compruebe si dentro de una hora va a llover para que en ese caso, te envíe una notificación al móvil.

Vamos, que una vez tienes esto integrado en tu sistema domótico el límite lo pone tu imaginación.

Y hasta aquí el vídeo de hoy donde hemos visto cómo integrar la integración AEMET Home Assistant

Gracias a Depositphotos por ceder los derechos de algunas de las imágenes de este artículo.

Salir de la versión móvil